FoxizeFoxizeFoxizeFoxize
  • Home
  • Soluciones
    • Cultura del dato
    • Transformación digital
    • Trabajo en remoto
  • Servicios
    • Diagnóstico para empresas
    • Learning Analytics
    • Cursos incompany
    • Cursos online
    • Plataforma LMS
  • Recursos
  • Nosotros
Español
Contacta
✕
Gestor/a de proyectos de formación digital en Barcelona #OfertaTrabajo
Humaniza a tus clientes usando la empatía

La singularidad tecnológica

Categories
  • Colaboraciones
  • eBook
  • Sociedad
  • Tecnología
Tags
  • cuarta revolución industrial
  • ebook
  • el futuro del trabajo
  • futuro
  • humaniddad
  • IA
  • inteligencia artificial
  • Isaac Castro
  • singularidad tecnológica
  • sociedad
  • the future of work

Es 2045. La población en Marte comienza a crecer. Aquí, en la Tierra, nos desplazamos en vehículos autónomos que sobrevuelan nuestras ciudades. Hemos entendido de una vez por todas cómo funciona nuestro cuerpo y hemos comenzado a programarlo para acabar con las enfermedades, incluso con el envejecimiento. Hace años nos enfrentamos a la posibilidad de un futuro sin empleo. Afortunadamente, hemos avanzado de forma prometedora hacia la creación de un mundo de abundancia donde las necesidades más básicas de todos comienzan a ser cubiertas en cada rincón del planeta. Debemos continuar luchando, sin embargo, por reducir una desigualdad social que crece dramáticamente. Apoyamos nuestras decisiones en la inteligencia artificial y en la inteligencia colectiva, a través de la interconexión de nuestros neocórtex. Usamos nuestros pensamientos para controlar todo en nuestro entorno. Nos comunicamos ya usando nuestras mentes y entendemos más profundamente las emociones de aquellos a quienes amamos.

Éste podría ser el contexto de la llegada de lo que muchos conocen como Singularidad Tecnológica, término que hace referencia a un hipotético acontecimiento futuro en el que el desarrollo de una inteligencia artificial general superará significativamente la suma total de la capacidad intelectual humana, y provocará cambios sociales imposibles de comprender o de predecir por ningún ser humano.

Germen para el nacimiento hace una década de Singularity University en Silicon Valley, y tema central del Foro Económico Mundial en los últimos años, nos encontramos al inicio de una nueva revolución que está cambiando la forma en la que vivimos, trabajamos y nos relacionamos, a un ritmo sin precedentes en la historia de la humanidad. Si la Primera Revolución Industrial vino de la mano de la invención de la máquina de vapor; la Segunda, gracias a la electrificación, el petróleo y la producción en cadena; la Tercera, gracias a la computación personal e internet; la Cuarta Revolución Industrial llega acelerada por las conocidas como tecnologías exponenciales, y desembocará en la Singularidad Tecnológica que cambiará fundamentalmente las reglas de nuestra economía y sociedad.

“La evolución de los valores sociales en el mundo conducirá al tejido de una nueva infraestructura socioeconómica que permita la creación de una moneda sustentada en el impacto positivo en la sociedad”.

Sin embargo, ¿nos estamos preparando? La eclosión de una inteligencia artificial general supondrá uno de los mayores desafíos a los que nos enfrentemos como especie. Pero está aún en nuestras manos la posibilidad de que la situemos o no a nuestro servicio. Los límites entre lo físico, lo digital y lo biológico son cada vez más difusos, y las nuevas disciplinas del futuro nacerán de la combinación de estos campos. El aprendizaje continuo a lo largo de toda nuestra vida será esencial, y quizás podamos incrementar masivamente nuestra capacidad intelectual mediante la fusión de inteligencia artificial, y otras tecnologías exponenciales, con nuestra inteligencia humana. Pero, ¿y si el trabajo deja de tener sentido como hoy lo entendemos en un mundo futuro de abundancia? La renta básica universal transformaría de forma fundamental nuestra jerarquía de necesidades, y la búsqueda y desarrollo de nuestras pasiones podría ser la clave para dar de nuevo sentido a nuestra existencia como humanos. Tal vez la evolución de los valores sociales en el mundo conduzca al tejido de una nueva infraestructura socioeconómica que permita la creación de una moneda sustentada en los valores humanos, el bien por nuestros congéneres, y el impacto positivo en la sociedad.

Nos encontramos a los pies de un tsunami tecnológico que lo va a transformar todo. En los próximos diez años vamos a ser testigos de cambios más profundos que en los anteriores dos milenios. Sabemos que un retroceso rápido e inusual de la marea en el océano es señal inequívoca de la llegada de un posible tsunami. Y la velocidad de reacción ante esa alarma marca la diferencia entre la vida y la muerte.

SOBRE EL AUTOR

Isaac Castro es Co-fundador de Emerge en Silicon Vallay. Es uno de los emprendedores españoles más brillantes, con un currículum en el que destacan varias distinciones por su capacidad innovadora. Recibió en EmTech España 2013 el galardón que cada año otorga la revista Technology Review del MIT a los ´Innovadores menores de 35’, reconociéndole como uno de los 10 jóvenes españoles más innovadores del año.

EBOOK “THE FUTURE OF WORK”

Este artículo de Isaac Castro forma parte de un libro colaborativo de 30 autores con 30 puntos de vista sobre el futuro del trabajo. A lo largo de sus páginas se abordan cuestiones como ¿qué está pasando en el mundo y en las organizaciones?, ¿cuáles son las habilidades necesarias que las personas necesitan tener para desarrollarse ante el cambio laboral?, ¿podrán convivir la inteligencia artificial con la colectiva? Está en manos de todos definir este futuro. Una iniciativa conjunta de Impact Hub Madrid, Malt y Foxize.

Descárgate aquí el eBook gratuito: “The Future of Work”

 

 

Fotografía de Dominik Scythe en Unsplash

 

Equipo Foxize
Equipo Foxize

Related posts

3 de mayo de 2021

Cómo elegir una plataforma de formación para tu empresa


Read more
23 de septiembre de 2020

10 programas de código abierto gratuitos, éticos y conscientes de la privacidad


Read more
8 de junio de 2020

Nuevo test Salesforce: Incrementa las ventas a través de CRM


Read more

Comments are closed.

_Soluciones

Cultura del dato
Transformación digital
Trabajo en remoto

_Servicios

Medición y rendimiento
Learning Analytics
Cursos incompany
Cursos online
Plataforma LMS

_Solutions

Implement data culture
Digital transformation
Remote work

_Services

Business assesment
Learning Analytics
In-company courses
Online courses for companies
LMS platform

_Recursos

Blog
Webinars

_Nosotros

Equipo
Contacto
Foxize Cloud
Foxize Lab

_Resources

Blog
Webinars

_About us

Team
Contact
Foxize Cloud
Foxize Lab

_Únete a nuestra newsletter
  Thank you for Signing Up
Por favor rellene los siguientes campos

1,true,6,Contact Email,21,false,1,First Name,21,false,1,Last Name,2

_Join our newsletter
  Thank you for Signing Up
Por favor rellene los siguientes campos

1,true,6,Contact Email,21,false,1,First Name,21,false,1,Last Name,2

© 2022 Foxize.com

Políticas de privacidad | Políticas de cookies

Contacta
Español
  • No translations available for this page

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Foxize
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!