DESCRIPCIÓN DEL CURSO
¿Qué es Beacon?
Sabemos que tiene que ver con el “Internet de las Cosas”, que ha despertado muchas expectativas en Retail, y que va de “trackear” a los usuarios para hacer “marketing segmentado”.
En términos generales, se trata de una tecnología basada en pequeños dispositivos que emiten una onda corta a través de Bluetooth con un alcance máximo de 50 metros. Existen ya multitud de aplicaciones en el mercado que permiten lanzar acciones de notificación o de localización a través de ‘beacons’. De hecho, esta tecnología lleva ya tiempo testándose a nivel mundial, sobre todo en EEUU. Apple, por ejemplo, es uno de sus grandes impulsores, y tiene patentada su propia tecnología, ‘iBeacon’.
Aunque todavía no se han consolidado los protocolos, esta tecnología ya ha batido récords en time-to-market (el tiempo desde que se concibe un proyecto hasta que está a la venta). Existe mucha información disponible sobre pruebas realizadas por empresas de todo tipo que ven el Beacon como “el Santo Grial” para conocer más a sus clientes y poder venderles más y mejor.
No obstante, debido a esta misma celeridad, corremos el peligro de que nos atropelle a su paso si no sabemos qué se puede y qué no se puede hacer con ella. En este curso descubrirás sus posibilidades y limitaciones, lo que te permitirá afrontar proyectos realistas de innovación en cualquier sector.
TEMARIO DEL CURSO
Parte Teórica (1 hora aprox.)
- Definición: Beacon, iBeacon y Uribeacon.
- CMS (Content Management System) y Apps: La biblioteca y el bibliotecario.
- Limitaciones tecnológicas: Cómo gestionar las expectativas de estos dispositivos para dar un enfoque correcto de uso.
- Los sensores, las alas de la imaginación: El uso de los sensores definirá las diferentes experiencias posibles. En ellos reside el valor añadido del uso de Beacon.
Parte Práctica (2 horas aprox.)
- Casos de éxito: Selección, explicación y debate de casos existentes.
- Se analizará un caso por cada sector en el que esta tecnología está teniendo una gran acogida: Retail, Gran Consumo, Turismo, Ocio, Seguridad Personal, Gadgets, Internet de las Cosas.
- Casos de alumnos: Es conveniente que los alumnos tengan en mente ideas o planes para aplicar esta tecnología a sus proyectos o a los de sus clientes.
- Se dividirá el tiempo entre los distintos proyectos a comentar y se realizará una consultoría rápida de las aplicaciones del Beacon y de su valor aportado en cada proyecto.
- Compartiendo los distintos casos se aprenderá qué se puede hacer con esta tecnología y qué no, dónde residen los principales problemas o cuáles son las consideraciones a tener en cuenta.
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?
- A profesionales que trabajen en departamentos y agencias de marketing, comunicación o atención al cliente, ya que podrán desarrollar más ideas sobre cómo aplicar esta tecnología.
- A profesionales con un perfil más técnico, porque entenderán a la perfección cómo trabajar con beacons y cuáles son sus limitaciones.
- A cualquier profesional que quiera conocer mejor a sus clientes, monitorizar su comportamiento o generar experiencias de usuario disruptivas a través de nuevas tecnologías.
METODOLOGÍA
El curso pretende ser lo más práctico posible. Con un 20%-30% de teoría como máximo, se aprenderá sobre todo a través de los casos de éxito y de las consultorías express de los proyectos de cada alumno.
El debate insitu entre los participantes sobre los diversos proyectos permitirá al alumno absorber una visión general de esta tecnología y sus capacidades.
NIVEL DEL CURSO
Básico, es decir, los alumnos no requieren de ningún conocimiento previo en la materia. De hecho, el curso pretende desmitificar la complejidad de esta tecnología y abordarla desde un punto de vista de usuario. No se tocará ningún concepto a un nivel técnico.
ANTES DEL CURSO
Para que el curso sea lo más práctico y útil posible, nos gustaría que cada alumno prepare previamente un escenario sobre el que le gustaría trabajar para conocer las posibilidades que el Beacon le ofrece. Envíanos a
alumno@foxize.com un pequeño brief con la siguiente información:
- Tu sector
- Problema a solucionar o necesidad a cubrir
- Objetivo de la solución
Ejemplo de briefing:
- Sector: Retail
- Problema: Se pierden temporalmente niños dentro de las tiendas. En ocasiones se activan falsas alarmas, con el consecuente consumo de recursos innecesarios, o incluso se llega a un problema mayor si no se detecta rápido.
- Objetivo de la solución: Localizar a los niños en los centros de venta de una forma rápida y eficiente, garantizando la privacidad por parte de los padres o del mismo centro.
Otros ejemplos:
- Mejorar la visibilidad del producto
- Conocer el comportamiento de los clientes
- Crear experiencias interactivas, etc.