DESCRIPCIÓN DEL CURSO
El desarrollo de las tendencias que han generado lo que hoy llamamos Economía Colaborativa ofrece a las empresas de todo el mundo la oportunidad de repensar sus productos y servicios en torno a las nuevas exigencias y capacidades de los peers, usuarios y ciudadanos, con un doble rol de consumidores y productores.
La explosión de los modelos colaborativos hace posibles nuevos modelos de negocio y métodos de gestión a la vez que hace emerger nuevas formas de trabajo y de organización que , bien entendidas y usadas, generan resultados increíblemente positivos.
Para comprender a fondo los cambios y las oportunidades de la Economía Colaborativa, los expertos de OuiShare han diseñado una jornada de formación ejecutiva activa y participativa, un momento de estrategia para comprender dónde se encuentra tu negocio en relación a la transformación digital y colaborativa en la que estamos inmersos.
RETHINK & REMIX: UN RECORRIDO HACIA LO COLABORATIVO
Desde OuiShare han construido un recorrido que te llevará a descubrir cómo para responder a las nuevas necesidades y aprovechar el potencial de los usuarios de hoy en día es imprescindible considerar los recursos, las habilidades y capacidades tanto dentro empresa como también los de la comunidad extendida de usuarios y ciudadanos.
Aprenderás cómo diseñar y utilizar plataformas para dar forma y liderar ecosistemas que pueden multiplicar de manera exponencial el alcance de tu empresa.
TEMARIO: LAS 4 ETAPAS DEL PROGRAMA
-
¿Dónde estamos? La era de lo conectado y lo colaborativo.
-
Diseñar para crear mercados, aprovechando el potencial de las plataformas.
-
Los factores habilitantes para la transformación en las empresas y en las organizaciones.
-
Escenarios de transformación radical: El futuro del mercado.
Cuatro momentos clave de inspiración y comprensión, con ponentes de excepción, intercalados con talleres de estrategia donde estableceremos las ideas clave.
-
Haremos un seguimiento de la repercusión en vuestro sector de negocio y evaluaremos la brecha entre vuestras estrategias actuales y las necesidades requeridas para la tranformación colaborativa.
-
Un momento de conexión para conocer a los principales expertos, e innovadores con experiencia directa.
-
Un formato nuevo en Barcelona para repensar los negocios desde una óptica colaborativa.
-
Gracias a las herramientas y plantillas estratégicamente preparadas y compartidas con antelación los participantes serán guiados a través de contenido inspirador y sesiones específicas.
PROGRAMA FORMATIVO
10:00h - BIENVENIDA
Bienvenida y explicación de la jornada de formación. Jaume Baró (Barcelona Activa) y Simone Cicero (OuiShare)
-
ETAPA 1 ¿Dónde estamos? La era de lo conectado y lo colaborativo
Ponencias:
-
Albert Cañigueral (OuiShare): El modo de producción ciudadano. Introducción a las megatendencias sociales y tecnológicas.
-
Lisa Gansky (The Mesh): Lo que la sociedad quiere y se merece. ¿Cómo las compañias se adaptan al nuevo Sistema Operativo Social?
PAUSA CON CAFÉ Y EJERCICIO
-
ETAPA 2: Aprovechando el potencial de las plataformas
Ponencia:
-
Vincent Rosso (BlaBlaCar): Introducción: cómo las plataformas están haciendo evolucionar el mercado en todos los sectores imaginables.
Mesa redonda:
-
Mar Alarcón (SocialCar), Jean-Noel Saunier (MyTwinPlace), Joel Serra (EatWith): ¿Cómo funcionan las plataformas de mayor éxito? ¿Cómo gestionan la complejidad? ¿Cuáles son los criterios de inversión?
Ponencia + ejercicio:
-
Javi Creus (IdeasForChange): Pentagrowth: las 5 palancas del crecimiento acelerado. Operativa de las plataformas y la creación de ecosistemas.
ALMUERZO - NETWORKING
-
ETAPA 3: Los factores habilitantes para la transformación de las organizaciones
Ponencia:
-
Genis Roca (RocaSalvatella): La tecnología es la respuesta pero, ¿cuál era la pregunta? Los retos asociados a la creación de valor y al crecimiento para las empresas en un mundo digital.
Mesa redonda:
-
Jeroen Merchiers (Airbnb), Maria Santolaria (consultura Design Thinking), Representante de MAIF: La nueva innovación - Value driven / Customer driven / Design driven
Ponencia:
-
Stelio Verzera (Cocoon Projects): El futuro inmediato de las organizaciones adaptativas: ¿cómo vas a trabajar mañana?
PAUSA CAFÉ
-
ETAPA 4: Escenarios de transformación radical
Ponencia [en inglés]:
Charlas breves:
-
Diego Isabel La Moneda (Global Hub): Economía del Bien Común
-
David de Ugarte (Las Indias): De la empresa, a las plataformas para llegar al procomún
-
Alex Puig (Blockchain Week): Blockchain y descentralización
17:30H - CIERRE Y CONCLUSIONES
Networking.
¿A QUIÉN VA DIRIGIDA ESTA EXPERIENCIA?
-
A aquellos que forman parte de una gran empresa que quiere innovar de manera radical y no saben por donde empezar.
-
A aquellos que han fundado una startup o son profesionales con ideas que pueden revolucionar el mercado y estan a la búsqueda de partners.
-
A cualquiera que quiera comprender cómo se diseñan los sistemas y las plataformas que están revolucionado el mercado de hoy y mañana.
-
A aquellos que tienen interés en la revolución digital y colaborativa y buscan un punto de partida para el desarrollo de sus habilidades y relaciones en este espacio.
COLABORACIÓN FOXIZE - OUISHARE RETHINK & REMIX BUSINESS ESPERIENCE
Foxize School colabora en este magnífico evento sobre Economía Colaborativa para Empresas y Managers organizado por OuiShare en el marco del OuiShare Fest Barcelona 2015.
Para cualquier duda que tengas, puedes llamarnos al
900 701 159 o escribirnos a
alumno@foxize.com
¡Nos vemos el 18 de noviembre en el OuiShare Rethink & Remix!
MATERIAL ADICIONAL
BIBLIOGRAFÍA Y ENLACES DE INTERÉS
OuiShare
OuiShare Rethink & Remix Business Experience
OuiShare Magazine
Consumo Colaborativo
OuiShare Fest Barcelona 2015
BIBLIOTECA FOXIZE
En nuestra Biblioteca encontrarás libros, plantillas, videos y otros recursos gratuitos que te ayudarán a profundizar en aquellos temas que más te interesan. Desde Foxize hemos seleccionado para ti estos materiales sobre Economía Colaborativa e Innovación en los negocios. ¡Esperamos que te sean útiles!
10 materiales para entender el futuro de los negocios
The disruptive power of collaboration: An interview with Clay Shirky