IDEAS CLAVE
En una sociedad en la que todo pasa por internet, verificar y aprender a separar la informaicón falsa de la cierta debe convertirse en una habilidad ciudadana y profesional necesaria. En este curso descubrirás herramientas, procedimientos y trucos para detectar qué contenidos son bulos y cuáles no. ¿Fake news? No, gracias.
DESCRIPCIÓN DEL CURSO
Las informaciones falsas son cada vez más frecuentes y generan preocupación. Según la consultora Gartner, la mitad de los contenidos que circularán por internet en 2022 serán falsos. Y según el Digital News Report 2018 del Instituto Reuters, el 58% de los encuestados están preocupados por las informaciones que son completamente inventadas. Dado que cada vez más nos informamos a través de internet y de las redes sociales, es necesario aprender a desenvolvernos en estos entornos.
Adquirir conocimientos de verificación digital es clave para informarse e informar correctamente como ciudadanos y ciudadanas y evitar desinformación, manipulación política o alarma social en casos de emergencias o salud pública. También es esencial como profesionales, ya que nos ayuda a detectar bulos sobre nuestro sector, empresa, productos o servicios, probar por qué son falsedades y neutralizar los daños a nuestra reputación y marca personal que todo ello pudiera ocasionar.
TEMARIO DEL CURSO
- ¿Cómo nos informamos? De los medios de masas a las redes sociales
- La tormenta perfecta de las fake news: inmediatez, infoxicación e intereses
- La prueba del algodón: ¿hecho o fake?
- Kit de verificación: Cómo detectar una fotografía falsa
- Kit de verificación: Cómo identificar un video manipulado
- Kit de verificación: Cómo analizar una cuenta de redes sociales
- Kit de verificación: Cómo descubrir una web fraudulenta
- Kit de verificación: Otros recursos e iniciativas útiles
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?
Esta curso está dirigido a todo el mundo que sea usuario de internet y redes sociales. Y especialmente, a profesionales de marketing y comunicación sin importar su cargo y puesto.
NIVEL RECOMENDADO
Este curso tiene un nivel básico y no requiere conocimientos previos o experiencia en verificación ni en comunicación. Eso sí, ser usuario o usuaria de internet y almenos de alguna red social será un plus.
METODOLOGÍA
Se trata de un workshop que se divide en dos partes: una primera de exposición, explicación de las herramientas, debate y dinámicas de grupo y una segunda de carácter práctico en la que se trabajará en pequeños grupos para aplicar los conocimientos adquiridos y en la que se tendrán que resolver determinados retos de verificación.
ORDENADOR
Importante: Este curso requiere disponer de un ordenator, tablet o móvil para poder realizar la parte práctica
SOBRE LA PROFESORA
Nereida Carrillo Pérez es Doctora en Comunicación y Periodismo por la UAB. Actualmente trabaja como periodista freelance, colaboradora del diari ARA y la revista Capçalera del Col·legi de Periodistes de Catalunya. Además, compagina su actividad con la docencia y es profesora de periodismo en la UPF y la UAB
LinkedIn de Nereida Carrillo Pérez
Síguele en Twitter
RECOMENDACIONES
Léete bien la ficha del curso. Investiga sobre la materia y el temario que se expone para poder sacarle el máximo partido posible. Durante el curso no seas tímid@, participa y pregunta en cada bloque de la clase. Piensa que tienes una experta en comunicación a tu disposición durante tres horas.
Si te interesa este curso para tu empresa, llámanos sin compromiso al 93 309 97 41 o escribirnos a empresa@foxize.com
¡Nos vemos en clase!!