En nuestra última sesión Foxize Connect, tuvimos el honor de escuchar a Fernando Polo de Good Rebels. Con una obsesión por la inteligencia artificial (IA) desde DALL-E, Fernando no solo explicó cómo la IA impacta su trabajo y el de sus clientes, sino también abordó preguntas fundamentales sobre esta tecnología.
Aquí te traemos un resumen de los puntos clave discutidos durante el evento.
Fernando Polo define la IA de una manera sencilla: software que intenta replicar comportamientos humanos. Explicó que muchas de las aplicaciones que consideramos cotidianas, como el reconocimiento facial para desbloquear teléfonos, son ejemplos de IA. Sin embargo, la percepción ha cambiado con la aparición de modelos de lenguaje como ChatGPT.
Fernando distingue entre machine learning, deep learning y la IA generativa. La IA generativa utiliza redes neuronales para crear contenido escrito o hablado. En contraste, aplicaciones como los recomendadores de Netflix utilizan machine learning tradicional, una forma de IA que ya existía hace más de 10 años. Si un sistema usa software de aprendizaje, se considera IA, pero la presencia de redes neuronales es lo que define la IA moderna de la que hablamos hoy.
Gartner estima que para 2030, el 30% de las transacciones comerciales serán realizadas por agentes de IA. Esta tendencia podría transformar la interacción con la tecnología, con dispositivos que respondan a comandos de voz de manera natural. Fernando menciona que estos agentes podrían ser gratuitos o de pago, siendo los modelos avanzados accesibles mediante suscripciones y los básicos financiados por publicidad.
El entrenamiento de estos agentes será sencillo y se basará en la interacción continua con los usuarios. La clave será ganarse la confianza del usuario, demostrando que estos agentes pueden manejar y entender grandes cantidades de datos personales para proporcionar recomendaciones útiles.
Según McKinsey Global Institute, la IA generativa en marketing puede aumentar la productividad en un 10%, en ventas en un 5% y en atención al cliente en un 40%. Estas mejoras prometen una transformación significativa en cómo las empresas interactúan con los clientes y optimizan sus procesos.
Fernando compartió que Good Rebels ha vivido un impacto directo con la IA. Desde el shock inicial hasta la creación del Foro IA, un espacio de reflexión y formación avanzada sobre inteligencia artificial. Han pasado de querer ser más productivos a desarrollar proyectos que integran IA, rompiendo hábitos y adoptando nuevas tecnologías.
Las aplicaciones de la IA en marketing y áreas comerciales son vastas. Desde recomendaciones personalizadas hasta asistentes virtuales avanzados, la IA está transformando la manera en que las empresas se relacionan con sus clientes y gestionan sus operaciones.
Uno de los desafíos más grandes es cómo las empresas tradicionales, como aquellas que utilizan SAP, se adaptarán a la IA. Fernando explica que la clave está en una nueva interfaz de comunicación que simplifique la interacción, eliminando la necesidad de navegar por múltiples pantallas.
Para ponerse al día con la IA, Fernando recomienda experimentar y usar la tecnología constantemente. No basta con realizar un curso; es necesario integrar el uso de IA en las actividades diarias y encontrar casos de uso personales que demuestren su valor.
La sesión de Foxize Connect con Fernando Polo de Good Rebels fue una inmersión profunda en el presente y futuro de la inteligencia artificial. Con una combinación de teoría y aplicaciones prácticas, quedó claro que la IA no solo está transformando industrias, sino también la manera en que interactuamos con la tecnología diariamente.
Mantente al día, experimenta y adapta la IA a tu vida y trabajo para aprovechar todo su potencial.
¿Nos vemos a la próxima?
Foto de Christin Hume en Unsplash