FoxizeFoxizeFoxizeFoxize
  • Home
  • Soluciones
    • Cultura del dato
    • Transformación digital
    • Trabajo en remoto
  • Servicios
    • Diagnóstico para empresas
    • Learning Analytics
    • Cursos incompany
    • Cursos online
    • Plataforma LMS
  • Recursos
  • Nosotros
Español
Contacta
✕
Sin Brand, no hay Brand Content
Gestión del tiempo: Work smarter, not harder

3, 2, 1… Marca personal

Categories
  • Marca personal
Tags
  • branding
  • comunicación
  • curso marca personal
  • Foxize
  • instagram
  • marca personal
  • marketing
  • Nacho Iberón
  • personal branding

Estuve leyendo en las últimas semanas algunos artículos sobre marca personal. Y me he entretenido también estos días haciendo escala en desiguales vídeos de youtube, o asistiendo a #InspiringTalks que encontraban precisamente en este concepto de la marca personal su plato principal o al menos interesante guarnición. Permanezco atento, aprendiendo virtual o presencialmente, y mientras voy cazando tips en el mundo real siguen por supuesto explotando todos esas brand-stars del trap, despuntando los grandes CR7s del deporte global, abrazándose al éxito y a su cuidada imagen emprendedores, influencers y líderes políticos, o marcando la diferencia en conferencias y foros algunos ponentes brillantes con copyright.

Intento hacer inmersión, quiero decir, en el personal branding. Y más allá de enseñanzas, algunas dudas o posibles mandatories, todo este proceso en el que me hallo termina llevándome siempre a tres categorías, a tres reflexiones generales que me parecen las más importantes. Éstas:

Uno, la metafísica.

El hombre inventó el marketing, aunque a menudo parezca en el mundo de hoy que el marketing inventó al hombre. Tanto es así que convivimos con naturalidad con esta etiqueta, “marca personal”, que emparenta un sustantivo bastante finito-contable-artificial-producto-creado-sintético con un adjetivo casi trascendente, o al menos más complejo-profundo-creador-cultural-inteligente. En este aspecto no deja de ser paradójico creo yo que a menudo nos obsesionemos con darle sentido y rumbo a nuestra vida (personal, profesional o ambas) resumiéndonos solo en un logo, en un distintivo o claim, en una marca reconocible del mercado. El mkt de nosotros mismos debería ocupar el 25% de lo que somos en realidad, no mucho más, porque ningún posicionamiento es tan bueno y tan profundo como para resumir a una persona. ¿No creéis? Podemos trabajar nuestra marca personal, por supuesto, pensar y proyectar los atributos que pueden posicionarnos en el mercado, pero marca personal no es proyecto vital. O si queremos que lo sea tal vez deberíamos buscar entre todos una etiqueta más grande, porque nuestra vida debería valer más que Bonduelle, Esmara o El Ganso. Las palabras medianas (como “marca”) no deberían servir -pienso- para las cosas muy grandes (como “persona”).

Dos, el relato.

Que levanten la mano todos los que piensan que la comunicación es la última etapa, el maquillaje final, la guinda, el desenlace in extremis de la serie HBO, ese momento en el que después de haber realizado todo el trabajo decidimos cómo envolvemos el producto para regalo, cómo se lo contamos a los demás, cómo lo presentamos para que el market y el business sean benévolos y generosos con nosotros. Los que han levantado la mano, están suspensos. Los que no, es decir los que piensan que trabajar en la comunicación final de un proyecto, idea o persona es en realidad construir al completo ese proyecto, idea o persona, están aprobados. Porque lo que muchos llaman storytelling es una clave decisiva para mí: no en vano, a mi modo de ver el único camino está en pensar con ambición y realismo qué relato queremos ser… y trabajar después mucho hasta lograrlo. Es solo una opinión, claro, seguramente equivocada.

Tres, la heterodoxia.

Copia a los demás. Busca modelos de éxito y plagia. Seguro que tú eres idénticamente igual que otro, y por tanto tu éxito ha de ser parecido al suyo. Hazte un hueco en instagram siendo igual que ese instagrammer… pero tú con perilla o el pelo recogido. Sigue al pie de la letra estos 5 tips, los 10 mandamientos de X, los 25 secretos que debes saber para ser Y. Cumplir tus objetivos, por muy complejos que sean, tiene que ser sencillísimo, ya lo verás, basta con seguir los manuales y tutoriales de un millón de personas iguales en youtube. Sigue la ortodoxia de la Red, del entorno, del ecosistema. Haz lo fácil. Eso o por el contrario no hagas demasiado caso de lo que veas, de lo que te digan, de las fórmulas mágicas con que te bombardeen. O sea piensa más bien en ti, en lo tuyo, en lo que tú querrías o necesitas, en tu heterodoxia. A mí vas a tenerme a favor si escoges la opción b: porque yo veo el mundo como una suma de maravillosas heterodoxias.

PD nº1: Resumiendo, 1 no maximicemos el poder sanador absolutista del personal branding, 2 tratemos por favor con respeto a Miss Comunicación, 3 entendamos la vida como algo más retador que copiar a otros y tomar atajos.

PD nº2: Est3 artículo no acaba aquí, tengo que hacer más inmersión, aprender más; sigo teniendo muchas dudas.

SOBRE EL AUTOR

Nacho Ibernón es dircom de CB Food&Beverage. Habitó durante casi 20 años en una gran marca del audiovisual, CANAL+ (hoy MOVISTAR+ de Telefónica). En 2018 fue director de comunicación en la agencia creativa de comunicación, eventos y RRPP Pelonio Comunicación. Hoy Nacho es director de comunicación de un proyecto maravilloso -como dice- que combina emprendimiento, gastronomía, lifestyle y grandes historias que contar. Además, en paralelo a su actividad profesional siempre ha querido sumar aún más Comunicación a su perfil; y lo logró gracias a muchos retos MUY diversos. Su declaración de intenciones tiene mucho que ver con seguir creciendo a futuro, aportando en este fascinante territorio (mutante) de la Comunicación.

CURSOS EN FOXIZE SOBRE MARCA PERSONAL

Imagen de cabecera de Ryan McGuire en Pixabay

Equipo Foxize
Equipo Foxize

Related posts

4 de mayo de 2018

The Future Of Work: 30 claves, 30 autores


Read more
27 de abril de 2018

Y si invierto en mi empleabilidad… ¿Qué pasa?


Read more
1 de marzo de 2018

¿Es LinkedIn el mejor escaparate para un profesional?


Read more

Comments are closed.

_Soluciones

Cultura del dato
Transformación digital
Trabajo en remoto

_Servicios

Medición y rendimiento
Learning Analytics
Cursos incompany
Cursos online
Plataforma LMS

_Solutions

Implement data culture
Digital transformation
Remote work

_Services

Business assesment
Learning Analytics
In-company courses
Online courses for companies
LMS platform

_Recursos

Blog
Webinars

_Nosotros

Equipo
Contacto
Foxize Cloud
Foxize Lab

_Resources

Blog
Webinars

_About us

Team
Contact
Foxize Cloud
Foxize Lab

_Únete a nuestra newsletter
  Thank you for Signing Up
Por favor rellene los siguientes campos

1,true,6,Contact Email,21,false,1,First Name,21,false,1,Last Name,2

_Join our newsletter
  Thank you for Signing Up
Por favor rellene los siguientes campos

1,true,6,Contact Email,21,false,1,First Name,21,false,1,Last Name,2

© 2022 Foxize.com

Políticas de privacidad | Políticas de cookies

Contacta
Español
  • No translations available for this page

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Foxize
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!