Durante años, Moodle ha sido la columna vertebral de la formación online en muchas organizaciones. Su robustez, su lógica modular y su naturaleza open source lo han convertido en una herramienta indispensable. Pero si hoy preguntas a cualquier responsable de formación o técnico de L&D, te dirá lo mismo: Moodle no es suficiente.
No porque le falten funcionalidades, sino porque le falta inteligencia.
La inteligencia que permite entender el contenido, acompañar al alumno, adaptarse al ritmo de cada persona y convertir datos dispersos en decisiones formativas útiles. En ese vacío, han aparecido decenas de plugins que intentan cubrir, con más o menos éxito, lo que Moodle no puede hacer solo. Pero todos comparten una misma limitación: se quedan cortos.
Aquí es donde entra Foxize MyTutor.
No es que falten intentos. Desde bloques que integran ChatGPT hasta paneles de analítica como IntelliBoard, el ecosistema de Moodle se ha ido llenando de añadidos que prometen inteligencia artificial, personalización y automatización. Pero si los analizas con calma, verás que todos trabajan en superficie. No entienden realmente lo que ocurre en el aula virtual. Y sobre todo, no están diseñados con una lógica pedagógica integral.
Foxize MyTutor no es un plugin más. Es una capa de inteligencia que se integra con tu Moodle y lo transforma en un entorno de aprendizaje vivo, personalizado y trazable. No lo sustituye, no lo complica, no lo pone en riesgo. Simplemente, lo hace más inteligente.
Veamos cómo.
La mayoría de plugins de IA para Moodle se limitan a interactuar con el usuario mediante un prompt y una respuesta generada con ChatGPT. Algunos incluso permiten copiar el contenido del curso y hacer preguntas sobre él. Pero esto tiene dos problemas:
Foxize MyTutor trabaja de forma completamente distinta. Indexa tu contenido de manera semántica, construyendo un mapa de relaciones entre conceptos, temas, niveles de dificultad y objetivos formativos. Esto significa que no se limita a “leer” un documento. Lo comprende. Y lo transforma en una base de conocimiento pedagógico accesible para la IA.
¿El resultado? Un asistente que no solo responde, sino que conecta contenidos, detecta lagunas y ayuda a aprender con sentido.
Uno de los grandes retos de la formación online es la sensación de soledad. Moodle, en su versión estándar, es igual para todos. Incluso los plugins de IA que prometen “asistencia personalizada” suelen funcionar de forma genérica: si dos personas hacen la misma pregunta, obtienen la misma respuesta.
Foxize MyTutor cambia eso radicalmente.
A través del seguimiento del comportamiento del usuario, su historial, sus dudas, sus errores recurrentes y sus progresos, la IA adapta las respuestas a cada persona. No solo en el tono o la extensión, sino también en el nivel de profundidad, los ejemplos utilizados y las recomendaciones de refuerzo.
Esto convierte la experiencia de aprendizaje en algo más cercano a una tutoría real que a una simple navegación de contenidos.
Otra gran promesa de los plugins actuales es la analítica. Herramientas como IntelliBoard, Zoola o incluso algunos dashboards nativos de Moodle ofrecen indicadores: quién ha accedido, cuánto ha durado la sesión, qué actividades están completas…
Pero pocas veces se traduce eso en acciones concretas.
Foxize MyTutor da un paso más: traduce los datos en decisiones pedagógicas. Revisa el historial del usuario y le sugiere qué actividad realizar a continuación, por qué es relevante para su progreso, y qué competencias está trabajando. Además, ajusta estas recomendaciones en tiempo real.
Es el equivalente a tener un mentor que no solo te dice “estás detrás”, sino que añade: “haz esto ahora para avanzar en este punto clave”.
Aquí entra en juego un punto crítico que muchos responsables de formación están empezando a ver con preocupación: la confianza.
Cuando introduces una IA en tu LMS, ¿cómo sabes si lo que responde es correcto? ¿Y si da una información inexacta, o incluso contraproducente? ¿Quién lo controla?
La mayoría de plugins no permiten revisar ni auditar las respuestas. Foxize MyTutor sí. Cada interacción está documentada, con trazabilidad de fuentes, contexto y lógica de generación. Además, el equipo formador puede intervenir, modificar o enriquecer esas respuestas desde un panel de curación, asegurando coherencia con los objetivos formativos.
Esto no es solo IA. Es IA supervisada y al servicio del aprendizaje.
Muchas de las soluciones disponibles hoy para Moodle utilizan conexiones externas a OpenAI o Azure para generar respuestas. Esto implica que los datos del usuario, los contenidos del curso y las conversaciones viajan fuera del entorno corporativo, muchas veces sin garantías suficientes.
En un contexto empresarial o institucional, esto puede suponer un problema grave de cumplimiento o privacidad.
Foxize MyTutor se ha diseñado para operar en entornos cerrados, como Bedrock de AWS Europa, donde los datos se mantienen bajo control, y donde es posible desplegar modelos propios, fine-tuned o privados. Así se garantiza que la inteligencia está al servicio del cliente, no de un proveedor externo.
Para tener una perspectiva clara, vale la pena repasar algunos de los plugins más populares:
Todos ellos aportan funcionalidades interesantes. Pero ninguno ofrece lo que Foxize MyTutor consigue: un copiloto formativo de verdad, integrado en el ecosistema Moodle, capaz de acompañar, sugerir y mejorar la experiencia de aprendizaje sin perder el control.
La formación corporativa no necesita más funcionalidades dispersas. Necesita inteligencia real. Una que entienda el contenido, que acompañe al alumno, que anticipe sus dudas y que respete los objetivos pedagógicos.
Foxize MyTutor no es un parche. No es una caja negra. Es una capa de inteligencia semántica, pedagógica y segura, construida específicamente para sacar el máximo provecho de Moodle sin cambiar nada, sin migraciones, y sin perder el control.
Si tu Moodle ya es la infraestructura, MyTutor es la mente que lo activa.
¿Te atreves a descubrir lo que puede hacer con tus propios cursos?