FoxizeFoxizeFoxizeFoxize
  • Home
  • Soluciones
    • Cultura del dato
    • Transformación digital
    • Trabajo en remoto
  • Servicios
    • Diagnóstico para empresas
    • Learning Analytics
    • Cursos incompany
    • Cursos online
    • Plataforma LMS
  • Recursos
  • Nosotros
Español
Contacta
✕
Foxize sigue contigo para impulsar tu empleabilidad
Vende o ayuda a vender

10 programas de código abierto gratuitos, éticos y conscientes de la privacidad

Categories
  • Herramientas
  • Recomendación
  • Tecnología
Tags
  • open source
  • programario libre
  • programas gratis
  • software libre

Jon Yabloski nos explica en su ensayo Huamane by Design que la tecnología puede ayudarnos a evolucionar como humanos, pero que el indebido uso de ellas, generalmente por grandes empresas distribuidoras de software privativo que monetizan nuestros datos y explota nuestra atención, genera un gran impacto tanto en la privacidad de las personas como el desarrollo social.

Muy a menudo, como usuarios, estamos dispuestos a entregar nuestra privacidad a cambio de la comodidad. Si estas herramientas son útiles, eficientes y, sobre todo, se usan de forma hegemónica, ¿por qué debería de dejar de usarlos y buscar alternativas menos conocidas?

Aquí entra en juego el movimiento Software libre. Los programas libres o de código abierto (Open Source) son aquellos que se inscriben a la filosofía de que el usuario tiene la libertad de usar, ejecutar, modificar y distribuir copias de ese software. Su principal principio es llevar el conocimiento a las personas y no privarlas de estas herramientas.

El software libre rompe con una serie de barreras impuestas por el software privativo, que permiten a las personas acceder más fácilmente a las nuevas tecnologías y de forma más ética:

  • Precio: El precio puede suponer una barrera de entrada para muchas personas e incluso entidades (educativas, por ejemplo) que deben pagar una gran suma de dinero para las licencias de esos programas. Los programas Open Source se basan en el principio de libre acceso, por lo que muchos de ellos suelen ser gratuitos o a precios mucho más accesibles.
  • Privacidad: La mayoría del software libre son entidades sin ánimo de lucro, por lo que tienen un mayor respeto por la privacidad del usuario y la gestión de sus datos. El software libre permite a los usuarios tomar el control de sus datos.
  • Seguridad: Los software de código abierto están apoyados por una gran comunidad de contribuidores, que estudian, reportan, interpretan y reescriben el código para ofrecer constantemente mejoras. De esta forma es más fácil detectar posibles brechas del código y solucionarlas más rápidamente y sin suponer un coste adicional.

Hay que tener en cuenta que muchas de estos valores no son únicas del movimiento libre. Muchas empresas, aunque sean privadas, velan por la libertad de sus usuarios. Páginas como Switching Software ofrece un listado de alternativas éticas, accesibles y conscientes de la privacidad a conocidos programas.

Nosotros hemos hecho una selección de 10 programas de código abierto que funcionan como alternativas a programas que usamos en nuestro día a día de forma personal o profesional. ¡Te animamos a que los pruebes!

 

  1. MOZILLA FIREFOX 

Seguro que has oído hablar de Mozilla Firefox, incluso que ya lo estés usando, pues es uno de los navegadores más potentes y competencia principal de Microsoft Explorer o Google Chrome, que basan su negocio en la publicidad y la venta de datos a terceros. Mozilla Firefox, por el contrario, quiere devolver el control de los datos a sus usuarios. Como su lema indica, “Internet para la gente, no para el lucro.”

Mozilla Firefox ofrece muchas funciones para velar por los datos y la privacidad de sus usuarios. Por ejemplo, bloquea rastreadores y pop-ups, tiene protocoles de autentificación fuertes, te avisa si tus datos han sido filtrados y evita esquemas de phishing, virus y otros fraudes.

Además, como todo programa libre, tiene una gran librería de plug-ins y temas creados por la comunidad que hace que el navegador sea muy personalizable.

 

  1. MOZILLA THUNDERBIRD

De la misma fundación que Firefox, Mozilla Thunderbird es un software de gestión de cuentas de correo electrónico. Es la contrapartida de programas como Outlook.

En él encontrarás todo lo que necesitas para gestionar y personalizar tu bandeja de entrada de forma sencilla y a tu medida. Funcionalidades como la automatización de tareas, las pestañas de mensajes y el calendario ofrece mucha versatilidad.

Además, también cuenta con una gran protección de privacidad y contra el phishing.

 

  1. APACHE OPEN OFFICE 

Open Office es la versión open source de Office 365. En este pack Incluye su propia versión de procesadores de texto y presentaciones, además de hojas de cálculo, dibujo vectorial y base de datos. Como ves, herramientas muy útiles para trabajar en tu día a día.

Su interfaz es muy similar a las de Word o PowerPoint, por lo que es muy fácil adaptarse a la nueva aplicación.

Además, al ser un programa de código abierto, admite plugins y extensiones gratuitas para ayudarte en la escritura, como por ejemplo diccionarios, traductores o convertidores de formatos.

También puede integrarse con otras plataformas de código abierto, como Thunderbird.

 

  1. JITSI MEETS 

Jitsi substituye a programas con Google Meets o Zoom. Esta herramienta de videoconferencias open source, que puede usarse a través de la web o con la aplicación móvil, es muy fácil de usar y no es necesario registrarse. Tan solo debes crear una nueva sala (con o sin password) y compartir el enlace con tu equipo.

 

  1. KEEPASS 

La seguridad en la red es muy importante y por eso debemos tener contraseñas seguras con combinaciones de dígitos difíciles de recordar. Y guardar las contraseñas en una nota del escritorio no es nada segura.

Con un gestor de contraseñas como Keepass será mucho más fácil. Podrás almacenar todas tus contraseñas bajo encriptación y solo podrán ser accesibles por una contraseña maestra, la única que tendrás que recordar.

 

  1. FREEMIND 

¿Necesitas organizar nuevas ideas o aprendizajes? Freemind es el programa open source que te permite organizar tu conocimiento en forma de mapas conceptuales.

Es perfecto para tomar apuntes en clase, organizar un proyecto, planificar un libro, etc.

Como muchos programas de creación de mapas conceptuales, Freemind te permite el plegado de nodos, soporta enlaces html y tiene una función de arrastre y copiado inteligente.

Además, entre sus opciones de guardado existe la posibilidad de publicarlo en páginas html o en xml, para facilitar su exportación a otras aplicaciones.

 

  1. GANTTPROJECT 

Los diagramas de Gantt son extremadamente útiles para organizar proyectos a gran escala. Con GanttProject podrás programar las fechas de tus proyectos, definir tareas, controlar los recursos asignados y hacer un seguimiento de diferentes proyectos en paralelo.

Se puede exportar en formato Excel, CSV, PDF o PNG.

 

  1. SCRIBUS 

Scribus es la versión libre y gratuita de programas como Indesign o Publisher. Este software de maquetación te permite preparar tus libros, informes o ebooks de forma profesional para su impresión, tanto en papel como en digital.

Tiene una interfaz clara y más sencilla que programas como InDesign, por lo que resulta más intuitivo para aquellas personas que no han usado programas de maquetación.

 

  1. GIMP 

Gimp substituye a Photoshop como programa de edición de imágenes en el mundo del open source.

Si has usado más de una vez Photoshop, la interfaz de Gimp te resultará familiar y fácil de usar.

Entre sus funciones más básicas encontrarás el recorte de la imagen, balances de color, tampones de clonar, aplicación de filtros y herramientas de dibujo, texto y vectoriales.

 

  1. VLC MEDIA PLAYER 

VLC Media Player se ha convertido en un reproductor de referencia. Además de reproducir la mayoría de los archivos multimedia, también reproduce discos, cámaras web y flujos.

Dispone de unos controles muy avanzados de vídeo, filtros de audio, audios e incluso de grabación.

Además, tiene una interfaz totalmente personalizable, puedes modificar tanto los botones como el aspecto visual del programa usando skins.

Equipo Foxize
Equipo Foxize

Related posts

3 de mayo de 2021

Cómo elegir una plataforma de formación para tu empresa


Read more
1 de marzo de 2021

Ventajas de Salesforce: Qué es un CRM y por qué tu empresa necesita uno


Read more
9 de septiembre de 2020

5 secretos que todo profesional debe conocer de Microsoft Excel 


Read more

Comments are closed.

_Soluciones

Cultura del dato
Transformación digital
Trabajo en remoto

_Servicios

Medición y rendimiento
Learning Analytics
Cursos incompany
Cursos online
Plataforma LMS

_Solutions

Implement data culture
Digital transformation
Remote work

_Services

Business assesment
Learning Analytics
In-company courses
Online courses for companies
LMS platform

_Recursos

Blog
Webinars

_Nosotros

Equipo
Contacto
Foxize Cloud
Foxize Lab

_Resources

Blog
Webinars

_About us

Team
Contact
Foxize Cloud
Foxize Lab

_Únete a nuestra newsletter
  Thank you for Signing Up
Por favor rellene los siguientes campos

1,true,6,Contact Email,21,false,1,First Name,21,false,1,Last Name,2

_Join our newsletter
  Thank you for Signing Up
Por favor rellene los siguientes campos

1,true,6,Contact Email,21,false,1,First Name,21,false,1,Last Name,2

© 2022 Foxize.com

Políticas de privacidad | Políticas de cookies

Contacta
Español
  • No translations available for this page

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Foxize
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!