FoxizeFoxizeFoxizeFoxize
  • Home
  • Soluciones
    • Cultura del dato
    • Transformación digital
    • Trabajo en remoto
  • Servicios
    • Diagnóstico para empresas
    • Learning Analytics
    • Cursos incompany
    • Cursos online
    • Plataforma LMS
  • Recursos
  • Nosotros
Español
Contacta
✕
Cumple tus propósitos profesionales sin límites con la Tarifa Plana de Foxize
¿Qué es el email marketing y para qué sirve?

¿Qué es el Growth Hacking?

Categories
  • Habilidades
  • Marketing
  • Negocios
Tags
  • analítico
  • creativo
  • curioso
  • Foxize
  • growth hacker
  • growth hackers
  • growth hacking
  • técnicas de growth hacking

Como habrás podido comprobar, la nueva programación 2018-2019 de Foxize viene cargada de de muchas novedades y cursos que te harán estar a la última en digital, marketing, comunicación, data, ventas, creatividad y mucho más. Una de las temáticas que más interés está generando entre nuestr@s alumn@s es el Growth Hacking. ¿Sabes a qué se refiere esta técnica? ¡Te lo contamos a continuación!

¿Qué es el Growth Hacking?

El Growth Hacking, aparte de ser en la actualidad una de las palabras más de moda en el marketing digital, es una disciplina que empezó a denominarse como tal en Estados Unidos sobre el año 2010. Consiste en aumentar de forma rápida y notoria el número de usuarios, ingresos o impactos de una empresa con la mínima inversión posible. Es una manera diferente de ver el mercado que combina la analítica y la creatividad.

El Growth Hacking nace de la necesidad de identificar formas de crecimiento más allá de gastarse el dinero en campañas de marketing, dinero del que muchas veces no se dispone, como les pasa a la mayoría de startups donde este perfil está pisando fuerte. Y es que en un contexto en el que el consumidor, saturado de recibir tanta información, es más exigente que nunca, la figura de un Growth Hacker va cobrando peso.

El Growth Hacker analiza e intenta entender al público objetivo para hacer crecer a la marca a través de datos, pruebas y testeos. La idea es que se llegue a tener un producto pensado exclusivamente en las necesidades del usuario, un producto que la gente realmente quiera y está demandando.

¿Cuál es el perfil del Growth Hacker?

  • Analítico: no hace falta que sepa de programación, pero sí de datos. Solo analizando se puede saber si lo que se está probando funciona o no. Un buen Growth Hacker tiene métricas para todo.
  • Creativo: con poco presupuesto, la creatividad se convierte en un requisito imprescindible. No puede hacer lo mismo que los demás, sino el crecimiento será limitado. Tiende a arriesgar y a buscar soluciones a problemas de manera diferente para mejorar resultados.
  • Curioso: siempre busca el porqué del comportamiento de los usuarios. Tiene conocimientos de distintas áreas e investiga todos los sectores para captar ideas nuevas.

Ejemplos de técnicas de Growth Hacking

Seguro que habrás oído hablar sobre muchas de estas técnicas, probablemente de todas ellas, pero lo que seguro que no sabías es que eran estrategias de Growth Hacking. Y es que empresas mundialmente conocidas como Facebook, Youtube, Dropbox, Spotify, entre otros, basan su éxito en el Growth Hacking.

  • Modelo Freemium: la mayoría de productos ofrecidos por startups usan este modelo. Ofrecen una versión gratis del producto pero con limitaciones que quedan resueltas si se paga o con una subscripción.
  • Mail recordatorio a suscriptores: consiste en enviar un mail personalizado a los suscriptores con novedades o información que les pueda ser de utilidad. Se genera un acercamiento y muchas veces se puede llegar a conseguir un feedback.
  • Versiones demo y pruebas gratis: el usuario tiene la posibilidad de probar el producto gratuitamente y, si le es de su agrado, pagar para quedárselo.
  • Retargeting/remarketing: mostrar a los usuarios los productos de un sitio web por los que se ha interesado en un momento determinado pero que finalmente no los ha comprado. Cuidado porque puede ser una técnica un poco intrusiva.
  • Evíos gratis: se le da un valor añadido al producto y es perfecto para e-commerce. Normalmente las empresas que realizan este tipo de acción tienen una tasa de conversión alta.

CURSOS DE GROWTH HACKING EN FOXIZE

 

¿Dudas o preguntas? Nos tienes a tu disposición en el teléfono gratuito 900 701 159 o en alumno@foxize.com

Equipo Foxize
Equipo Foxize

Related posts

21 de junio de 2022

¿Upgrade o no upgrade? Aprendizaje para estar al día profesionalmente


Read more
8 de marzo de 2022

Resiliencia y burnout: Por qué no tenemos que ser como Rafa Nadal


Read more
15 de febrero de 2022

La digitalización de los procesos de venta y marketing


Read more

Comments are closed.

_Soluciones

Cultura del dato
Transformación digital
Trabajo en remoto

_Servicios

Medición y rendimiento
Learning Analytics
Cursos incompany
Cursos online
Plataforma LMS

_Solutions

Implement data culture
Digital transformation
Remote work

_Services

Business assesment
Learning Analytics
In-company courses
Online courses for companies
LMS platform

_Recursos

Blog
Webinars

_Nosotros

Equipo
Contacto
Foxize Cloud
Foxize Lab

_Resources

Blog
Webinars

_About us

Team
Contact
Foxize Cloud
Foxize Lab

_Únete a nuestra newsletter
  Thank you for Signing Up
Por favor rellene los siguientes campos

1,true,6,Contact Email,21,false,1,First Name,21,false,1,Last Name,2

_Join our newsletter
  Thank you for Signing Up
Por favor rellene los siguientes campos

1,true,6,Contact Email,21,false,1,First Name,21,false,1,Last Name,2

© 2022 Foxize.com

Políticas de privacidad | Políticas de cookies

Contacta
Español
  • No translations available for this page

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Foxize
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!