FoxizeFoxizeFoxizeFoxize
  • Home
  • Soluciones
    • Cultura del dato
    • Transformación digital
    • Trabajo en remoto
  • Servicios
    • Diagnóstico para empresas
    • Learning Analytics
    • Cursos incompany
    • Cursos online
    • Plataforma LMS
  • Recursos
  • Nosotros
Español
Contacta
✕
¿Eres una persona reactiva o proactiva?
Así es el viaje de un emprendedor

Time to content

Categories
  • Canales digitales
  • Comunicación
Tags
  • artículo

Este artículo forma parte del eBook: «El vídeo en la era post-YouTube«, y está escrito por Àlex Marquina. 

Abraham Bandera Báez, alias CheetoSenior, decía en el último ebook de Foxize titulado La Gestión del Talento en la Era Digital que “nosotros los youtubers hemos ocupado un nicho que la TV ha abandonado. Los jóvenes y adolescentes se sienten representados por gente joven que habla su lenguaje, más que por un adulto que hace chistes de memes. Es como el típico padre que decía ‘chachi-piruli’ para intentar arrimarse a su hijo”.

Desde mi punto de vista podría hablar de que TV3 fue el primer broadcaster en emitir su programación en directo por Internet o explicar cuál fue nuestra decisión al lanzar, también por primera vez en España, el servicio de «contenidos a la carta». O quizás exponer las razones que nos han llevado a producir un contenido transmedia único, cuya exposición no ocurre en tv3.cat, sino que la distribución del mismo se realiza en las diferentes ventanas sociales que tenemos a nuestra disposición, variando su ejecución en función de la audiencia que aglutinan.

Pero la realidad va más allá de lo que somos capaces de “fabricar” los emisores de contenidos habituales, y de aquí la alusión a la frase de Sr.Cheeto, que razón no le falta.

En la industria digital, el concepto emisor-receptor ha mutado. De hecho, desde la creación del concepto de televisión —ahora audiovisual— , nunca se había producido una revolución tan relevante como la que estamos viviendo.

La cadena de valor ya es otra y ahora una persona sola es capaz de aglutinar más audiencia que una gran cadena de televisión. La variable «calidad televisiva» —clave antaño— ahora se nos antoja en algunos casos residual si “solo” nos basamos en estas métricas.

Asimismo, ha variado la distribución de contenidos. Nos encontramos con nombres nuevos en el mercado como Periscope o Facebook Live que atraen a un considerable número de usuarios, y que hacen que la distribución «live» adopte un nuevo sentido para la audiencia.

Otro de los elementos que han marcado el carácter disruptivo de la industria digital es el concepto de agregar las diferentes ofertas en una o varias plataformas. En el caso de la industria del turismo, por ejemplo, sites como TripAdvisor o Booking se hacen con un mercado tremendamente disgregado. O Spotify, que ha conseguido aunar la industria discográfica y convertir un soporte físico en un soporte on demand y en streaming.

Si nos fijamos ahora en la industria audiovisual —el anteriormente denominado mercado televisivo—, no es difícil imaginar que también sufrirá la misma transformación y pasará a modificarse bajo esta dinámica. Lo audiovisual es y seguirá siendo un auténtico “killer” dentro del mundo digital.

Veamos ahora cuáles son actualmente los diferentes players que dinamizan esta industria:

• VOD content platforms: Netflix, Wuaki, Yomvi
• VOD online channels: Atresplayer, Mitele, 3alacarta, BBD iPlayer…
• Streaming TV channels: A3, T5, TV3, RAI, CNN…
• Streaming & VOD content: YouTube, Vimeo, Red Bull TV...

En esta casuística resulta complicado encontrar un contenido a un click, poder comparar precios en el momento exacto que deseamos ver un contenido audiovisual o recomendar cualquiera de ellos. Es, en definitiva, poco usable porque falla el «time to content».

Y este gap choca con la realidad, en la que el componente social de estos contenidos es una evidencia. Solo hace falta ver cómo Twitter es capaz de amplificarlos en su plataforma, y cómo los Trending Topics (TT) se han convertido ya en un clásico en la franja de prime time televisivo.

Al mismo tiempo, el hecho de poder compartir y valorar una serie, o recomendarla a otros, ya es de uso común. Plataformas como Tviso en España, o Molotov TV en Francia, han aprovechado esta oportunidad de negocio, abriendo esa brecha en la industria televisiva mundial.

Pero no nos preocupemos, el hecho de poder disponer de una plataforma única que nos permita gestionar nuestros contenidos audiovisuales será una realidad más pronto de lo que imaginamos.

Sobre el autor 

Àlex Marquina es Director Comercial de New Business y Medios Digitales de TV3 y CatRàdio en CCMA. Fue presidente de la IAB Spain -Interactive Advertising Bureau- y Director Comercial de los medios digitales del Grupo Godó, La Vanguardia y Mundo Deportivo.
Puedes seguir sus reflexiones en su Twitter @alexmarquina.

 
 
 

Descárgate el eBook «El vídeo online en la era post-YouTube» 

Ebook_VideoPostYouTubeSi te ha gustado esta reflexión, no te pierdas las otras 26 que te esperan en nuestro último eBook. Descubrirás las claves de la disrupción que está ocurriendo en este sector a todos los niveles de la cadena de valor –creación de contenidos, distribución o medición– y cómo triunfar en él durante los próximos años.

Consigue gratis el eBoook «El vídeo en la era Post-YouTube

Equipo Foxize
Equipo Foxize

Related posts

10 de febrero de 2020

The Storyboard Method: la técnica para presentar ideas que usan empresas como HP, Orange e Idilia Foods


Read more
20 de enero de 2020

Nuestra vida profesional está llena de escritura


Read more
9 de abril de 2019

5 Tips imprescindibles en toda encuesta online


Read more

Comments are closed.

_Soluciones

Cultura del dato
Transformación digital
Trabajo en remoto

_Servicios

Medición y rendimiento
Learning Analytics
Cursos incompany
Cursos online
Plataforma LMS

_Solutions

Implement data culture
Digital transformation
Remote work

_Services

Business assesment
Learning Analytics
In-company courses
Online courses for companies
LMS platform

_Recursos

Blog
Webinars

_Nosotros

Equipo
Contacto
Foxize Cloud
Foxize Lab

_Resources

Blog
Webinars

_About us

Team
Contact
Foxize Cloud
Foxize Lab

_Únete a nuestra newsletter
  Thank you for Signing Up
Por favor rellene los siguientes campos

1,true,6,Contact Email,21,false,1,First Name,21,false,1,Last Name,2

_Join our newsletter
  Thank you for Signing Up
Por favor rellene los siguientes campos

1,true,6,Contact Email,21,false,1,First Name,21,false,1,Last Name,2

© 2022 Foxize.com

Políticas de privacidad | Políticas de cookies

Contacta
Español
  • No translations available for this page

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Foxize
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!