FoxizeFoxizeFoxizeFoxize
  • Home
  • Soluciones
    • Cultura del dato
    • Transformación digital
    • Trabajo en remoto
  • Servicios
    • Diagnóstico para empresas
    • Learning Analytics
    • Cursos incompany
    • Cursos online
    • Plataforma LMS
  • Recursos
  • Nosotros
Español
Contacta
✕
10 recursos para mejorar tu privacidad
El futuro de la educación ya está aquí

Nuestra vida profesional está llena de escritura

Categories
  • Comunicación
  • Cursos
  • Habilidades
Tags
  • artículo
  • comunicación
  • curso
  • cursos
  • formación
  • profesores
  • transformación narrativa

En abril de 2011, el profesor de la University of Southern Denmark Thomas Pettitt expuso la teoría del paréntesis Gutenberg. Según esta hipótesis, la palabra escrita es un momento transitorio entre dos períodos marcados por el lenguaje oral y la imagen. De momento, no es así y no sólo por los casi 100.000 libros que se editan al año en España. Desde las redes sociales públicas a los grupos de conversación privados, nuestra vida cotidiana también está llena de escritura y, de momento, la revolución digital ha consolidado la hegemonía de la palabra escrita. Nunca tanta gente había escrito tanto.

El trabajo es uno de los espacios donde la palabra escrita tiene una salud de hierro. Según un estudio de 2017 de la universidad canadiense de Carleton, pasamos un tercio de la jornada laboral escribiendo y, cada día, enviamos y recibimos una media de 86 correos. A estos, hay que añadir convocatorias, informes, presentaciones, pliegos o documentos internos. Al menos en el ambiente laboral, Gutenberg manda y lo que ha disminuido de forma considerable con las nuevas tecnologías ha sido la vieja oralidad, la llamada telefónica.

«Quizá, esa comunicación por escrito será tu único contacto con el receptor; toda la impresión que éste se haga de ti será la que transmitas con tu texto», sostiene Lucía Crespo, de la universidad corporativa de Telefónica. Las empresas son conscientes de la importancia de la palabra escrita para garantizar una comunicación eficaz interna y ofrecer una buena imagen corporativa. «En un mundo de whatsapp y correo electrónico, la expresión escrita se ha convertido en esencial. Sobre todo, la precisión y la capacidad de mantener la atención de un lector cada vez más invadido por otras comunicaciones escritas», afirma Ignacio Presas, del departamento de formación del BBVA. Solange Cummins, responsable de prensa de Microsoft en España, precisa que “en la redacción no se cuenta con los elementos de contexto de la comunicación verbal, como el tono o la gestualidad, por lo que es especialmente importante hacer un uso exquisito de los signos de puntuación”. Para Lucía Crespo, «si existe una mala redacción, estaremos dañando nuestra reputación como compañía» y precisa que la comunicación exterior no son sólo las notas de prensa o las campañas de publicidad, sino todo lo que se proyecta hacia fuera de la corporación.

Además de las erratas ortográficas o gramaticales, el principal problema que detectan las empresas es la claridad y la concisión. «Es muy habitual encontrar textos enrevesados y mucho más extensos de lo necesario; son liosos e innecesariamente complejos», indica Ignacio Presas. Solange Cummins afirma que, en ocasiones, hay mensajes que «resultan incomprensibles, simplemente por no poner una coma donde es debido». Penélope García, de la agencia de medios Wavemaker, también se encuentra, en ocasiones, con «textos en los que tengo que releer un párrafo tres veces porque no entiendo lo que quieren decir». Para ella, «los mensajes claros, directos y bien redactados y acentuados aportan una imagen de profesionalidad; una redacción eficaz agiliza el trabajo y evita malentendidos». Esta última parte suele quedar dentro de las empresas, pero los problemas de redacción también pueden influir en la productividad. Lucía Crespo advierte que «a nivel de equipo, una mala comunicación puede llevar a falta de información, transparencia o confianza… En definitiva, puede acabar teniendo un impacto mucho mayor del que pensamos si se convierte en algo habitual y extendido».

Suele haber dos sospechosos habituales: el tiempo y la cantidad. Concretamente, la escasez del primero y el volumen de la segunda. La tecnología ha abierto muchas posibilidades que nos permiten estar siempre comunicados; es decir, leyendo y escribiendo. Esta avalancha nos impide incluso prestar atención a las herramientas de mejora que nos ofrece la propia tecnología, como correctores, diccionarios en línea u obtener sinónimos a un golpe de ratón.

Para Lucía Crespo, la llegada de la comunicación «instantánea e informal no ha favorecido el que la gente mejore sus capacidades». Para ella, la solución está en la formación, ya que «en España arrastramos un cierto déficit de habilidades de comunicación oral y escrita desde la escuela». Penélope García comparte esta reflexión y cree que los errores vienen por «la falta de atención, algo de desconocimiento y, en bastantes ocasiones, por la ausencia de capacidad de lectura. La mayoría de estos errores se evitarían prestando atención a lo que escribes, consultando y, sobre todo, leyendo mucho». A estos factores, Solange Cummins añade la prevalencia del audiovisual y es contundente en la importancia de la lectura: “Quien no lee no puede saber escribir”.

Hay empresas que incluso han elaborado un libro de estilo para prevenir errores y unificar sus comunicaciones, pero esta es una herramienta que despierta cierto recelo frente a la confianza en la formación. Ignacio Presas defiende el derecho –y la obligación– de «ser genuinos» y es más partidario de «crear buenos redactores y corregir los problemas de redacción, y no, ocultarse detrás de los estilos». Penélope García tampoco considera que sea necesario un libro de estilo corporativo, sino «unas directrices» y pone el ejemplo de su empresa: «Textos claros, sin anglicismos y, si puede ser, con frases sencillas». Lucía Crespo cree que la comunicación escrita tendrá cada vez más importancia en la capacitación profesional: «La mayor parte de la gente tiene asumido que debe trabajar en sus habilidades de presentación, hablar en público, etc… De igual manera, deberíamos poder despertar la necesidad de desarrollar buenas habilidades de redacción».

 

¿Quieres aprender a comunicar de manera efectiva?

No puedes perderte la próxima Open Class de la Escuela de Escritores y conocer más sobre la nueva metodología formativa: Transformación Narrativa.

  • Cuándo: 27 de febrero 2020
  • Dónde: Escuela de Escritores, Madrid
  • Duración: 2 horas
  • Más información: Transformación Narrativa: empresas que saben lo que dicen

 

SOBRE EL AUTOR

Desde el año 2003, la Escuela de Escritores es un espacio de encuentro y aprendizaje de los escritores hispanohablantes del mundo entero: un lugar donde crecer con la seguridad de recibir siempre el apoyo y la orientación de los mejores profesores.

Equipo Foxize
Equipo Foxize

Related posts

21 de junio de 2022

¿Upgrade o no upgrade? Aprendizaje para estar al día profesionalmente


Read more
8 de marzo de 2022

Resiliencia y burnout: Por qué no tenemos que ser como Rafa Nadal


Read more
9 de diciembre de 2021

Learnability, la habilidad de aprender


Read more

Comments are closed.

_Soluciones

Cultura del dato
Transformación digital
Trabajo en remoto

_Servicios

Medición y rendimiento
Learning Analytics
Cursos incompany
Cursos online
Plataforma LMS

_Solutions

Implement data culture
Digital transformation
Remote work

_Services

Business assesment
Learning Analytics
In-company courses
Online courses for companies
LMS platform

_Recursos

Blog
Webinars

_Nosotros

Equipo
Contacto
Foxize Cloud
Foxize Lab

_Resources

Blog
Webinars

_About us

Team
Contact
Foxize Cloud
Foxize Lab

_Únete a nuestra newsletter
  Thank you for Signing Up
Por favor rellene los siguientes campos

1,true,6,Contact Email,21,false,1,First Name,21,false,1,Last Name,2

_Join our newsletter
  Thank you for Signing Up
Por favor rellene los siguientes campos

1,true,6,Contact Email,21,false,1,First Name,21,false,1,Last Name,2

© 2022 Foxize.com

Políticas de privacidad | Políticas de cookies

Contacta
Español
  • No translations available for this page

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Foxize
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!