Integrar inteligencia artificial en una plataforma de formación suena, para muchos equipos técnicos, como sinónimo de complicación: migraciones, bugs, dependencias, versiones inestables, datos fuera de control… Si trabajas en IT o eres responsable del ecosistema tecnológico de tu empresa, probablemente has visto demasiadas promesas que terminan en quebraderos de cabeza.
Con Foxize MyTutor la experiencia es distinta. Está diseñada con una idea clara: la integración debe ser simple, segura y totalmente reversible. Sin modificar tu Moodle. Sin alterar tu arquitectura. Sin sacrificar privacidad ni escalabilidad.
Este post no es una promesa de marketing. Es una guía técnica clara para que sepas exactamente qué implica integrar Foxize MyTutor con Moodle, cuánto tiempo requiere y qué soporte puedes esperar.
Antes de entrar en el “cómo”, vale la pena entender el “por qué”. Muchos plugins de IA para Moodle ofrecen funcionalidades interesantes: asistentes con ChatGPT, analítica visual, dashboards de seguimiento, o sugerencias básicas.
Pero todos ellos tienen algo en común: se apoyan en funcionalidades superficiales del LMS y están pensados como extensiones aisladas, no como un sistema pedagógico inteligente.
Foxize MyTutor no se instala en Moodle como un plugin clásico, sino que se conecta como una capa de inteligencia independiente, modular y especializada. Esto le permite:
Y todo esto, sin necesidad de tocar tu Moodle más de lo estrictamente necesario.
Lo primero: no necesitas cambiar de LMS, ni tocar el core de Moodle, ni instalar nada invasivo. La arquitectura de integración de MyTutor está diseñada para adaptarse a diferentes niveles de madurez digital.
Requisitos básicos:
¿Y si estás en MoodleCloud? También es posible, aunque hay algunas limitaciones. Nuestro equipo revisa caso a caso.
El SDK (Software Development Kit) de Foxize MyTutor es el corazón técnico del proceso. No es un “plugin más”, sino un conjunto de herramientas que permite:
El SDK está compuesto por:
Está preparado para funcionar en entornos Linux (Ubuntu, Debian, CentOS), y es compatible con despliegues en Docker, MoodleBox, contenedores cloud o entornos on-premise.
Vamos a lo concreto. Estos son los pasos típicos de una integración estándar, basados en nuestra experiencia con clientes corporativos:
Primera toma de contacto entre tu equipo IT y el equipo de integración de Foxize. Revisamos tu arquitectura actual, se acuerdan los entornos (test/producción) y se plantean las particularidades del caso.
Se descarga e instala el SDK, se configuran los tokens de acceso y las rutas seguras. Si lo prefieres, Foxize puede hacer esta parte de forma asistida.
Se comprueba que Moodle responde correctamente a las peticiones, que los cursos están bien organizados, que los usuarios tienen sus roles asignados y que los logs de actividad están disponibles.
Se lanza un piloto con cursos reales, usuarios limitados y conversaciones supervisadas. Se revisan las respuestas del tutor IA, su trazabilidad, las recomendaciones y los reportes.
Una vez validado el piloto, se activa el servicio para todos los usuarios o por fases. Foxize acompaña en los primeros 15 días para resolver incidencias o ajustar el sistema.
Tiempo total estimado: entre 5 y 10 días laborables.
Dependiendo de la complejidad de tu entorno, puede hacerse incluso en menos tiempo.
Esto es lo que más preocupa a los equipos técnicos. Por eso, lo decimos claro:
Si tu equipo es capaz de integrar una API REST o ha instalado algún plugin externo, tiene nivel suficiente para trabajar con el SDK de MyTutor.
Además, el diseño modular permite escalar en fases: puedes empezar por un solo curso o área formativa, y luego ampliar.
No estás solo. Desde el día 1, el equipo de Foxize trabaja con el tuyo en paralelo. Y ofrecemos varios niveles de soporte según el tipo de cliente:
Sabemos que el dato lo es todo. Y más en formación interna, compliance, evaluación o talento.
Por eso Foxize MyTutor:
La privacidad es un derecho, pero también una ventaja competitiva. Con Foxize MyTutor, nada sale de tu control.
Aquí otra ventaja clave: como Foxize MyTutor está desacoplado del core de Moodle, puedes conservar la inteligencia aunque migres a otra plataforma.
¿Pasas a Canvas, TalentLMS, LearnUpon o cualquier sistema SCORM-compatible?
Puedes llevarte contigo:
No hay dependencia. No hay lock-in. Lo que generas con MyTutor, te pertenece.
Hay muchas herramientas de IA. Y hay muchos plugins para Moodle. Pero muy pocas están diseñadas pensando en los equipos de IT. Que no quieren adornos. Quieren claridad, estabilidad, y que todo funcione sin poner en riesgo su ecosistema.
Foxize MyTutor no interfiere, no ralentiza, no rompe nada. Se conecta, observa, aprende y mejora. Y lo hace de forma estructurada, segura y reversible.
Si tienes Moodle, ya tienes la infraestructura.
MyTutor es la inteligencia que te faltaba.