FoxizeFoxizeFoxizeFoxize
  • Home
  • Soluciones
    • Cultura del dato
    • Transformación digital
    • Trabajo en remoto
  • Servicios
    • Diagnóstico para empresas
    • Learning Analytics
    • Cursos incompany
    • Cursos online
    • Plataforma LMS
  • Recursos
  • Nosotros
Español
Contacta
✕
Nueva ley de protección de datos: Todo lo que necesitas saber sobre RGPD
Las noticias más relevantes de mayo. ¡Descúbrelas! – #FoxizeUpdate

¿Cómo seguir aprendiendo a lo largo de la vida?

Categories
  • eBook
  • Educación
  • Habilidades
Tags
  • actitud
  • aptitud
  • esfuerzo
  • formación
  • Foxize
  • futuro
  • motivación
  • mundo laboral
  • propósito
  • the future of work
  • trabajo

“La falta de reciclaje o actualización puede dejarnos fuera del mercado laboral en muy poco tiempo”. Así de claro y contundente se expresa Albert Garcia Pujadas, CEO y cofundador de Foxize, en el siguiente artículo donde destaca que no existe una receta mágica para vivir mejor, sino una motivación que nos impulse a hacer lo que hacemos con corazón.

Hace muchos años, cuando cursaba EGB me obligaron a leer el Cantar del Mío Cid. Me parecía una tortura. Fui incapaz de leerlo, pero como había que entregar un trabajo, tuve la brillante idea de “aprovecharme” del trabajo de mi hermano mayor… solo cambiando las tapas de su trabajo. Y así lo entregué. Tan tranquilo. Evidentemente, mismo trabajo, misma asignatura, mismo profe…. Me gané un merecidísimo cero y me obligué a leer, ahora sí, el dichoso libro.

Cuando hablamos de aprendizaje muy a menudo apelamos a la aptitud y a la actitud. La aptitud como la capacidad para hacer algo, y que hace referencia a ciertas condiciones innatas y adquiridas para desempeñar una actividad (en el caso anterior, leer un libro). En cambio, la actitud hace alusión a la forma de actuar, a nuestra postura frente a algo, lo que es fundamental a la hora de mejorar las aptitudes.

La actitud depende de las motivaciones extrínsecas (que te aprueben, que te den un título), pero sobre todo de las intrínsecas (disfrutar leyendo un clásico de literatura). Como docentes tenemos la obligación de intentar estimular a nuestros alumnos −ya sean niños, adolescentes, profesionales o jubilados−, para ayudarles a descubrir el placer de aprender, de pensar, de tener criterio.

Después de muchos años de docencia, todavía sigo encontrándome con profesionales que tienen claro por qué aprenden, pero demuestran grandes dificultades para responder a la pregunta de “para qué” aprenden. Y es que los procesos mentales que se desarrollan cuando haces una u otra pregunta son completamente opuestos. Las razones (y el éxito) en aprendizaje también.

El “por qué”, que sería el motivo, evoca más bien el pasado y suele ser un reflejo de ciertas creencias o convicciones. A menudo, estas creencias nos bloquean y atascan. En realidad, lo que nos movilizaría sería encontrar el “para qué”, la motivación. Aquello que nos define, que prioriza el futuro, que despierta el verdadero significado de lo que hacemos y que nos impulsa a hacer lo que hacemos desde el corazón.

Recetas mágicas, rutinas y hábitos

Nuestra actitud es la piedra angular de nuestro “sistema” de aprendizaje, pero muchos necesitamos ejemplos o referencias para actuar, un método para empujar el convencimiento personal. Porque, lo cierto, es que no es tarea sencilla tener una vida organizada, decidir qué aprender y para qué, hacer un plan de actuación, establecer unas rutinas, unos hábitos y medir los resultados para poder valorar nuestro esfuerzo. Es más fácil inspirarse o directamente seguir unas guías, como la de “las 10.000 horas para ser un genio” o la más reciente “regla de las 5 horas”, y convencernos que con ello probablemente tengamos más posibilidades de éxito que si no planeamos nada.

Pero más allá de estas “recetas mágicas”, existen numerosos estudios que indican que estimular y mantener la actividad cognitiva tiene efectos neuroprotectores, y que hacer ejercicio cognitivo (es decir, aprender) nos ayuda a vivir mejor. Entonces, ¿por qué nos cuesta tanto? Probablemente porque ese “para qué” sea más atractivo para los que ya están pensando en la jubilación y no para aquellos que están preocupados por su rol en el cambiante entorno profesional. Un contexto profesionalmente muy exigente y competitivo. Pero en mi opinión, nos equivocamos al no darle importancia a nuestro particular “para qué”, ya que la falta de reciclaje o actualización puede dejarnos fuera del mercado laboral en muy poco tiempo.

¿Hay una solución?

Pues creo que no hay una receta mágica y menos una para todo el mundo. Entrenarse durante 10.000 horas o dedicar 5 horas a la semana al estudio no tiene por qué ser contraproducente. Lo que sí es contraproducente es la expectativa de obtener el mismo resultado que el de al lado.

El tiempo y el esfuerzo deben ir en proporción al propósito, ya sea hacerse un hueco en el mercado laboral, reorientarse profesionalmente, convertirse en un experto o asumir nuevos retos profesionales con más garantías. Luego tocará establecer una rutina y unos hábitos que te llevarán al punto que deseas. Aquí hay una premisa básica: la formación debe adaptarse a la persona y no al revés. Cuanto más personalizable, flexible y accesible sea, mejor.

Personalmente me gusta aprender. En mi caso particular el ‘para qué’ es una mezcla entre curiosidad (mucha lectura, aunque no precisamente el “Cantar del Mío Cid”) y un interés por ayudar a otras personas en su proceso de transformación. Entre esa mezcla he hallado un buen equilibrio. Tal como afirmaba el psiquiatra estadounidense William Glasser, uno de los mejores métodos de aprendizaje es tratar de enseñar lo que uno cree que sabe a los demás. Y ese, sin duda, constituye gran parte de mi propio sistema de aprendizaje.

Sobre el autor

Albert Garcia Pujadas es CEO y cofundador de Foxize, plataforma de cursos presenciales y online especializados en negocio y digital. Es autor, junto con Aina Fernández Aragonès, del libro “Libres o vasallos. El dilema digital”.  Puedes seguir sus artículos en su blog Qtorb. En él habla de la evolución de la sociedad digital, la innovación y su impacto en el marketing y en la vida real.

 

 

Descárgate el eBook gratuito: “The Future Of Work: 30 claves, 30 autores”

Este artículo de Albert Garcia Pujadas forma parte del eBook colaborativo “The Future Of Work: 30 claves, 30 autores”. En él encontrarás 30 puntos de vista sobre el futuro del trabajo. A lo largo de sus páginas se abordarán cuestiones como ¿qué está pasando en el mundo y en las organizaciones?, ¿cuáles son las habilidades necesarias que las personas necesitan tener para desarrollarse ante el cambio laboral?, ¿podrán convivir la inteligencia artificial con la colectiva? Está en manos de todos definir este futuro.

¿Dudas o preguntas? Nos tienes a tu disposición en el teléfono gratuito 900 701 159 o en alumno@foxize.com

Equipo Foxize
Equipo Foxize

Related posts

1 de diciembre de 2022

Onboarding: cómo retener a los nuevos empleados


Read more
21 de junio de 2022

¿Upgrade o no upgrade? Aprendizaje para estar al día profesionalmente


Read more
8 de marzo de 2022

Resiliencia y burnout: Por qué no tenemos que ser como Rafa Nadal


Read more

Comments are closed.

_Soluciones

Cultura del dato
Transformación digital
Trabajo en remoto

_Servicios

Medición y rendimiento
Learning Analytics
Cursos incompany
Cursos online
Plataforma LMS

_Solutions

Implement data culture
Digital transformation
Remote work

_Services

Business assesment
Learning Analytics
In-company courses
Online courses for companies
LMS platform

_Recursos

Blog
Webinars

_Nosotros

Equipo
Contacto
Foxize Cloud
Foxize Lab

_Resources

Blog
Webinars

_About us

Team
Contact
Foxize Cloud
Foxize Lab

_Únete a nuestra newsletter
  Thank you for Signing Up
Por favor rellene los siguientes campos

1,true,6,Contact Email,21,false,1,First Name,21,false,1,Last Name,2

_Join our newsletter
  Thank you for Signing Up
Por favor rellene los siguientes campos

1,true,6,Contact Email,21,false,1,First Name,21,false,1,Last Name,2

© 2022 Foxize.com

Políticas de privacidad | Políticas de cookies

Contacta
Español
  • No translations available for this page

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Foxize
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!