FoxizeFoxizeFoxizeFoxize
  • Home
  • Soluciones
    • Cultura del dato
    • Transformación digital
    • Trabajo en remoto
  • Servicios
    • Diagnóstico para empresas
    • Learning Analytics
    • Cursos incompany
    • Cursos online
    • Plataforma LMS
  • Recursos
  • Nosotros
Español
Contacta
✕
Las noticias más relevantes de mayo. ¡Descúbrelas! – #FoxizeUpdate
¿Cuáles son tus motivos para aprender?

¿Cómo serán los trabajadores del futuro?

Categories
  • Habilidades
  • Negocios
Tags
  • futuro
  • trabajo

Nadie tiene una bola mágica capaz de predecir el futuro, pero podemos echarle un vistazo al pasado para entender cómo ha ido evolucionando el panorama laboral y así intentar “ver” qué tendencias se están perfilando en nuestro horizonte profesional, un artículo de Fernando de la Rosa, fundador de Foxize.

Hasta hace poco, la ecuación profesional se basaba en un esquema muy simple: si una persona acababa unos estudios, podía tener acceso a un trabajo y desarrollar una carrera profesional dentro de una empresa o sector, con una jubilación garantizada para poder disfrutar después de su etapa laboral de un merecido descanso.

Esta ecuación -estudio, después trabajo y finalmente disfrute- está rota por diversas causas:

Factores demográficos: El modelo tiene como base dos hipótesis que ya no funcionan: Los trabajadores activos mantienen a los jubilados (1) que, además, viven poco durante la jubilación (2). El incremento de la esperanza de vida y el menor número de trabajadores activos que retirados hace que esta ecuación se tenga que revisar.

La revolución digital, a su vez, ha provocado una aceleración sin precedentes en el conocimiento y en las habilidades técnicas, hecho que obliga a la actualización continua, al reciclaje o a la re-colocación de muchos trabajadores. Por tanto, la secuencialidad de “estudio y luego trabajo” también se ha roto. Si no estudias y trabajas al mismo tiempo, probablemente tu empleabilidad peligrará.

Pérdida de influencia estatal en las políticas de empleo: el neoliberalismo creado a finales del siglo pasado ha provocado que los estados cada vez influyan menos en las políticas laborales de las grandes empresas. Ahora, las empresas y entidades multinacionales determinan las reglas de juego.

SOBRE NUESTRO FUTURO LABORAL

La verdad es que hoy por hoy ya podemos intuir como acabará esta película. Tardará más o menos en convertirse en una realidad palpante dependiendo del sector, pero la foto se podría describir como la que sigue:

Para quién trabajarás: Existirán tres tipos de alternativas de empleo: público, en una empresa -ya sea creada por ti o por un tercero- y empleo freelance, es decir, trabajarás por tu cuenta. Según varios estudios presentados por OuiShare, para el año 2020 el 47% de la población en USA trabajará por cuenta propia. Si miramos más allá, para el 2030 se estima que lo harán el 65%. Es decir, la mayoría de personas trabajaran como freelance.

La tecnología como oportunidad o amenaza: La tecnología sustituirá muchas tareas manuales de personas que trabajan en la actualidad. Esta reducción puede encaminar a los trabajadores a tareas de más valor añadido o una desaparición irreversible de su trabajo. Hoy por hoy, todavía nadie sabe con seguridad el impacto real que tendrá la tecnología en nuestra empleabilidad, por lo que debemos estar muy atentos para poder verlas venir.

Sobre el tipo de trabajo: habrá tres tipos de profesionales:

  1. Gold talent: Profesional ultra especializado, muy al día y contratado por ciclos de trabajo cortos, pero muy bien pagados. En la actualidad,ya existen perfiles que se podrían denominar “gold talent” como los especialistas en transformación digital o big data. Estos perfiles se certifican por proyectos realizados y no por sus estudios o títulos académicos. Además, la peculiaridad de este tipo de trabajos es que son poco previsibles.
  2. White collar: Profesional activo que ofrece sus habilidades por encima de sus conocimientos base. Ejemplo: arquitectos que ya no ejercen como tales, pero que aprovechan sus habilidades en gestionar proyectos complejos para poder trabajar en empresas tecnológicas. Son las llamadas “softskills” las que determinan la empleabilidad de estos trabajadores, además de que disponen y dominan ciertas herramientas (toolkits) que les permiten permanecer en el mercado de trabajo.
  3. Blue collar: Son profesionales fuera del mercado laboral que subsisten a través de empleos de baja capacitación como, por ejemplo, conductores de plataformas de coches o transportistas en bici. No se les contrata por lo que saben o por lo que saben hacer, sino básicamente por su disponibilidad para realizar tareas básicas.

¿QUÉ PODEMOS HACER?

Pues ahora creo que, a cada uno de nosotros, nos toca hacernos ciertas reflexiones para poder decidir cómo queremos que sea nuestro futuro y el de nuestros hijos. Estas son las mías:

Cada uno tiene un presente. Veo irreversible e imparable el escenario futuro del entorno profesional que se nos avecina, solo queda por ver cuán de prisa ocurrirá. Y esto dependerá del sector en el que nos movemos, si está más cerca del futuro o del pasado. En cualquier caso, debemos estar preparados para ello.

¿Qué pasará con las generaciones perdidas? ¿Cómo gestionaremos la decepción de todos esos jóvenes que están estudiando cosas inservibles, con la promesa de un trabajo que no tendrán?

Pensar en “el” trabajo se ha quedado obsoleto. Creo que ya no tendremos un único trabajo. Tendremos muchos y al mismo tiempo. La preocupación no será qué trabajo tengo sino cuánto ingreso por cada uno.

Repensarse a uno mismo. A nivel personal, esto es lo más difícil, pero, al fin y al cabo, solo mirando hacia dentro y conociéndonos un poco mejor, podremos reinventarnos e intentar no ser víctimas de un futuro anunciado.

SOBRE EL AUTOR

Fernando de la Rosa es fundador de Foxize −expertos en formación digital, negocios y marketing− y profesor por vocación. Ha trabajado durante más de 15 años para grandes marcas y pequeñas empresas ayudándoles en su traducción al mundo digital.

 

 

 

Cursos de Fernando de la Rosa en Foxize

  • Madrid, 14 de junio – Estrategia en Internet
  • Madrid, 21 de junio – Estrategia de Comunicación
  • Barcelona, 26 de junio – Estrategia de Comunicación
  • Online – Aprendizaje Continuo
  • Online – Básicos del mundo digital
  • Online – Transformación digital de negocios

¿Dudas o preguntas? Nos tienes a tu disposición en el teléfono gratuito 900 701 159 o en alumno@foxize.com

Equipo Foxize
Equipo Foxize

Related posts

21 de junio de 2022

¿Upgrade o no upgrade? Aprendizaje para estar al día profesionalmente


Read more
8 de marzo de 2022

Resiliencia y burnout: Por qué no tenemos que ser como Rafa Nadal


Read more
9 de diciembre de 2021

Learnability, la habilidad de aprender


Read more

Comments are closed.

_Soluciones

Cultura del dato
Transformación digital
Trabajo en remoto

_Servicios

Medición y rendimiento
Learning Analytics
Cursos incompany
Cursos online
Plataforma LMS

_Solutions

Implement data culture
Digital transformation
Remote work

_Services

Business assesment
Learning Analytics
In-company courses
Online courses for companies
LMS platform

_Recursos

Blog
Webinars

_Nosotros

Equipo
Contacto
Foxize Cloud
Foxize Lab

_Resources

Blog
Webinars

_About us

Team
Contact
Foxize Cloud
Foxize Lab

_Únete a nuestra newsletter
  Thank you for Signing Up
Por favor rellene los siguientes campos

1,true,6,Contact Email,21,false,1,First Name,21,false,1,Last Name,2

_Join our newsletter
  Thank you for Signing Up
Por favor rellene los siguientes campos

1,true,6,Contact Email,21,false,1,First Name,21,false,1,Last Name,2

© 2022 Foxize.com

Políticas de privacidad | Políticas de cookies

Contacta
Español
  • No translations available for this page

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Foxize
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!