FoxizeFoxizeFoxizeFoxize
  • Home
  • Soluciones
    • Cultura del dato
    • Transformación digital
    • Trabajo en remoto
  • Servicios
    • Diagnóstico para empresas
    • Learning Analytics
    • Cursos incompany
    • Cursos online
    • Plataforma LMS
  • Recursos
  • Nosotros
Español
Contacta
✕
#ProfesFoxize: «Si no me dedicara al Social Media, sería arqueóloga» Jessica Bodoutchian
¿Eres analógico o digital? Descúbrelo con el nuevo Test de Habilidades digitales

Design Thinking: Definición, origen y fases

Categories
  • Innovación
  • Negocios
Tags
  • consejos/tips

Es probable que hayas oído hablar del Design Thinking pero que no acabes de tener claro qué es. Hablamos con Maria Santolaria, experta en Design Thinking tras años como consultora de diseño e innovación en empresas como Smart Design o Central Design en San Francisco (EE.UU). Además, es nuestra profesora de Design Thinking y Customer Journey en Barcelona.

¿Qué es el Design Thinking? 

«El Design Thinking es una metodología o proceso para afrontar problemas en las organizaciones. No es la única metodología, lo que tiene de novedoso o particular es que a la hora de resolver ese problema se sitúa al usuario en el centro, se estudian las necesidades del usuario».

«Esto es diferente a lo que muchas vecen hacen las empresas: diseñan algo, lo lanzan y el mercado valida el producto”, afirma Maria. En un mundo cada vez más complejo y competitivo, esto muchas veces ya no funciona.

En el Design Thinking o Innovación Centrada en el Usuario «te inspiras en el usuario, ves los problemas y necesidades que tiene, y construyes soluciones basadas en lo que has investigado«. Entonces, creas un prototipo y lo iteras, aprendes y mejoras ese producto. Tal y como explica: “Tienes más posibilidades de que lo que lanzas funcione si estás resolviendo la necesidad de alguien”.

Maria Santolaria

Maria Santolaria, experta en Design Thinking

Origen del Design Thinking

El Design Thinking surgió en San Francisco en los años 70, concretamente en la consultora Ideo, de la mano de Tim Brown. No obstante, Maria afirma que algunas de las técnicas que forman parte de un proceso del Design Thinking, llevan años utilizándose en disciplinas como la sociología o la antropología. ¿Por qué? Porque es una de las técnicas más cruciales en un proceso de Innovación Centrada en el Usuario es la etnografía. Observando al usuario es cómo puedes identificar realmente cuáles son sus necesidades latentes y diseñar en consecuencia.

En definitiva, lo novedoso no es la técnica, sino la aplicación: «Lo nuevo es aplicarlo para solucionar problemas de negocio», explica. Por supuesto, también hay técnicas de esta metodología que no se corresponden a las disciplinas anteriores, como la iteración, el proceso de validar tu idea con los usuarios.

Fases del Design Thinking

1. Inspiración

Todo parte de un problema. Por ejemplo, quieres reinventar o mejorar un producto, lanzarlo en un mercado nuevo y necesitas entender la industria… Aquí empezaría la fase de observación y búsqueda. Se trata de recoger toda la información posible a nivel cuantitativo y cualitativo. En esta fase es clave poder empatizar al máximo con tu usuario. Necesitas observar para encontrar incoherencias, errores y problemas.

2. Ideación

Una vez has entendido los problemas, ideas las soluciones. Buscas las ideas o conceptos que puedan resolver los problemas que has encontrado.

3. Implementación 

Creas uno o varios prototipos, generas hipótesis y validas esas hipótesis con los usuarios. Mejoras el producto y lo ajustas progresivamente.

Si te ha parecido interesante el artículo puedes apuntarte a los cursos de Design Thinking de Maria Santolaria en Foxize:

  • 22/01 Barcelona – Design Thinking: Innovación centrada en las personas

¿Dudas o preguntas? Nos tienes a tu disposición en el teléfono gratuito 900 701 159 o en alumno@foxize.com

Equipo Foxize
Equipo Foxize

Related posts

28 de mayo de 2020

¿Cómo puedo impulsar la transformación digital de mi negocio?


Read more
18 de mayo de 2020

Nuevo test de digitalización del negocio ¿Estás preparado?


Read more
5 de noviembre de 2019

Diagnósticos para personalizar y optimizar la formación en empresas


Read more

Comments are closed.

_Soluciones

Cultura del dato
Transformación digital
Trabajo en remoto

_Servicios

Medición y rendimiento
Learning Analytics
Cursos incompany
Cursos online
Plataforma LMS

_Solutions

Implement data culture
Digital transformation
Remote work

_Services

Business assesment
Learning Analytics
In-company courses
Online courses for companies
LMS platform

_Recursos

Blog
Webinars

_Nosotros

Equipo
Contacto
Foxize Cloud
Foxize Lab

_Resources

Blog
Webinars

_About us

Team
Contact
Foxize Cloud
Foxize Lab

_Únete a nuestra newsletter
  Thank you for Signing Up
Por favor rellene los siguientes campos

1,true,6,Contact Email,21,false,1,First Name,21,false,1,Last Name,2

_Join our newsletter
  Thank you for Signing Up
Por favor rellene los siguientes campos

1,true,6,Contact Email,21,false,1,First Name,21,false,1,Last Name,2

© 2022 Foxize.com

Políticas de privacidad | Políticas de cookies

Contacta
Español
  • No translations available for this page

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Foxize
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!