FoxizeFoxizeFoxizeFoxize
  • Home
  • Soluciones
    • Cultura del dato
    • Transformación digital
    • Trabajo en remoto
  • Servicios
    • Diagnóstico para empresas
    • Learning Analytics
    • Cursos incompany
    • Cursos online
    • Plataforma LMS
  • Recursos
  • Nosotros
Español
Contacta
✕
4 campañas digitales que no deberías perderte por Vertigo Graphix
Sólo esta semana: Te regalamos 18€

El gran desacoplamiento por Josep Salvatella

Categories
  • Negocios
Tags
  • artículo

Exuberancia de información y conocimiento, y déficit de talento digital.

La digitalización está siendo el gran dinamizador de crecimiento económico de regiones, países, empresas y personas. Además, el efecto económico se acelera a medida que dichos agentes evolucionan en su grado de digitalización, generándose dinámicas de crecimiento exponencial que van a marcar grandes diferencias en los niveles de bienestar y riqueza.

Las economías digitalmente más restrictivas obtienen un menor beneficio, en gran medida porque aún tienen que establecer un ecosistema TIC que permita capitalizar los beneficios de la digitalización. Sin embargo, el impacto de la digitalización tanto por países como por sectores es desigual. En las economías desarrolladas, la digitalización mejora la productividad y tiene un efecto medible en el crecimiento. No obstante, el resultado a corto plazo puede ser la pérdida de empleos poco cualificados, el envío de puestos de bajo valor añadido a países emergentes (donde la mano de obra es más barata) y, paradójicamente, la escasez de talento digital cualificado.

Mientras que la digitalización es el gran motor de generación de riqueza y empleo y, por tanto, se requieren más políticas que permitan reducir los factores que impiden y frenan su pleno desarrollo (mejora de las infraestructuras que faciliten la conectividad y más capacitación para organizaciones, profesionales y ciudadanos), en la otra cara de la moneda nos encontramos que la digitalización es una fuente potencial de desigualdad socioeconómica ya que muchos empleos no sólo han cambiado en estructura y condiciones, sino que en muchos casos han desaparecido o son más escasos.

Asistimos pues a un “gran desacoplamiento”, es decir, la separación creciente entre la curva de crecimiento económico y la de incremento en el número de empleos, generándose altos niveles de desempleo o subempleo que conviven con las dificultades de las empresas para encontrar, atraer y retener el talento cualificado y digital que necesitan.

La tecnología impulsa la productividad y hace en general más ricas a las sociedades, pero el progreso tecnológico está convirtiendo muchos tipos de trabajo en innecesarios y está «empobreciendo» al trabajador medio. El problema es que la tecnología avanza demasiado deprisa y buena parte de los individuos y de las organizaciones no son capaces de adaptarse al ritmo necesario, produciéndose así un gap que podría ir en aumento durante los próximos años.

La receta para superar este gap está en la capacitación constante y en la gestión inteligente del talento. En el aprovechamiento del ecosistema digital, que es rico en información y conocimiento, para desarrollar y digitalizar el talento y fomentar actitudes responsables con nuestro propio desarrollo profesional. En la generación de ecosistemas de aprendizaje que sean útiles para las personas y fomenten las actitudes positivas y arriesgadas.

 

Sobre el autor

josepJosep Salvatella es el Fundador y Consejero Delegado (CEO) de RocaSalvatella. Puedes seguirle en su Twitter @jsalvatella.

 
 
 
 

Descárgate el eBook gratuito: «La gestión del talento en la era digital»

Si te ha gustado esta reflexión, tenemos 45 más en nuestro nuevo eBook. Más de 130 páginas en las que descubrirás opiniones de directores de RRHH y de Marketing de empresas como Banco Santander, Ogilvy Mather o Damm, y de jóvenes talentos surgidos en la era digital como Miranda Makaroff o @Norcoreano.

ebook_gratuito4

Equipo Foxize
Equipo Foxize

Related posts

28 de mayo de 2020

¿Cómo puedo impulsar la transformación digital de mi negocio?


Read more
18 de mayo de 2020

Nuevo test de digitalización del negocio ¿Estás preparado?


Read more
5 de noviembre de 2019

Diagnósticos para personalizar y optimizar la formación en empresas


Read more

2 Comments

  1. Josep Julià dice:
    31 de mayo de 2015 a las 08:32

    Molt interessant el plantejament del tema, pero un pèl acomodaticia la solució. Potser a nivell individual funcioni, pero la solució al problema social de la pèrdua massiva de llocs de treball induïda, sobretot, per la robotització no es gens senzilla.

  2. Foxize dice:
    31 de mayo de 2015 a las 18:53

    Moltes gràcies per la teva aportació, Josep! 🙂

_Soluciones

Cultura del dato
Transformación digital
Trabajo en remoto

_Servicios

Medición y rendimiento
Learning Analytics
Cursos incompany
Cursos online
Plataforma LMS

_Solutions

Implement data culture
Digital transformation
Remote work

_Services

Business assesment
Learning Analytics
In-company courses
Online courses for companies
LMS platform

_Recursos

Blog
Webinars

_Nosotros

Equipo
Contacto
Foxize Cloud
Foxize Lab

_Resources

Blog
Webinars

_About us

Team
Contact
Foxize Cloud
Foxize Lab

_Únete a nuestra newsletter
  Thank you for Signing Up
Por favor rellene los siguientes campos

1,true,6,Contact Email,21,false,1,First Name,21,false,1,Last Name,2

_Join our newsletter
  Thank you for Signing Up
Por favor rellene los siguientes campos

1,true,6,Contact Email,21,false,1,First Name,21,false,1,Last Name,2

© 2022 Foxize.com

Políticas de privacidad | Políticas de cookies

Contacta
Español
  • No translations available for this page

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Foxize
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!