FoxizeFoxizeFoxizeFoxize
  • Home
  • Soluciones
    • Cultura del dato
    • Transformación digital
    • Trabajo en remoto
  • Servicios
    • Diagnóstico para empresas
    • Learning Analytics
    • Cursos incompany
    • Cursos online
    • Plataforma LMS
  • Recursos
  • Nosotros
Español
Contacta
✕
Se buscan alumnos activos (Infografía)
Ecommerce: Dos puntos de vista

Futuro = Imaginación + Tecnología

Categories
  • Innovación
  • Negocios
Tags
  • tendencias / trends

Pensar en el futuro siempre resulta inquietante. Día a día van surgiendo innovaciones de las que apenas nos enteramos. El pasado jueves 13 de febrero tuvimos la suerte de poder asistir a una ponencia de Alfons Cornella, fundador de Infonomía, titulada «Radical = Normal y cómo esto quiere decir negocio».

¿Qué quiere decir este título? Sencillamente que lo que antes nos parecía radical se va a acabar normalizando gracias a los avances de la tecnología y al uso de la imaginación para dar soluciones a problemas reales. Sólo así, dando solución a los problemas reales que irán surgiendo, se crearán nuevos negocios y nuevos modelos de negocios. En todas las disciplinas y sectores.

 

INNOVACIONES

Salud. Mediante este pequeño ‘tatuaje’ temporal conectado a una antena y a un circuito, se puede monitorizar tu estado de salud. Incluso existe un dispositivo que es capaz de detectar una proteína que se produce en el cuerpo 4 horas antes de sufrir un infarto.

mc10

 

Finanzas. Nuevas soluciones a problemas de siempre. Con Puddle puedes crear comunidades autofinanciadas, una forma de ahorrar con amigos y sin bancos.

puddle

 

Robótica. La automatización se sofistica cada vez más. ¿Por qué no poner máquinas a crear más máquinas? Descubre el proyecto RepRapBCN, para impulsar la presencia de la impresión 3D opensource en España y Europa.

reprapbcn

 

Sólo diremos que algunos robots ya son capaces de ir en bicicleta manteniendo el equilibrio. ¿Cuántas cosas ‘radicales’ veremos en el futuro como normales? Por ahora te presentamos a Reem-C, el robot que te podrá guiar, por ejemplo, en un museo:

PalRobotics

 

Educación. ¿Cómo será posible adaptarse a los cambios  sin una educación que prepare para ellos? Basados en esta idea de enseñar a solucionar problemas gracias a la creatividad (puedes ver la entrada sobre Hackschooling), hay escuelas que apuestan desde ya por una educación mucho más práctica y experencial. Como por ejemplo Bright Works, donde lo primero que aprenden los alumnos es a diseñarse y crear su propia silla para estar en clase. Sólo así realmente valoran el trabajo que conlleva, además de enseñarles a ser creativos aportando soluciones.

BrightWorks

 

Cornella explicó un sinfín de innovaciones que se están produciendo actualmente: ejemplos de impresoras 3D, más aplicaciones de salud, las posibilidades que abre el grafeno y otros procesos de automatización. Tienes más ejemplos aquí. 

 

CONSECUENCIAS DEL CAMBIO

Las innovaciones en sí mismas «están muy bien pero sólo como anécdota» ya que «la revolución digital no es la del gadget sino la del software». Esto quiere decir que no hay que fijarse en la última app que permite hacer lo más novedoso, si no en todo el proceso que hay detrás, en si esa aplicación crea un nuevo software capaz de cubrir y solventar un problema existente, y si eso afecta de alguna manera al sector en el que se va a desarrollar y a sus estructuras.

Ejemplos: Netflix y Blockbuster / Flickr y Kodak / Wikipedia y enciclopedias. En todos estos casos, un agente ajeno al sector ha desarrollado un software (Netflix, Flickr, Wikipedia) que ha mejorado y desplazado al sistema antiguo.

Incumbentes e insurgentes. Cornella denomina ‘incumbentes’ a aquellos agentes que permanecen dentro del sistema y que están destinados a la desaparición (Blockbuster, Kodak…) e insurgentes a los que revolucionan el sector y se acaban imponiendo (Netflix, Flickr…).

Disrupción. «Todos los sectores que podamos imaginar serán disruptados, y seguramente por agentes que no serán del sector», explicaba Cornella.

Empleos. «El sistema se hará más pequeño en términos de empleo y más eficiente en términos de tecnología». Es decir, vamos a ser más eficientes en un sistema que no creará tanta ocupación como la actual.

 

PRÓXIMOS PASOS

Fantástico, puedes pensar, ¿para qué sirve la eficiencia tecnológica si no va a haber empleo? Las soluciones también son claras:

1) Economía basada en la resolución de problemas. Cornella defiende que hay que innovar en lo concreto de un problema, buscando soluciones específicas.

2) Innovación sistemática. «Las empresas no innovan porque no tienen un sistema para ello». ¿Cuántas empresas hoy en día invierten en innovación? Sin embargo, no se trata sólo de inversión, sino que también puede aplicarse como mentalidad, buscando ser más eficientes y más solventes en nuestro día a día. ¿Te imaginas que todo el mundo fuera a trabajar diariamente con esta actitud?

3) Capital humano. Para todo ello hay que formar a la población, que no está preparada para tantos cambios (aunque sean progresivos). «Hay un desajuste absoluto entre lo que las universidades producen y lo que el sistema necesita». Como el ejemplo que comentábamos antes del colegio, la tendencia es ir hacia una educación mucho más práctica y experiencial, que esté basada en la creatividad y enseñe a transformar problemas en soluciones.

4. Software. Según Cornella hay que introducir desde ya la programación en el sistema educativo. En el futuro, el analfabetismo adquirirá una nueva dimensión, formada por todos aquellos que no sepan programar.

5. Innovación en las compañías. Antes hablábamos de que es necesario sistematizar la innovación en las empresas, además de esto, también hay que pasar de un modelo ‘jerárquico’ a otro más horizontal, en grupos, donde cada uno se esfuerce cada día por ser mejor profesional por sus propias motivaciones.

6. Lab to Market y Empresas to Start-ups. «La economía del futuro está en la intersección, lo que se necesita es colaborar y NO competir». O dicho de otro modo, cómo optimizamos la relación entre los avances e investigaciones de laboratorios con los mercados y cómo aunamos  el mercado abarcado por una empresa con las ideas e innovaciones de las start-ups. Coolaborar a todos los niveles, incluso entre sectores que aparentemente no tienen relación.

¿Quieres más información? No te pierdas el libro recomendado por Cornella: «Race against the machine» o el suyo propio «Visionomics.

race agains machine

visionomics

 

Y sobre todo, no te desanimes por la incertidumbre, piensa que «estamos yendo hacia un mundo extraordinario, sólo hay que responder de otra forma».

 

¿Qué opinas? ¿Estás de acuerdo? ¡Esperamos tus comentarios!

Equipo Foxize
Equipo Foxize

Related posts

28 de mayo de 2020

¿Cómo puedo impulsar la transformación digital de mi negocio?


Read more
18 de mayo de 2020

Nuevo test de digitalización del negocio ¿Estás preparado?


Read more
5 de noviembre de 2019

Diagnósticos para personalizar y optimizar la formación en empresas


Read more

Comments are closed.

_Soluciones

Cultura del dato
Transformación digital
Trabajo en remoto

_Servicios

Medición y rendimiento
Learning Analytics
Cursos incompany
Cursos online
Plataforma LMS

_Solutions

Implement data culture
Digital transformation
Remote work

_Services

Business assesment
Learning Analytics
In-company courses
Online courses for companies
LMS platform

_Recursos

Blog
Webinars

_Nosotros

Equipo
Contacto
Foxize Cloud
Foxize Lab

_Resources

Blog
Webinars

_About us

Team
Contact
Foxize Cloud
Foxize Lab

_Únete a nuestra newsletter
  Thank you for Signing Up
Por favor rellene los siguientes campos

1,true,6,Contact Email,21,false,1,First Name,21,false,1,Last Name,2

_Join our newsletter
  Thank you for Signing Up
Por favor rellene los siguientes campos

1,true,6,Contact Email,21,false,1,First Name,21,false,1,Last Name,2

© 2022 Foxize.com

Políticas de privacidad | Políticas de cookies

Contacta
Español
  • No translations available for this page

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Foxize
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!