FoxizeFoxizeFoxizeFoxize
  • Home
  • Soluciones
    • Cultura del dato
    • Transformación digital
    • Trabajo en remoto
  • Servicios
    • Diagnóstico para empresas
    • Learning Analytics
    • Cursos incompany
    • Cursos online
    • Plataforma LMS
  • Recursos
  • Nosotros
Español
Contacta
✕
Breaking Digital: el proyecto de formación personalizada de Orange
Participa en el Estudio de Madurez de la formación en empresas

Estado del trabajo en remoto después de 1 año de confinamiento 

Categories
  • Data
  • Recursos Humanos
Tags
  • dashboard
  • data
  • teletrabajo
  • trabajo en remoto

Ha pasado un año desde el experimento de teletrabajo más grande e imprevisto que hemos visto hasta la fecha. Sabemos que el teletrabajo ofrece muchas ventajas, tanto para los trabajadores como para las organizaciones, ¿pero hemos sabido encontrarlas? 

Para ello, compartimos contigo los resultados del test de trabajo en remoto.

Este test tiene como objetivo evaluar la forma de trabajar en remoto a través de nuestro comportamiento y hábitos, identificando posibles áreas de mejora y, de esta forma, sacarle el máximo provecho al trabajo distribuido. 

Además, podemos detectar si estamos promoviendo un trabajo en remoto efectivo para nuestra empresa o localizar los stoppers en el caso de que los haya.

¿Cómo sabemos si somos un promotor del trabajo en remoto? En Foxize creamos un diagnóstico para evaluar las habilidades necesarias para teletrabajar de forma correcta. Durante los meses de marzo y abril de 2021 evaluamos a profesionales de diferentes sectores. A continuación, os compartimos los resultados obtenidos del diagnóstico.

El estado del trabajo en remoto 1 año después del confinamiento

Por ahora la puntuación de Visión del trabajo en remoto es alta. Parece que la gente tiene muy clara las ventajas del trabajo en remoto y como impacta en nuestra empleabilidad y en el día a día.

En cambio parece que donde estamos más flojos es en los temas relacionados con la colaboración y el trabajo en equipo, tanto en lo que se refiere a nuestra forma de trabajar, como en lo que tiene que ver con cómo visualizamos nuestro trabajo.

A pesar de que en general parece que entendemos lo que aporta el trabajo en remoto, parece que todavía nos cuesta encontrar un buen equilibrio con la vida personal y una forma de trabajar que nos permita mantenerse con salud física y mental.

Los temas que tienen más que ver con nuestro día a día y nuestra forma de trabajar individual, tiene buenas puntuaciones aunque con un claro recorrido de mejora.

La mayor concentración de usuarios se sitúa en la franja de usuarios intermedios, es decir, personas que han entendido las ventajas y oportunidades que ofrece el trabajo en remoto y están adoptando nuevas formas de trabajo, pero se encuentran en un estadio inicial.

En cambio las personas escépticas del Trabajo en remoto, suponen una minoría.

Está bastante igualadas las personas que entienden el trabajar como una réplica de su comportamiento en la oficina, sin adoptar nuevas formas de trabajo y las personas que tienen un comportamiento avanzado.

Sobre el diagnóstico de trabajo en remoto

A nivel organizativo, el diagnóstico ofrece a la empresa una fotografía de en qué estadio se encuentra su empresa dentro la Pirámide de Mullenweg. El objetivo de este diagnóstico es identificar las áreas de mejora en su trabajo en remoto para poder alcanzar el máximo nivel y conseguir un trabajo en remoto efectivo.

Se definirían 4 niveles de trabajo en remoto basándonos en la pirámide de Matt Mullenweg:

  • Nivel 1 – El teletrabajo se entiende como algo puntual y en caso de emergencia. 
  • Nivel 2 – Se hace la misma vida que en la oficina pero conectado online. Las tareas se siguen desarrollando en un contexto síncrono, la jornada de los trabajadores continúa repleta de interrupciones, y la gestión en torno a la productividad sigue generando mucha ansiedad.
  • Nivel 3 – Los procesos asíncronos empiezan a reemplazar las reuniones y se avanza en la comunicación escrita en lugar de abusar de las videollamadas. 
  • Nivel 4 – Los procesos asíncronos es la forma de trabajo. Cada empleado (a excepción de quienes tengan que cumplir un horario específico por alguna circunstancia) pueda organizar su jornada y sus tareas cuando mejor le vaya. La confianza será fundamental y los jefes, por tanto, evaluarán el trabajo de sus equipos en función de lo que hacen, no por cómo o cuando lo llevan a cabo.

Para conocer el nivel de trabajo en remoto, el diagnóstico evalúa al trabajador en 24 preguntas divididas en 6 secciones:Visión del trabajo en remoto: Capacidad para entender los retos y las oportunidades que plantea el trabajo en remoto.

  1. Productividad: Capacidad para planificar el trabajo y cumplir con los objetivos de forma efectiva.
  2. Comunicación Digital: Capacidad para comunicarme de forma efectiva con compañeros y clientes por medios síncronos y asíncronos.
  3. Colaboración y trabajo en equipo: Capacidad para realizar tareas o innovar implicando a más de dos personas de forma remota.
  4. Visibilización del trabajo: Capacidad para compartir toda la información relativa a mi trabajo con mis compañeros y jefes de forma asíncrona.
  5. Salud física y mental: Capacidad para mantener mi energía mental y corporal estable y no sufrir estrés por la incapacidad de desconectar.

Si quieres conocer el estado del trabajo en remoto en tu empresa, puedes contactar con nosotros a empresa@foxize.com y estaremos encantados de ofrecerte más información.

Equipo Foxize
Equipo Foxize

Related posts

4 de enero de 2023

Cómo cumplir con los propósitos formativos en las organizaciones


Read more
8 de marzo de 2022

Resiliencia y burnout: Por qué no tenemos que ser como Rafa Nadal


Read more
12 de enero de 2022

Transformación digital de Recursos Humanos, mitos y realidades


Read more

Comments are closed.

_Soluciones

Cultura del dato
Transformación digital
Trabajo en remoto

_Servicios

Medición y rendimiento
Learning Analytics
Cursos incompany
Cursos online
Plataforma LMS

_Solutions

Implement data culture
Digital transformation
Remote work

_Services

Business assesment
Learning Analytics
In-company courses
Online courses for companies
LMS platform

_Recursos

Blog
Webinars

_Nosotros

Equipo
Contacto
Foxize Cloud
Foxize Lab

_Resources

Blog
Webinars

_About us

Team
Contact
Foxize Cloud
Foxize Lab

_Únete a nuestra newsletter
  Thank you for Signing Up
Por favor rellene los siguientes campos

1,true,6,Contact Email,21,false,1,First Name,21,false,1,Last Name,2

_Join our newsletter
  Thank you for Signing Up
Por favor rellene los siguientes campos

1,true,6,Contact Email,21,false,1,First Name,21,false,1,Last Name,2

© 2022 Foxize.com

Políticas de privacidad | Políticas de cookies

Contacta
Español
  • No translations available for this page

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Foxize
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!