Cuando parecía que teníamos todas las respuestas, cambiaron las preguntas. Esta frase célebre de Mario Benedetti nos sirve para reflexionar sobre el momento de cambio que estamos viviendo. En este contexto de cambio, cuestiones que antes eran fáciles se complican. Otras que parecían muy difíciles, de repente, tienen una solución sorprendentemente sencilla.
Plataformas como Wikipedia o YouTube dan respuesta a una pregunta que antes era muy difícil de responder: “¿Qué quieres saber?”. Y lo hacen de una forma nueva que requiere un esfuerzo mucho menor que poner en marcha una enciclopedia tradicional o un canal de televisión: agregando las contribuciones de diferentes usuarios. En estas plataformas, cada uno comparte lo que sabe y lo pone a disposición de todos. Wikipedia se estableció en un tiempo récord a través de este modelo, desbancando completamente a las otras enciclopedias. Wikipedia ya cuenta con más de 45 millones de artículos en inglés y el número sigue creciendo cada día.
Esta capacidad de resolver retos complicados de forma fácil no es exclusiva de las plataformas de creación de contenido. En los últimos diez años, hemos visto a empresas como Uber, Blablacar, Airbnb o Netflix transformar industrias enteras proponiendo maneras nuevas y sencillas de moverse, viajar y consumir series respectivamente. Como Wikipedia, estas organizaciones han crecido a un ritmo exponencial. Uber tardó cinco años en alcanzar la cifra de mil millones de viajes, pero solamente seis meses en alcanzar dos mil millones.

¿Qué tienen en común estas empresas pioneras? ¿Por qué tienen tanto éxito? En primer lugar, agregan muchos activos de terceros. Netflix cuenta con contenido externo además de propio, y el negocio de Airbnb se basa en la cesión de viviendas particulares. Con la irrupción de plataformas como Netflix, los espectadores han dejado de sentirse obligados a escoger entre el contenido de cada canal de televisión. Y gracias a Airbnb, los viajeros ya no tienen que limitarse a decidirse entre cadenas de hoteles.
En segundo lugar, estas organizaciones conectan a un gran número de personas y redes, además de empoderar a sus usuarios compartiendo conocimiento y recursos con ellos. Una persona sin formación en turismo puede ofertar su vivienda en Airbnb como si fuera el gestor de un hotel. Y cualquiera con un asiento libre en su coche puede encontrar a más personas que quieran hacer el mismo viaje y compartir el coste.
«En los últimos diez años, hemos visto a empresas como Uber, Blablacar, Airbnb o Netflix transformar industrias enteras proponiendo maneras sencillas de moverse, viajar y consumir series».
Pese a las numerosas oportunidades que continúan surgiendo, este tiempo de cambio y de nuevas formas de plantear negocios también ha complicado algunas cuestiones. Muchas empresas se enfrentan a retos a la hora de adaptarse a los nuevos entornos y ecosistemas de negocio. ¿Qué pueden hacer para reinventarse? ¿Qué pueden aprender de casos de éxito como Airbnb o Blablacar? En primer lugar, que debemos mirar los activos que tenemos en nuestra organización de forma diferente y combinarlos de maneras creativas. Por ejemplo, si disponemos de un hotel, podemos reutilizar salas de reuniones para talleres o clases para personas que viven en la zona. También podemos abrir el gimnasio a los vecinos y no sólo a los huéspedes. En segundo lugar, empresas como Airbnb o Blablacar nos enseñan que debemos aprender a aprovechar las oportunidades en nuestro entorno, como las capacidades de los ciudadanos y la posibilidad de compartir conocimiento.
Es el momento de plantearse nuevas maneras de avanzar. Es el momento de proponer nuevos modelos de negocio para, recordando a Mario Benedetti, dar respuesta a las preguntas que han surgido en este momento de cambio.
CERTIFICACIÓN PENTAGROWTH
¿Quieres conocer en más profundidad las claves del éxito de empresas como Airbnb, Netflix y Blablacar? ¿Te gustaría aprender a diseñar modelos de negocio con potencial para el crecimiento exponencial? Apúntate a la Certificación en la Metodología Pentagrowth para aprender a crear estos modelos de negocio, que te permitirán facilitar la resolución de retos para tus clientes e impulsar su crecimiento.
Curso intensivo de 2 días: 23 y 24 de octubre 2018 de 9:30h a 17:30h.
SOBRE EL AUTOR
Javier Creus (MBA, fundador de Ideas for Change) está considerado uno de los principales estrategas y líderes de pensamiento en los modelos colaborativos, P2P y abiertos, así como en la innovación ciudadana y la sociedad en red. Es el autor de @Pentagrowth, un informe las características de diseño para el crecimiento exponencial. Algunos de sus clientes que han utilizado la metodología Pentagrowth incluyen Telefónica, Repsol, Leroy-Merlin, Accor, Transdev, Seat, Numa, Provenance y el Ayuntamiento de Bristol, entre otros. Previamente, ha trabajado como planner estratégico y fue co-fundador de la incubadora Digital Mood y del espacio de creación multidisciplinar Kubik.