FoxizeFoxizeFoxizeFoxize
  • Home
  • Soluciones
    • Programa de habilidades digitales
    • Bienestar digital en el trabajo
    • Cultura del dato
    • Transformación digital
    • Trabajo en remoto
    • ROI de la formación
  • Productos
    • Diagnóstico para empresas
    • Learning Analytics
    • Cursos incompany
    • Cursos online
    • Plataforma LMS
  • Recursos
  • Nosotros
Español
Contacta
✕
Foxize Jobs: Nuevas ofertas de trabajo en Madrid y Barcelona
Empoderamiento tecnológico: Tecnología básica para no tecnólogos

9 consejos para optimizar el SEO de una URL

Categories
  • SEO
Tags
  • consejos/tips

Lo primero que hay que saber con respecto a las URLs a nivel SEO es que todo contenido en la web debe de tener una única URL (Uniform Resource Locator) de este modo evitaremos cualquier problema de contenido duplicado en los motores de búsqueda. Hasta aquí todo bien pero, antes de ponernos a optimizar las URLs ¿sabes realmente lo que son y cómo funcionan?

¿Qué es una URL?

Haciendo una versión resumida de Wikipedia: Una URL es la versión en texto para sustituir a las direcciones IP de modo que sea a la vez legible para las personas y para los ordenadores, de cara a comunicarse con los servidores.

En 1995, Tim Berners-Lee, el padre de la World Wide Web implementa el estándar que más tarde pasaría a llamarse URL, hoy en día se estima que hay más de 100 billones de páginas web usando el estándar de URL.

¿De qué se compone una URL?

Una URL básica está compuesta por 4 partes que son las que regirán el resto de URLs de una página web:

anatomiaURL

 

1. Protocolo: Existen dos tipos de protocolos básicos:

  1. http: Es el protocolo básico por el que se rigen la gran mayoría de las páginas en servidores WWW.
  2. https: Es el protocolo de seguridad. Este tipo de protocolo se usa para proteger datos del usuario como números de tarjetas de créditos o datos personales. Actualmente es un factor bastante importante a nivel SEO.

2. Subdominio: Un subdominio es un dominio de tercer nivel que depende del dominio principal. Se pueden crear todos los subdominios que se quiera sin ningún tipo de restricción, estos son ejemplos usados en muchas páginas webs:

  1. www.ejemplo.com (www es el subdominio)
  2. tienda.ejemplo.com (tienda es el subdominio)

3. Dominio: Es el nivel principal de una web, si el dominio está libre se puede registrar.

4. TLD: Es la extensión que acompaña al dominio.

5. Sub-carpetas: Como su nombre indica son carpetas que están dentro de un dominio o subdominio.

6. Página: Se podría decir que es el último nivel de una URL, donde se encuentra el contenido final.

7. #TOP: Se utiliza para mostrar diferentes versiones u opciones de una misma página o a nivel navegacional dentro de la misma página. Google no tiene en cuenta a la hora de indexar lo que hay a la derecha de la almohadilla (#)

A la hora de optimizar una URL tienes que tener en cuenta la prioridad de los diferentes elementos de la misma, siendo estos cuatro los que más peso tienen sobre el SEO de la URL:

  1. Dominio
  2. Subdominio
  3. Subcarpeta
  4. Página

Cómo optimizar el SEO de una URL

Ahora que ya sabes cuales son las partes de las que se compone una URL y que representa cada una dentro del conjunto, vamos a ver 12 pautas que seguir para optimizar el SEO de una URL.

1. Añade la palabra clave

Es importante añadir la palabra clave en la URL siempre que se pueda (y que tenga sentido) por varios motivos. No lo confundas con añadir la palabra clave al dominio de tu web (ver la imagen superior), que hace tiempo que dejo de ser un factor de posicionamiento.

El primer motivo es que muchas veces las URLs son copiadas y pegadas en redes sociales o blog y no se añade un anchor text específico, quedándose la URL como anchor text, por lo que es importante añadir una URL bien optimizada.

El segundo es que ayuda a los usuarios que encuentren tu URL en redes sociales, en un correo electrónico o cualquier otro medio; a entender qué es lo que se va a encontrar en la página.

El tercero es que en las palabras clave se resaltan en los resultados de búsqueda y las URLs son una parte muy importante de lo que se muestra en Google. Por ejemplo, si buscamos «qué es el SEO» vemos esto:

resultadosSEO

2. Haz uso de los guiones

Siempre que quieras separar palabras en una URL tienes que usar guiones (-) e intentar evitar tipo de separadores como barras bajas y el símbolo +:

MAL: www.ejemplo.com/ficha_de_un_producto.html
MAL: www.ejemplo.com/ficha+de+un+producto.html
BIEN: www.ejemplo.com/ficha-de-un-producto/

3. Evita los parámetros siempre que sea posible

Los parámetros en una URL hay que evitarlos en la medida de lo posible, ya que es muy difícil en un e-commerce muchas veces diferenciar entre las versiones de un mismo producto o para ordenar una serie de productos sin hacer uso de parámetros.

Existen muchos tipos de parámetros: filtros de los productos (color, talla, puntuación), ordenación (precio menor, por relevancia, precio mayor, en cuadrícula…), páginas (en el caso de un blog) y sesiones de usuarios. El problema, además de la pérdida de posicionamiento al aumentar la longitud de la misma, es que muchos de estos parámetros no cambian el contenido de la página. Esto produce que haya muchas URLs para el mismo contenido.

Es este ejemplo podemos ver tres parámetros: color, precio bajo y precio alto.

www.dominio.com/vestidos?color=azul&precio-desde=30&precio-hasta=50

4. Cuanto más corta la URL mejor

En principio no hay ningún límite para la longitud de una URL, pero es recomendable que sea corta por dos motivos:

  1. Para el usuario va a ser mucho más fácil leer y entender una URL corta que una larga.
  2. La capacidad de posicionamiento de una palabra en una URL es menor cuanto más a la derecha de la URL esté y cuantas más palabras tenga la URL.

5. No uses «stopwords»

Aunque en el título o la cabecera de tu web estén incluidas las stop words (palabras de nexo como en, por o de) no es necesario ponerlas en la URL. Si puedes eliminar este tipo de palabras sin que pierda sentido la URL, hazlo.

Como puedes ver en este artículo, el título es «9 consejos para mejorar el SEO de una URL» pero la URL es «consejos-optimizar-seo-url». La URL es completamente legible y hemos eliminado un montón de palabras que de otra manera harían que fuera muy larga.

6. Evita usar caracteres extraños

Cualquier carácter que no sea del abecedario inglés no es bienvenido en una URL, es decir, eñes, tildes o signos de apertura de interrogación. Lo óptimo es usar únicamente letras y números dentro del abecedario inglés.

Del mismo modo, tienes que evitar poner espacios ya que el navegador los reescribe como «%20».

7. Cuantas menos carpetas mejor

Un motor de búsqueda tiene un tiempo limitado a la hora de rastrear una web, por lo que si las URLs tienen muchas carpetas (o niveles) va a tener que navegar mucho hasta poder llegar hasta el contenido más profundo.

Pongamos que tenemos esta URL:

  • www.ejemplo.com/sombreros/horteras/rosas/sombrero-leopardo-rosa/talla-l/

Y la sustituimos por esta:

  • www.ejemplo.com/sombreros/sombrero-hortera-leopardo-rosa-l/

Tampoco es que tener muchas carpetas vaya a ser un problema SEO enorme, pero mejorará la indexación de la web por parte de Google además de facilitar la lectura de las URLs por parte del usuario haciéndolas lógicas.

8. Usa subcarpetas en lugar de subdominios

Existe mucha discusión en torno a qué es mejor a nivel SEO: depende de qué sea lo que buscas te será más óptimo uno u otro. Pongamos el ejemplo de un blog dentro de una web:

Si lo que quieres es conseguir enlaces, menciones y relevancia hacia el blog y que además influya directamente sobre el SEO de tu web la mejor opción es crearlo en una subcarpeta, ya que todos los beneficios se «traspasan» del blog a la web. De este modo también es mucho más sencillo analizar el flujo de los usuarios en Google Analytics.

Si por el contrario quieres que lo que ocurra en tu blog no influya para nada en la web, ya sea por miedo a una penalización o porque la web está orientada a más de un país elige un subdominio.

9. Ten cuidado con las redirecciones

Si en tu web la URL A redirige a la URL B, está todo bien, pero si la URL B además redirige a la URL C puede empezar a tener problemas con Google. En este caso sería mucho mejor que la URL A redirija directamente a la URL C para evitar una cadena de redirecciones tan larga.

El problema no es que Google no vaya a seguir estas redirecciones hasta llegar a la URL final, si no que todos los factores de posicionamiento de la primera URL se pueden ir diluyendo con cada redirección, por lo que conviene hacerlas lo más cortas posible.

Espero que estos 9 consejos te ayuden a tener una mejor idea sobre cómo configurar las URLs de tu web. Si tienes cualquier duda, comentario o si crees que tengo que añadir más puntos dímelo en los comentarios 🙂

Sobre el autor 

Daniel EzquerroDaniel Ezquerro es Head of Search & Analytics en la consultora Nurun Spain y profesor de Foxize. Puedes leer sus artículos en danielezquerro.com y seguirle en Twitter como @Dezquerro.

 

 

CURSOS SEO EN FOXIZE

Si te ha parecido interesante el artículo y quieres profundizar más en el tema del SEO puedes apuntarte a alguno de nuestros cursos:

  • 16/10/18 (Barcelona) – Content Marketing desde el punto de vista SEO con Annamaria Tatone, SEO Manager en SEOCOM
  • 20/11/18 (Barcelona) – SEO Onsite I: Herramientas y trucos para auditar una web con Guillem Vivas, SEO Manager en SEOCOM
  • 27/11/18 (Barcelona) – SEO Onsite II: Herramientas y trucos para auditar una web con Guillem Vivas, SEO Manager en SEOCOM
  • 11/12/18 (Barcelona) – Posicionamiento SEO para PYMEs y no tan PYMEs con Guillem Vivas, SEO Manager en SEOCOM
  • 22/01/19 (Barcelona) – SEO Offpage I con Javier Martínez García, SEO Manager en SEOCOM
  • 29/01/19 (Barcelona) – SEO Offpage II con Javier Martínez García, SEO Manager en SEOCOM
  • 05/02/19 (Barcelona) – Gestión de proyectos SEO con Guillem Vivas, SEO Manager en SEOCOM
  • 12/02/19 (Barcelona) – Penalizaciones SEO con Guillem Vivas, SEO Manager en SEOCOM

 

¿Dudas o preguntas? Nos tienes a tu disposición en el teléfono gratuito 900 701 159 o en alumno@foxize.com

Equipo Foxize
Equipo Foxize

Related posts

17 de mayo de 2019

Canibalización de palabras clave en SEO: Qué es y cómo solucionarla


Read more
25 de marzo de 2019

8 consejos para generar los mejores contenidos enfocados a SEO


Read more
11 de enero de 2018

¿Qué es el SEO OffPage y para qué sirve?


Read more

14 Comments

  1. ernesto graffe dice:
    6 de marzo de 2017 a las 23:45

    pero tengo una duda en una eshop q estoy montando, por instalaciones apartes en carpetas tipo: sisegra.com/usa/ sisegra.com/col/ sisegra.com/mex/ cada uno su wordpress por razones particulares de prueba y geolocalizacion y trabajo con la pasarela que varian segun el pais, son los mismos productos, pero para varios paises diferentes (7-8), misma descripcion pero diferente precio evidentemente por la moneda, esto se tomaria como duplicados??? alguna mejor idea o truco?

  2. Daniel Ezquerro dice:
    7 de marzo de 2017 a las 11:43

    Hola Ernesto

    Lo primero agradecerte el comentario 🙂 Creo que el problema que tienes es si Google va a tomar como duplicado las diferentes variedades de español (pasa también mucho con el inglés de USA, UK y Australia por ejemplo).

    La solución es sencilla: tienes que añadir la etiqueta «hreflang» para hacerle entender a Google que son páginas «iguales» pero sin contenido duplicado. Te pongo un ejemplo con tu caso concreto en la home:

    . Versión Colombia tiene que tener estas etiquetas:

    < link rel="alternate" hreflang="es-MX" href="http://sisegra.com/mex/ " />
    < link rel="alternate" hreflang="es-USA" href="http://sisegra.com/usa/ " />

    . Versión México tiene que tener estas etiquetas:

    < link rel="alternate" hreflang="es-CO" href="http://sisegra.com/col/ " />
    < link rel="alternate" hreflang="es-USA" href="http://sisegra.com/usa/ " />

    . Versión USA tiene que tener estas etiquetas:

    < link rel="alternate" hreflang="es-CO" href="http://sisegra.com/col/ " />
    < link rel="alternate" hreflang="es-MX" href="http://sisegra.com/mex/ " />

    Esto lo tienes que hacer con todas las páginas e idiomas. Te recomiendo usar el plugin de WordPress «WPML» que lo hace automático bastante bien.

    Aquí tienes más info: https://support.google.com/webmasters/answer/189077?hl=es

    Un abrazo!!

  3. Rafael Salguero dice:
    30 de septiembre de 2017 a las 16:58

    Hola,

    Un artículo muy interesante. Sólo quiero hacer una apreciación. En el punto 2 «haz uso de los guiones» se pueden utilizar guión bajo si las palabras de la dirección representan lugares o personas. Por ejemplo, una página que hable sobre la vida de Ramón y Cajal se puede escribir así: http://www.ejemplo.com/vida-ramon_y_cajal.html

    Esto es así porque las palabras unidas con guión bajo las toma Google como una sola palabra a la hora de buscar información con contenido sobre ese lugar o persona. Lo explica Matt Cutts en uno de sus videos.

    Un saludo.

  4. Oscar dice:
    6 de noviembre de 2017 a las 10:07

    Muchas gracias por el post, espero sacar buen provecho.
    Siempre que hago un artículo de mi blog me surge la misma duda… y son las «palabras vacías» o «stop words», he leído que es mejor no ponerlas, pero siempre que busco a la competencia en google veo artículos con URL que si las tienen.
    Por ejemplo ¿qué sería mejor a nivel de SEO y en general?
    – http://www.dominio.com/ruta-por-la-costa-norte-del-reino-unido
    – http://www.dominio.com/ruta-costa-norte-reino-unido

    Muchas gracias por tu ayuda

  5. Oscar dice:
    6 de noviembre de 2017 a las 10:10

    Se me olvidaba.
    Cuando en plugin como SEO by Yoast te hace poner una «palabra clave» que pondría en función de la URL, ahi entiendo que debería poner la frase completa ya que será la que estará en el texto… pero claro Yoast le resta valor si la palabra clave no está exactamente igual en la URL

  6. Foxize dice:
    8 de noviembre de 2017 a las 15:28

    Hola!

    Google no dice nada específicamente sobre si ponerlas o no, pero siempre recomienda hacer las URLs lo más cortas posibles, así que si la «stop word» no es indispensable para que tenga significado mi recomendación es eliminarla.

    Un saludo y gracias a ti por comentar!!

  7. Foxize dice:
    8 de noviembre de 2017 a las 15:28

    Yo personalmente nunca le hago caso a la palabra clave de Yoast ya que no tiene en cuenta si usas sinónimos o semántica, dos puntos muy importantes a la hora de optimizar el contenido de una página. Así que yo no me preocuparía de eso

    Gracias!!

  8. Asdeideas dice:
    20 de diciembre de 2017 a las 09:15

    Muy buena aportación Daniel, estoy seguro de que lo tendré en cuenta para la próxima optimización.
    Muchas gracias.

  9. Pablo dice:
    31 de octubre de 2018 a las 12:54

    Muchas gracias por tu post, muy bueno!!!
    Tengo una duda respecto a la optimización SEO de las url. Tengo una url que está muy bien posicionada pero que ahora mismo no tiene contenido (antes era una landing).
    Mi duda es, qué es mejor? Hacer una redirección 301 de esa url a otra de la web, o cambiar la ulr para añadirle las keywords que quiero posicionar?
    En el segundo caso, perdería el posicionamiento que ya tengo de esa página?
    Muchas gracias!!

  10. Daniel dice:
    6 de noviembre de 2018 a las 16:40

    Hola Pablo
    Muchas gracias por comentar 🙂
    Yo en este caso aprovecharía y usaría esa URL para añadir contenido relevante y mantener el posicionamiento. Si eso no lo ves factible lo mejor es añadir una redirección a otra URL que tenga contenido similar, si haces una redirección a una página que no tiene nada que ver perderás el posicionamiento.

    Un saludo!!

  11. Jesús María Sánchez dice:
    25 de marzo de 2019 a las 22:28

    Me gusta tu sitio. Gracias por la dedicación de horas de trabajo que supongo que has tenido que hacer.. Felicidades por el trabajo bien hecho. Un saludo.
    https://slmonline.info/

  12. 8 dice:
    9 de junio de 2019 a las 13:16

    7

  13. Hugo dice:
    14 de agosto de 2019 a las 21:51

    Bien explicado, me ha sido muy útil. Los resultados se dieron en prácticamente 2 semanas.

    Saludos

  14. Juan dice:
    1 de noviembre de 2019 a las 00:29

    Hola. Tengo la siguiente duda para las siguientes URLs:
    1. dominio.com/palabra-clave-pais/palabra-clave-provincia/palabra-clave-ciudad/
    2. dominio.com/pais/provincia/ciudad

    Ejemplo de caso real:

    1. dominio.com/electricistas-españa/electricistas-barcelona/electricistas-barceloneta/
    2. dominio.com/españa/barcelona/barceloneta

    Si voy por la opción 2, el Plugin YOAST SEO, indica que la palabra clave (Ej. Electricistas en Barcelona) no se encuentra en el SLUG. Asumo que no es estricto u obligatorio tener la palabra clave en la URL.

    Tener en cuenta que cada subcarpeta es una página pilar con contenido adecuado para cada una.

    ¿Cuál es la mejor opción? ¿Hay otra alternativa que no tenga tantas subcarpetas?

    ¡Muchas gracias!

_Soluciones

Cultura del dato
Transformación digital
Trabajo en remoto

_Servicios

Medición y rendimiento
Learning Analytics
Cursos incompany
Cursos online
Plataforma LMS

_Recursos

Blog
Webinars

_Nosotros

Equipo
Contacto
Foxize Cloud
Foxize Lab

_Únete a nuestra newsletter
  Thank you for Signing Up
Por favor rellene los siguientes campos

1,true,6,Contact Email,21,false,1,First Name,21,false,1,Last Name,2

© 2022 Foxize.com

Políticas de privacidad | Políticas de cookies

Contacta
Español
  • No translations available for this page

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Foxize
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!