FoxizeFoxizeFoxizeFoxize
  • Home
  • Soluciones
    • Programa de habilidades digitales
    • Bienestar digital en el trabajo
    • Cultura del dato
    • Transformación digital
    • Trabajo en remoto
    • ROI de la formación
  • Productos
    • Diagnóstico para empresas
    • Learning Analytics
    • Cursos incompany
    • Cursos online
    • Plataforma LMS
  • Blog
  • Nosotros
Español
Contacta
✕
Diseñadas para crecer: algoritmos, usuarios, empleados por Javier Creus
Nuevo eBook gratuito: La gestión del talento en la era digital

No me cuentes cuentos, simplemente escucha por Juanjo Brizuela

Categories
  • Comunicación
  • Contenidos
Tags
  • artículo

Quien más quien menos, hemos disfrutado de las series de televisión. Algunas de ellas célebres como “Falcon Crest”, “Farmacia de guardia” o “Médico de familia”; otras han marcado un carácter propio como “7 vidas”, “Cuéntame”, “Los Serrano” y recientemente “Águila Roja”, por poner algunos ejemplos. Son programas de televisión donde sus capítulos “constituyen una unidad narrativa independiente en sí mismos, lográndose la continuidad entre uno y otro a través de los personajes, los escenarios o los temas” (según la Wikipedia). Básicamente cuentan historias relacionadas entre un conjunto de personajes, manteniendo cada una de ellas una cierta unidad argumental en sí misma pero con continuidad, logrando mantener la atención y la expectativa de quienes nos sentamos ante la pantalla de una televisión.

Lo cierto es que cuando pensamos en marcas nos preocupamos tanto en pensar en ellas que nos olvidamos de quien realmente nos ha de ocupar: el/la consumidor/a. Nos hemos preocupado tanto de colocar un producto, de insistir e insistir en que lo use, de entrometernos en su espacio vital, seguramente cuando menos nos necesita, que ha llegado a dejarnos apartados, a prácticamente tomarnos como irrelevantes y literalmente a desconsiderarnos de su existencia, perdiendo así esa cuota de credibilidad que hace un tiempo teníamos.

Y ante esta situación, nos revolvemos en nosotros mismos para volver a captar su atención, su consideración y su espacio, descubriendo un nuevo mundo: el “Branded Content”. Pero seguimos cayendo en el mismo error por un doble motivo. Primero, porque hablamos de contenidos sin descubrir cuáles son los verdaderos valores y atributos que definen nuestra marca y que conectan con las expectativas de nuestros públicos, sean o no compradores, usuarios, meramente prescriptores o “compartidores”. En vez de generar contenidos de interés, tratamos de colocar el producto cual patrocinio puro y duro, o bien “Product Placement”. En segundo lugar, porque seguimos pensando en nosotros mismos sin pensar en la verdadera clave del “Content”: la persona. Y es ella la que articula, estructura y genera un propio discurso sobre las marcas que es capaz de expresar y compartir en sus entornos de actuación, sean éstos personales, de ocio y/o profesionales.

Luego en vez de hablar tanto de “Branded Content” deberíamos referirnos más al “people’s content”. O como diría Avi Savar, una de las referencias en Branded Content, “it’s not about your brand, it’s about their brand”. La clave en todo esto es ser capaces de generar relatos que estén basados en lo que la gente hace día tras día y cómo y dónde nuestra marca pueda formar parte de esos momentos.

Siempre, en un segundo plano, sin interferencias, dejando que la gente se agrupe en torno a unas ideas y unos relatos que les pertenecen, y que de forma activa relacionan dicha actitud con los propios valores que la marca quiere representar. Nosotros como personas generamos complicidades dentro de la comunidad, una comunidad por cierto donde las marcas simplemente son una parte de ella, no el actor principal. Por eso creo que las estructuras de las series de televisión son un reflejo de lo que podríamos entender como generar contenidos de marca. Historias y vivencias de personas, que interrelacionadas entre ellas y con su entorno, representan unos valores que (¡touché!) coinciden y pueden coincidir con los valores que nuestra marca quiere representar. Pero para eso, cedamos el
protagonismo y pensemos más en personas y en sus historias y menos en las marcas.

 

Sobre el autor

Juanjo BrizuelaaJuanjo Brizuela es profesional independiente en Branding & Comunicación & Innovación en equiliqua.net.

Síguele en su Twitter.

 

 

Ebook gratuito sobre Branded Content

¿Te ha gustado esta reflexión? Estupendo, tenemos 39 más. En nuestro eBook sobre Branded Content encontrarás 40 opiniones de expertos, incluida la de Juanjo Brizuela. Puedes descargártelo totalmente gratis desde aquí.

¡Esperamos que lo disfrutes mucho!

PortadaBrandedContent

Equipo Foxize
Equipo Foxize

Related posts

10 de febrero de 2020

The Storyboard Method: la técnica para presentar ideas que usan empresas como HP, Orange e Idilia Foods


Read more
20 de enero de 2020

Nuestra vida profesional está llena de escritura


Read more
15 de noviembre de 2019

Los nuevos dispositivos son interactivos, ergo el contenido y la publicidad serán interactivos


Read more

Comments are closed.

_Soluciones

Cultura del dato
Transformación digital
Trabajo en remoto

_Servicios

Medición y rendimiento
Learning Analytics
Cursos incompany
Cursos online
Plataforma LMS

_Recursos

Blog
Webinars

_Nosotros

Equipo
Contacto
Foxize Cloud
Foxize Lab

_Únete a nuestra newsletter
  Thank you for Signing Up
Por favor rellene los siguientes campos

1,true,6,Contact Email,21,false,1,First Name,21,false,1,Last Name,2

© 2022 Foxize.com

Políticas de privacidad | Políticas de cookies

Contacta
Español
  • No translations available for this page

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Foxize
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!