FoxizeFoxizeFoxizeFoxize
  • Home
  • Soluciones
    • Programa de habilidades digitales
    • Data Driven Company
    • Bienestar digital en el trabajo
    • Transformación digital
    • Trabajo en remoto
    • ROI de la formación
  • Productos
    • Diagnóstico para empresas
    • Learning Analytics
    • Cursos incompany
    • Cursos online
    • Plataforma LMS
  • Blog
  • Nosotros
Español
Contacta
✕
¿Qué es el Social Business? Documento Colaborativo
Social Media: ¿Dónde hay que estar y por qué?

¿Por qué todas las empresas deberían saber algo de Branding?

Categories
  • Estrategia de marca
  • Marketing
Tags
  • artículo

Mucha gente sigue confundiendo una marca con un logotipo. Algunos incluso piensan que las marcas están en crisis porque han leído en algún lugar que cada vez más consumidores se inclinan por la “marca blanca”. Quizá olvidan que detrás de las mal llamadas “marcas blancas” existe el aval d­e una marca de distribución. “Mercadona”, “El Corte Inglés” o “Caprabo” son marcas muy bien construidas hasta el punto de que han sabido transferir mejores significados y presentarse de una forma más cercana y relevante que algunos fabricantes.

En mi opinión, las empresas se dividen entre aquellas que prestan atención a los significados y construyen marcas, y las que no. Actualmente podemos clasificar las marcas en los siguientes grupos:

  • Marcas de productos: a los que asociamos determinados beneficios y asignamos valores intangibles.
  • Marcas de servicios: a los que presuponemos una reputación o un nivel de eficiencia.
  • Marcas de personas: a las que atribuimos un nivel de profesionalidad, seriedad, compromiso, etc.

Las empresas que construyen marcas se rigen por un sistema de valores (internos y externos) que las hacen prosperar. Son más reconocibles, atraen mejor el talento y son capaces de incrementar su valor percibido a lo largo del tiempo. Tener una marca no es registrar un nombre y pintar un logotipo en nuestros productos, sino gestionar los significados asociados a nuestra oferta.

Marcamos el corazón y la mente del consumidor. Nos hacemos relevantes a base de explicar nuestro sistema de creencias de forma clara y contundente, creando un estilo propio que nos convierte en especiales. No se trata de ser conocido sino de transmitir una personalidad concreta, unos valores, un punto de vista sobre el mercado y una posición ante nuestros competidores. Un buen branding implica definir claramente qué somos y qué no somos.

En un momento donde vivimos una proliferación de canales, una masificación de mensajes y una importante crisis de confianza todos deberíamos saber algo de branding antes de empezar a comunicar.

En ningún otro momento de la historia una empresa ha contado con tantos canales distintos y complementarios para poder construir una marca. Nunca los costes de entrada han sido tan bajos. Si hace 20 años las marcas confiaban en los grandes medios masivos para poder difundir sus significados, hoy desde un blog, una website o una cuenta de Twitter podemos difundir nuestros productos o servicios, adoptar un estilo determinado, proyectar valores o competir a nivel global.

Por esta razón, en una economía del conocimiento en la que los valores intangibles cada vez tienen más peso, todos deberíamos tener unas nociones de branding.

SOBRE EL AUTOR

Ramón Ollé es experto en planificación estratégica y creación de marca, y fundador de su propia agencia de marketing JAZZ. Anteriormente había trabajado como director de planificación en grandes compañías, como Grey España o Tapsa. Es licenciado en Historia por la Universidad Autónoma de Barcelona y en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Barcelona, Doctor en Comunicación por la Universidad Abat Oliba CEU y MBA por La Salle/Manhattan College. Se especializó en Marketing en la Harvard Business School y en Branding en la Columbia Business School. Ramón es autor de numerosos artículos especializados en revistas de prestigio y coautor de los libros “El nuevo Brand management: Cómo plantar marcas para hacer crecer negocios” y “El Account Planning en España”.

 

Fotografía flickr por ryoki.

Equipo Foxize
Equipo Foxize

Related posts

15 de febrero de 2022

La digitalización de los procesos de venta y marketing


Read more
24 de febrero de 2021

Fidelizar a tus clientes con formación: Fotocasa Pro Academy


Read more
9 de marzo de 2020

Las 15 tendencias de marketing digital más destacadas de 2020


Read more

Comments are closed.

_Soluciones

Cultura del dato
Transformación digital
Trabajo en remoto

_Servicios

Medición y rendimiento
Learning Analytics
Cursos incompany
Cursos online
Plataforma LMS

_Recursos

Blog
Webinars

_Nosotros

Equipo
Contacto
Foxize Cloud
Foxize Lab

_Únete a nuestra newsletter
  Thank you for Signing Up
Por favor rellene los siguientes campos

1,true,6,Contact Email,21,false,1,First Name,21,false,1,Last Name,2

© 2022 Foxize.com

Políticas de privacidad | Políticas de cookies

Contacta
Español
  • No translations available for this page

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Foxize
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!