FoxizeFoxizeFoxizeFoxize
  • Home
  • Soluciones
    • Cultura del dato
    • Transformación digital
    • Trabajo en remoto
  • Servicios
    • Diagnóstico para empresas
    • Learning Analytics
    • Cursos incompany
    • Cursos online
    • Plataforma LMS
  • Recursos
  • Nosotros
Español
Contacta
✕
¿Cómo ha impactado el teletrabajo en las empresas durante y después del Covid-19? [ESTUDIO]
Fidelizar a tus clientes con formación: Fotocasa Pro Academy

10 claves para ser productivo teletrabajando

Categories
  • Cursos Online
  • Habilidades
  • Recursos Humanos
Tags
  • teletrabajo
  • trabajo en remoto

Casi el 50% de personas seguiría teletrabajando después del Covid-19. ¿Por qué la otra mitad no se atreven a dar el paso? Seguramente sea porque su empresa no ha sabido adaptar su mentalidad y metodologías al trabajo en remoto.

Matt Mullenweg, fundador de la empresa Automattic, planteó un modelo de trabajo en remoto, dividiendo en 5 niveles la autonomía de los equipos:

  • Primer Nivel: empresas presenciales que no están preparadas para el teletrabajo, y mayoritariamente posponen sus funciones para cuando puedan volver a la oficina.
  • Segundo Nivel: empresas que han aceptado el trabajo en remoto, pero recrean el mismo entorno y patrones de la oficina: día lleno de reuniones, interrupciones e hipervigilancia por la productividad. Muchas empresas se han encontrado así con la pandemia COVID-19 y no han conseguido pasar de este nivel.
  • Tercer Nivel: La empresa invierte en tecnología para adaptar el puesto en remoto, la comunicación mejora y se empiezan a notar los beneficios del teletrabajo.
  • Cuarto Nivel: La dirección de la empresa ha cambiado de cultura, y ahora se mide la productividad por objetivos clave cumplidos, no cómo ni cuando lo hacen. La comunicación es completamente asíncrona y hay conciliación entre vida personal y profesional.
  • El Nirvana: El nivel inalcanzable, pero al que todos debemos aspirar. El desempeño en remoto es mejor que en presencial, el equipo es eficaz sin esfuerzo, y todos tienen tiempo para el bienestar y la salud mental.

Llegar al nirvana es difícil, pero para poder acercarte a él, compartimos 10 claves para ser más productivo en el teletrabajo, extraídas del curso online “Trabajo en remoto”:

  1. Utiliza lo digital como una tecnología nueva, y no trates de usarla con los métodos antiguos como lo que vivimos durante el confinamiento. 
  2. Planificación y organización. ¡La bandeja de entrada de email no es tu gestor de tareas! Usa herramientas como Trello, Asana, Task de Planner o ToDo de Teams para organizar tu día y tus proyectos. Incluso puedes compartir planificadoras con los miembros de tu equipo para ir todos sincronizados.
  3. Elige la mejor metodología de trabajo, como el sistema Getting Things Done (GTD). Hay personas que necesitan reservar unas horas para trabajar seguido, otras que trabajan en bloques de media hora con pausas de cinco minutos (técnica pomodoro)… Busca la que mejor se adapte a ti.
  4. Diseña tu jornada en función de tres criterios: conoce tus momentos llenos de energía,  reserva horas para trabajar full focus y otras para reuniones, y establece pausas para desconectar.
  5. Comunícate de forma asíncrona: para trabajar en equipo no es necesario estar conectados de forma simultánea. A través de un gestor de proyectos, o archivos en línea como drive puedes trabajar en equipo, dejar comentarios y planificar conjuntamente sin la necesidad de intercambiar mensajes instantáneos que roban tu tiempo.
  6. Aprende a escribir tus emails. Los emails son una forma de comunicación asíncrona. Para evitar un intercambio innecesario de emails, procura escribir claramente lo que estás pidiendo a tu compañero, ya sea para un proyecto, feedback, etc. Ellos también te lo agradecerán.
  7. Reserva un momento al día para leer los emails y ¡no vuelvas a abrirlo! Como ya hemos dicho, el email es una herramienta asíncrona, por lo que es independiente cuando lo leas. Los emails que enviemos no deben ser para cosas urgentes, para eso ya está la mensajería instantánea.  Guárdate unos minutos al día (a primera hora y a última, por ejemplo) para leer y responder mail, y deja las demás horas para centrarte en tu trabajo.
  8. Sustituye reuniones por vídeos o mails. Muchas reuniones podrían ser sustituidas por un vídeo rápido explicativo o un email. Antes de convocar una reunión, piensa bien si es necesaria.
  9. Acorta el tiempo de las videollamadas. Las reuniones son inevitables, pero podemos hacerlas más eficientes. Programa las reuniones para que no duren más de 30 minutos. Esto quiere decir planificar previamente todo lo que se hablará y que todos los participantes tengan preparados sus temas y haz un trabajo posterior de síntesis.
  10. Descanso y desconexión. Ser autosuficiente durante el teletrabajo también significa reservar horas para la desconexión.  El sobreesfuerzo y la imposibilidad de desconectar del trabajo tiene un gran impacto en la salud mental, y eso puede llevar al burnout. Tan importante es saber planificar como saber desconectar.

Esperamos que estos 10 consejos para teletrabajar te hayan sido útiles. ¿Qué consejo compartirías?

Y tú, ¿estás teletrabajando bien? Con el test gratuito de trabajo en remoto podrás valorar tu nivel en diferentes áreas y saber si estás teletrabajando de la mejor forma.

Equipo Foxize
Equipo Foxize

Related posts

4 de enero de 2023

Cómo cumplir con los propósitos formativos en las organizaciones


Read more
21 de junio de 2022

¿Upgrade o no upgrade? Aprendizaje para estar al día profesionalmente


Read more
8 de marzo de 2022

Resiliencia y burnout: Por qué no tenemos que ser como Rafa Nadal


Read more

Comments are closed.

_Soluciones

Cultura del dato
Transformación digital
Trabajo en remoto

_Servicios

Medición y rendimiento
Learning Analytics
Cursos incompany
Cursos online
Plataforma LMS

_Solutions

Implement data culture
Digital transformation
Remote work

_Services

Business assesment
Learning Analytics
In-company courses
Online courses for companies
LMS platform

_Recursos

Blog
Webinars

_Nosotros

Equipo
Contacto
Foxize Cloud
Foxize Lab

_Resources

Blog
Webinars

_About us

Team
Contact
Foxize Cloud
Foxize Lab

_Únete a nuestra newsletter
  Thank you for Signing Up
Por favor rellene los siguientes campos

1,true,6,Contact Email,21,false,1,First Name,21,false,1,Last Name,2

_Join our newsletter
  Thank you for Signing Up
Por favor rellene los siguientes campos

1,true,6,Contact Email,21,false,1,First Name,21,false,1,Last Name,2

© 2022 Foxize.com

Políticas de privacidad | Políticas de cookies

Contacta
Español
  • No translations available for this page

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Foxize
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!