FoxizeFoxizeFoxizeFoxize
  • Home
  • Soluciones
    • Cultura del dato
    • Transformación digital
    • Trabajo en remoto
  • Servicios
    • Diagnóstico para empresas
    • Learning Analytics
    • Cursos incompany
    • Cursos online
    • Plataforma LMS
  • Recursos
  • Nosotros
Español
Contacta
✕
7 lecturas imprescindibles para este verano
Nueva programación de Foxize, más tuya que nunca

Big Data: un poderoso aliado para el Desarrollo Sostenible

Categories
  • Data
  • Emprendimiento
  • Innovación
Tags
  • bien social
  • Big Data
  • emprendimiento
  • Obejtivos Desarrollo Sostenible
  • ODS

El Big Data, cada vez más, es la base de muchos negocios y, sin duda, está revolucionando el mundo. Pero los Datos también son una gran oportunidad para potenciar el emprendimiento social y digital. David Pastor Escuredo, fundador de LifeD Lab y profesor de Impact Hub Academy & Foxize, nos explica el potencial del Big Data como base para el Desarrollo Sostenible.

La Agenda 2030, que tiene por lema Transformar Nuestro Mundo, es una oportunidad para que los países, las empresas, las sociedades y las personas en particular emprendan un nuevo camino con el que mejorar la vida de todos, sin dejar a nadie atrás. La Agenda cuenta con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que incluyen desde la eliminación de la pobreza hasta el combate al cambio climático, la educación, la igualdad de la mujer, la defensa del medio ambiente o el diseño de nuestras ciudades. Un compromiso global que da y dará lugar a nuevos e importantes retos.

En este contexto, el Big Data es un nuevo y poderoso aliado que permite generar nuevo conocimiento y nuevos sistemas -en tiempo real- para mejorar la toma de decisiones. Ya existen proyectos piloto que han mostrado el potencial de los datos para diagnosticar y dar soporte a la decisión, así como a los necesarios procesos de monitorización y evaluación. En todos los ODS hay oportunidades para usar los datos de manera disruptiva y acercarnos a su consecución.

¿Cómo puede ayudar el Big Data al Desarrollo?

La forma en la que se usa el Big Data puede variar, y mucho, dependiendo de los actores. La aparición, por ejemplo, de la filantropía de datos (un modelo de colaboración basado en compartir datos de forma solidaria para el bien social) ha permitido que grandes empresas de sectores como los de la banca o las telecomunicaciones hayan puesto datos al servicio del Desarrollo y la Acción Humanitaria. Iniciativas como el Data For Development de Orange han posibilitado que grupos de investigación hayan creado métodos y modelos innovadores en el uso de datos en países en desarrollo. Mediante alianzas se han creado iniciativas estables en la compartición de datos dando lugar a pilotos y sistemas en fase de pruebas. Algunas iniciativas que buscan aprovechar datos del sector privado para el bien social son, por ejemplo, MagicBox, D4D, D4R, OPAL o Data2X.

El potencial del Big Data para el desarrollo no sólo se restringe a países en Desarrollo. Los datos pueden ayudar a mejorar el reporting de la RSE de empresas. Pero no sólo eso, el uso de datos puede permitir alinear objetivos y modelos de negocio con los ODS. La adopción de los ODS por parte de las empresas ya no es una opción, aunque ello suponga un reto para muchas organizaciones.

Además, es posible imaginar nuevos modelos de negocio basados en tecnologías digitales orientadas a los ODS. La creación de valor mediante el Big Data es una potencial fuente de beneficios y bienestar para sociedades avanzadas y en desarrollo. El emprendimiento es clave para escalar el beneficio del Big Data.

Sin embargo, no todos los datos y usos valen, hay requisitos para el uso ético y legítimo de los datos. Un correcto uso del Big Data debe preguntarse primero por la igualdad en el acceso a la tecnología de la información, los sesgos socio-económicos, de edad y de género y cómo los datos representan realmente a aquellos más vulnerables y para los cuales se pretende dirigir la innovación social e inclusiva. Es necesario promover una disrupción digital responsable.

Se ha comprobado que compartiendo datos heterogéneos, mayor es el impacto positivo. Datos segmentados y restringidos por sectores tienen un alcance limitado. Sin embargo, también hay potenciales riesgos para la privacidad e intereses de los usuarios, la nueva RGPD aparece para mitigarlos. Cuando se considera el uso de datos para el bien social, hay que poner en la balanza la privacidad y el beneficio que se puede alcanzar, así como el riesgo de no usar datos en el momento adecuado. Con medidas de seguridad adecuadas y protocolos de privacidad es posible usar datos sensibles para un bien social de gran impacto.

El diseño centrado en humanos es clave para la convivencia con la tecnología digital. La innovación con Big Data debe servir para empoderar a los diferentes actores del Desarrollo y a las personas. Es importante no perder la oportunidad que el Big Data brinda para alcanzar los ODS.

CURSO: BIG DATA – EMPRENDIMIENTO Y SOSTENIBILIDAD

Si quieres saber más sobre el potencial del Big Data para crear negocio y potenciar la sostenibilidad, no te pierdas el próximo 21 de septiembre el curso de Impact Hub Madrid powered by Foxize en el que David Pastor Escuredo explicará cómo se puede usar el Big Data hacia los ODS. Plazas limitadas. Más información e inscripción aquí.

SOBRE EL AUTOR

David Pastor Escuredo es Ph.D. por la Universidad Politécnica de Madrid. Fundador y CEO del laboratorio transdisciplinar LifeD Lab, es un experto en Big Data y Artificial Intelligence para el Desarrollo y la Acción Humanitaria y también en data partnerships y data literacy. Es un socio en investigación de UN Global Pulse y trabaja con varias organizaciones de UN en investigación e innovación de Big Data. David, además, es consultor de UNHCR para desarrollar mecanismos de ayuda a refugiados y desplazados usando datos. Investigador de la iniciativa D4D promovida por Orange en Senegal. Miembro del itdUPM, definió las líneas de actuación en Big Data for social good en la UPM. También es un experto en tecnología e investigación biomédica, habiendo trabajado con University of California San Diego (USA), el Centre National Recherche Scientifique (Francia), el IS Carlos III  o el CNIC. Colabora en docencia con varios Masters en tecnologías para el desarrollo y es experto en proyectos de I+D. Autor de publicaciones científicas y participante activo en conferencias y comités científicos.

 

Fotografía de NASA en Unsplash

Equipo Foxize
Equipo Foxize

Related posts

4 de octubre de 2021

¿Qué es una empresa data driven y cómo convertirte en una?


Read more
1 de junio de 2021

Nuevo test: ODS post-Covid19


Read more
26 de mayo de 2021

Impacto de los ODS en las empresas pre-COVID19 + futuros pasos


Read more

Comments are closed.

_Soluciones

Cultura del dato
Transformación digital
Trabajo en remoto

_Servicios

Medición y rendimiento
Learning Analytics
Cursos incompany
Cursos online
Plataforma LMS

_Solutions

Implement data culture
Digital transformation
Remote work

_Services

Business assesment
Learning Analytics
In-company courses
Online courses for companies
LMS platform

_Recursos

Blog
Webinars

_Nosotros

Equipo
Contacto
Foxize Cloud
Foxize Lab

_Resources

Blog
Webinars

_About us

Team
Contact
Foxize Cloud
Foxize Lab

_Únete a nuestra newsletter
  Thank you for Signing Up
Por favor rellene los siguientes campos

1,true,6,Contact Email,21,false,1,First Name,21,false,1,Last Name,2

_Join our newsletter
  Thank you for Signing Up
Por favor rellene los siguientes campos

1,true,6,Contact Email,21,false,1,First Name,21,false,1,Last Name,2

© 2022 Foxize.com

Políticas de privacidad | Políticas de cookies

Contacta
Español
  • No translations available for this page

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Foxize
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!