FoxizeFoxizeFoxizeFoxize
  • Home
  • Soluciones
    • Cultura del dato
    • Transformación digital
    • Trabajo en remoto
  • Servicios
    • Diagnóstico para empresas
    • Learning Analytics
    • Cursos incompany
    • Cursos online
    • Plataforma LMS
  • Recursos
  • Nosotros
Español
Contacta
✕
El diccionario de habilidades profesionales
Berners-Lee, padre de la web, propone una Carta Magna para curar una Internet enferma

Design Sprint en 5 claves

Categories
  • Herramientas
  • Innovación
  • Negocios
Tags
  • 5 días
  • Agile
  • app
  • cambio
  • cambio organzacional
  • challange
  • design sprint
  • design thining
  • diseño
  • engagement
  • Hackity
  • hardware
  • ideas
  • innovación
  • Lean Startup
  • María Isla
  • mobile marketing
  • modelos de negocio
  • negocio
  • productos
  • proyectos innovadores
  • resolucion de problemas
  • retos
  • Scrum
  • transformación digital
  • validación
  • ventas
  • web

Design Sprint es una metodología innovadora que usan corporaciones y startups para resolver retos de negocio tanto en Silicon Valley como en otras localizaciones por todo el planeta. Combina una selección de las mejores herramientas de Design Thinking, las metodología Lean y enfoque Agile. ¿Pero qué es el Design Sprint? ¿Cómo me puede ayudar en un proyecto? ¿Para qué sirve? ¿En qué se diferencia de otras metodologías? En este artículo despejamos tus dudas y te explicamos qué es Design Sprint en 5 claves:

1- Design Sprint es aplicar el diseño para resolver retos de negocio.

Design Sprint es una metodología que sirve para mejorar los problemas de diseño que afectan al negocio. Existen diferentes Design Sprint, el más conocido y el que usamos en Hackity es el que ha desarrollado Google Ventures (el fondo de inversión de Google que ha desarrollado productos como Next o Lift con esta metodología). Este enfoque de Design Sprint se ha popularizado gracias a la publicación del libro de Jake Knapp, John Zeratsky y Braden Kowitz, Sprint.

Design Sprint es una forma de trabajo en la que los miembros del equipo de forma intensa y en un corto periodo de tiempo ponen foco en solucionar un problema de negocio que tienen en el producto o servicio.

2- Design Sprint vs Design Thinking, Lean Startup, Agile y Scrum. 

Design Sprint combina diseño estratégico con procesos de innovación, principalmente Design Thinking y metodología de diseño centrado en el usuario, además de técnicas agiles. ¿En qué se diferencia Design Sprint con Design Thinking, Lean Startup, Agile o Scrum? Design Sprint es una secuencia de pasos mientras que Design Thinking son herramientas que nos pueden ayudar a ejecutar esos pasos. Pensemos en hacer una pizza. En este caso Design Sprint sería la receta y Design Thinking los ingredientes para cocinar la receta.

Con respecto a Lean Startup, el Design Sprint comparte el objetivo de crear modelos de negocio y un plan de validación. El Design Sprint pone el foco en la forma que construimos el producto más que en el desarrollo del cliente.

Agile, aunque ha sufrido mutaciones, se creó como alternativa a los procesos de producción del software que emulaban a los procesos productivos industriales.

¿Y con Scrum? Comparte con Design Sprint la figura del Master y el enfoque de los procesos reglados con tiempos concretos. Scrum busca organizar y contener desenfoque en el plan de acción, mientras que Design Sprint se centra en un proceso de creación conjunta que busca un resultado final predefinido.

3- Cinco días para conseguir los mejores resultados.

Para usar la metodología Design Sprint se necesita un reto (el challenge), tiempo y un espacio. En Design Sprint se parte de un reto de negocio al que se enfrenta el equipo. Este reto tiene que ser específico y es una de las partes más importantes de la metodología. Por ejemplo, puede ser, cómo mejorar el engagement de los usuarios con la app o cómo lograr que nuestros usuarios terminen el proceso de compra.

El Design Sprint es una metodología que paso a paso soluciona grandes problemas en equipo en tan solo 5 días, incluso menos.

Esta sería la agenda de esos 5 días:

  • Día 1: el equipo hace un mapa del problema al que se enfrente.
  • Día 2: se hace un sketch de las posibles soluciones a este problema.
  • Día 3: el equipo decide de entre todas, cuál es la mejor solución posible.
  • Día 4: se trabaja en un prototipo de la solución.
  • Día 5: se valida ese prototipo.

En Hackity hemos hecho diferentes Sprints para evaluar el impacto en los equipos, las organizaciones, los problemas y la calidad de las soluciones desde un día, 2, 3 y 5 días. Adaptándolo a los equipos y a las necesidades del sprint.

A lo largo de los más de 50 sprints que hemos llevado a cabo como Google Design Sprint Masters certificados, el formato que más nos gusta es el de 5 días. El modelo de 3 días es idóneo para los equipos en los que es muy difícil liberar tiempo de sus agendas.

4- ¿Para qué puedo usar el Design Sprint?

Esta metodología tiene varios usos. Se puede utilizar para validar modelos de negocio, diseñar una App, proyectos web, productos de hardware, proyectos de ventas, desarrollar nuevas ideas, proyectos innovadores, impulsar la transformación digital, hacer proyectos de cambio organizacional y muchos más. También se puede usar para marketing.

El Sprint de Marketing con la metodología Design Sprint es una forma de acelerar el marketing de tu producto, departamento o empresa. Es un atajo para trabajar de forma intensa cómo vender tu producto. Partiendo de un reto concreto al que se enfrenta tu equipo, podrás trabajar en una solución, prototiparla y validarla sin tener que hacer una fuerte inversión de tiempo y dinero en ella. El Design Sprint de marketing se puede usar para campañas de email marketing, lanzamiento, estrategia, mejora de copys, mejora de conversión, el funnel, branding, planificación de contenidos, RRSS y crear un plan de marketing, entre otros muchos usos.

5- Ahorra dinero, tiempo y genera innovación. 

Imagínate que estás en tu equipo, pueden pasar meses pensando qué dirección queréis tomar, haber desarrollado proyectos que han fallado o que incluso no han salido a la luz.

Con Design Sprint los equipos pueden encontrar una dirección clara en menos de dos semanas y el mismo equipo puede trabajar en múltiples proyectos. También conoces de primera mano y rápidamente el feedback real de tus clientes. Este feedback es crucial porque te ayuda a mejorar tu producto o servicio al mismo tiempo que lo diseñas.

A través del Design Sprint también puedes diseñar el plan de validación de la idea de negocio o una funcionalidad de tu producto.

Lo normal es que la primera vez que se hace un Design Sprint te resulte agotador y difícil. Te recomendamos que cuentes con la ayuda de un Sprint Master Certificado para lograr increíbles resultados y que después puedas aplicar tu mismo el Design Sprint en tu trabajo.

Sobre la autora

María Isla es cofundadora & CMO de Hackity. Es la responsable de marketing, estrategia digital, comunicación & PR. Hackity es un estudio de diseño de productos digitales especializado en Design Sprint. Como Google Sprint Masters certificados han hecho más de 50 sprints para startups y corporaciones. María lleva la parte de Design Sprint de marketing, growth hacking y comunicación. Lleva más de 8 años vinculada a proyectos y al mundo del marketing, la comunicación y PR para grandes firmas, startups de Wayra y emprendedores relacionados con la tecnología y negocios. Y más de 11 años de experiencia en medios. También es mentora de Google, BBVA y programas de innovación social y startups de la UE.

 

¿Preparad@ para un Sprint? Curso disponible para empresas. Más info sin compromiso en empresa@foxize.com

CURSOS DE DESIGN SPRINT EN FOXIZE

 

Fotografía de Bernard Hermant en Unsplash

Equipo Foxize
Equipo Foxize

Related posts

1 de marzo de 2021

Ventajas de Salesforce: Qué es un CRM y por qué tu empresa necesita uno


Read more
23 de septiembre de 2020

10 programas de código abierto gratuitos, éticos y conscientes de la privacidad


Read more
9 de septiembre de 2020

5 secretos que todo profesional debe conocer de Microsoft Excel 


Read more

Comments are closed.

_Soluciones

Cultura del dato
Transformación digital
Trabajo en remoto

_Servicios

Medición y rendimiento
Learning Analytics
Cursos incompany
Cursos online
Plataforma LMS

_Solutions

Implement data culture
Digital transformation
Remote work

_Services

Business assesment
Learning Analytics
In-company courses
Online courses for companies
LMS platform

_Recursos

Blog
Webinars

_Nosotros

Equipo
Contacto
Foxize Cloud
Foxize Lab

_Resources

Blog
Webinars

_About us

Team
Contact
Foxize Cloud
Foxize Lab

_Únete a nuestra newsletter
  Thank you for Signing Up
Por favor rellene los siguientes campos

1,true,6,Contact Email,21,false,1,First Name,21,false,1,Last Name,2

_Join our newsletter
  Thank you for Signing Up
Por favor rellene los siguientes campos

1,true,6,Contact Email,21,false,1,First Name,21,false,1,Last Name,2

© 2022 Foxize.com

Políticas de privacidad | Políticas de cookies

Contacta
Español
  • No translations available for this page

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Foxize
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!