FoxizeFoxizeFoxizeFoxize
  • Home
  • Soluciones
    • Cultura del dato
    • Transformación digital
    • Trabajo en remoto
  • Servicios
    • Diagnóstico para empresas
    • Learning Analytics
    • Cursos incompany
    • Cursos online
    • Plataforma LMS
  • Recursos
  • Nosotros
Español
Contacta
✕
CIBECOM`2019: Tecnología, Emoción y Adaptación
Modelos de negocio en constante cambio: las nuevas reglas del juego

El nuevo paradigma del talento en la era digital

Categories
  • eBook
  • Talento
Tags
  • ebook
  • era digital
  • Foxize
  • la gestión del talento en la era digital
  • Mónica Quintana
  • recursos humanos
  • Talent Woman Spain
  • talento
  • transformación digital

La digitalización ha llegado para quedarse. Y una de las principales palancas para que las empresas consigan llevar a cabo con éxito la transformación de sus negocios en un entorno cada vez más tecnológico, es la captación de talento humano. Mónica Quintana, CEO de Mindset y Directora de Talent Woman Spain, reflexiona en este artículo -que forma parte del ebook colaborativo «La Gestión del Talento en la era digital» editado en 2015- sobre el nuevo paradigma del talento en esta nueva era marcada por la tecnología.

¿Qué talentos hacen falta y cómo se desarrollan?

En el contexto de transformación digital, la tendencia es la búsqueda de perfiles híbridos que reúnan al menos dos verticales de expertise y que al mismo tiempo tengan la capacidad de ponerlos en marcha en entornos multidisciplinares, multiculturales y en constante evolución, con lo que la capacidad de adaptación al cambio y la orientación hacia el aprendizaje son dos competencias clave. Un ejemplo claro de esto son los perfiles tecnocreativos, que saben utilizar la tecnología de manera creativa para generar soluciones innovadoras.

El nuevo talento se comporta de manera nativa en el contexto digital, lo que implica no sólo manejar con soltura las nuevas herramientas de trabajo y de productividad, sino también la comprensión profunda de esta revolución tecnológica.

Del talento de la era industrial nos vamos a quedar con las competencias relacionadas con la creatividad y las que impliquen el trato directo con personas, ya que a corto plazo serán las más difíciles de sustituir por la inteligencia artificial. Por contra, se irán automatizando todas aquellas donde sea más sencillo utilizar una máquina que la fuerza de trabajo humana.

En lo que se refiere a la captación, hay dos grandes tendencias: una de ellas es el Big Data (o Talent Analytics), y la otra tiene que ver con la creación de una marca empleadora (o Employer Branding), ambas enfocadas a la captación del top talent. El desarrollo del talento y su fidelización son elementos clave, porque una fuga de talento puede implicar la pérdida de un know how clave para el desarrollo de los servicios de la empresa.

Por último, para la transición hacia este nuevo paradigma se requiere una dirección empresarial con una visión clara del asunto y que cuide todo el proceso de captación, fidelización y salida del talento en la empresa, poniéndose en manos de profesionales expertos en entornos digitales.

En el mundo del marketing y la comunicación se produce un fenómeno de desintermediación en el eje talento-marcas-audiencia. ¿Cómo se produce esa desintermediación?

Más que una desintermediación diría que está cambiando el tipo de intermediario. Donde antes había una discográfica o una emisora, ahora hay una plataforma digital para la gestión de contenidos.

En algunos casos excepcionales hay personas que sin inversión previa consiguen triunfar en Internet, pero casi siempre cumplen con dos requisitos: generación de contenido de calidad alrededor de comunidades y utilización de las redes sociales como agentes viralizadores, jugando con el WoM (word of mouth).

Hay algo que sí es cierto, y es que las organizaciones cada vez son más dependientes del talento, porque se han democratizado las fórmulas para la creación y visibilización de los contenidos, por lo que ya no todo vale. Antes si tenías dinero podías lanzarte. Ahora además hace falta talento.

Cada vez más vamos a una configuración de equipos de trabajo por proyecto, lo que requiere que cada uno de los miembros sea más autónomo y tenga mayor competencia. Aquí el reto está en cómo gestionar las redes colaborativas profesionales para encontrar a las personas o proyectos necesarios en el momento adecuado. Por ejemplo, conozco experiencias interesantes de colectivos que han desarrollado sus propias plataformas digitales bajo un modelo de trabajo cooperativo, o freelances que hacen un uso muy creativo de redes sociales como LinkedIn.

¿Qué modelos de negocio y de monetización van a generarse?

Es complicado hacer una predicción fiable teniendo en cuenta que estamos viviendo una época de transición de un modelo a otro, y que todavía puede haber giros. No obstante, he observado algunas tendencias que comento a continuación.

En primer lugar, pienso que las agencias especializadas en la captación de perfiles muy específicos irán ganando terreno frente a las generalistas. Es tal el grado de especialización requerido que es muy difícil que una única agencia de selección pueda cubrir todo ese expertise.

En segundo lugar, creo que se seguirá pagando por la captación de talento, pero de un modo diferente: plataformas digitales especializadas que ponen en contacto a empresas con colaboradores, headhunters especializados por sectores con cartera de clientes propia, programas de formación gratuitos para los candidatos con bolsa de empleo para empresas que abonan un recruiting fee, etc. En algunos casos incluso, será el propio candidato el que pagará al intermediario para que le asesore y apoye en la búsqueda de empleo o de proyectos interesantes.

Para terminar, tras una etapa inicial donde gracias a Internet muchos profesionales se pusieron a realizar procesos de selección, volveremos a ver a evaluadores profesionales expertos en psicometría y Talent Analytics, que ayudarán a reducir los costes de rotación de personas implementando unas políticas adecuadas de incorporación de talento en las empresas.

SOBRE LA AUTORA

Mónica Quintana es cofundadora y CEO de Mindset, un estudio de innovación especializado en transformación digital a través de la gestión del talento y el desarrollo de nuevos modelos de negocio. Asimismo, Quintana es directora de Talent Woman Spain, el mayor evento de Talento femenino celebrado en España. Un foro de encuentro, desarrollo e inspiración de las mujeres en ciencia y tecnología.

Descárgate el eBook gratuito: “La gestión del talento en la era digital”

Este artículo de Mónica Quintana forma parte del eBook colaborativo “La gestión del talento en la era digital”. En él encontrarás más de 40 reflexiones de profesionales que opinan sobre qué es el talento y cómo gestionarlo en este nuevo contexto digital.

¡Never Stop Learning!

Fotografía de Gerd Altmann en Pixabay

Equipo Foxize
Equipo Foxize

Related posts

2 de noviembre de 2021

3 estrategias para fomentar el compromiso de tus empleados


Read more
15 de abril de 2020

Learnability: cómo la tecnología ayuda a los profesionales a aprender rápida y eficazmente | EdTech Spirit 2020


Read more
21 de noviembre de 2019

4 mitos sobre la formación


Read more

Comments are closed.

_Soluciones

Cultura del dato
Transformación digital
Trabajo en remoto

_Servicios

Medición y rendimiento
Learning Analytics
Cursos incompany
Cursos online
Plataforma LMS

_Solutions

Implement data culture
Digital transformation
Remote work

_Services

Business assesment
Learning Analytics
In-company courses
Online courses for companies
LMS platform

_Recursos

Blog
Webinars

_Nosotros

Equipo
Contacto
Foxize Cloud
Foxize Lab

_Resources

Blog
Webinars

_About us

Team
Contact
Foxize Cloud
Foxize Lab

_Únete a nuestra newsletter
  Thank you for Signing Up
Por favor rellene los siguientes campos

1,true,6,Contact Email,21,false,1,First Name,21,false,1,Last Name,2

_Join our newsletter
  Thank you for Signing Up
Por favor rellene los siguientes campos

1,true,6,Contact Email,21,false,1,First Name,21,false,1,Last Name,2

© 2022 Foxize.com

Políticas de privacidad | Políticas de cookies

Contacta
Español
  • No translations available for this page

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Foxize
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!