FoxizeFoxizeFoxizeFoxize
  • Home
  • Soluciones
    • Cultura del dato
    • Transformación digital
    • Trabajo en remoto
  • Servicios
    • Diagnóstico para empresas
    • Learning Analytics
    • Cursos incompany
    • Cursos online
    • Plataforma LMS
  • Recursos
  • Nosotros
Español
Contacta
✕
5 artículos imprescindibles sobre ciberseguridad
5 charlas TED imprescindibles para potenciar tu creatividad

¿Eres un zombi?

Categories
  • eBook
  • Habilidades
  • Negocios
Tags
  • actualización
  • aina fernandez aragones
  • albert garcia pujadas
  • currículum
  • cursos
  • ebook
  • empleabilidad
  • empleabilidad en la era digital
  • evolucionar
  • Foxize
  • libres o vasallos
  • profesional actualizado
  • trabajo
  • trayectoria profesional
  • zombie

Hace tiempo que cayó el mito de la carrera profesional lineal. Esa antigua creencia por la que una persona, en el transcurso de los años, iba avanzando en una misma organización en sucesivos ascensos y cambios, subiendo peldaños, siempre hacia arriba.

No obstante, la realidad de las organizaciones y de los profesionales se impone. La trayectoria profesional se ha convertido en la sucesión de ocupaciones profesionales, con altos y bajos, con proyectos propios o de terceros, adaptadas a situaciones y circunstancias personales, que la persona tiene a través del tiempo. Una trayectoria que implica interpretar diferentes roles en diferentes contextos, actividades y equipos humanos distintos.

El reto, en términos de conocimientos y habilidades, es altísimo. Si ya es misión casi imposible alinear la formación de grado y postgrado con la profesión que tienes o que deseas (“estudia lo que quieras, trabaja donde puedas”), evolucionar en el mercado laboral sin actualización constante es ciencia ficción. Nadie puede sobrevivir sin estar al día, tanto en conocimientos como en habilidades, especialmente en el ámbito digital. Además, el conocimiento tiene mucho que ver con la comprensión del impacto que está teniendo la tecnología en los negocios. Las habilidades, a su vez, hacen alusión a la destreza profesional en el uso de la tecnología.

Partiendo de esta premisa, parece inverosímil que una gran mayoría de profesionales –consciente o inconscientemente– haya decidido dejarse llevar por la inercia. Deambulan como si fueran zombis en el mercado laboral. Y en el momento clave, cuando deberían estar preparados, quizá ya sea demasiado tarde.

Digámoslo alto y claro, estar actualizado no se improvisa. Requiere de grandes dosis de motivación, paciencia y persistencia. Se necesita, en definitiva, de un mínimo de horas anuales para ser un profesional actualizado. Por supuesto, el tiempo destinado a la “puesta a punto” varía en función de cuál sea nuestra situación de partida (analógico, enterado o experto), el rol, circunstancias o sector, que según el caso, requiere mucha más dedicación.

¿Hay alguna manera de saber cuántas horas deberíamos dedicar a nuestra formación? Lo cierto es que no tengo un número exacto, depende de cada caso y perfil profesional. Lo que sí hemos intentado desde Foxize es sacar conclusiones relevantes de los datos estadísticos que nos proporcionan nuestros propios alumnos y clientes. Y hemos comprobado que existe una correlación directa entre el número de horas de formación y la mejora de la nota de los profesionales.

Con el fin de poder valorar cuánto sabe o cuánto ha aprendido un alumno, hemos desarrollado en Foxize una serie de test de conocimientos y habilidades que nos aportan datos concretos, objetivos y, sobre todo, comparables. Gracias a poder medir el impacto de la formación, hemos establecido que hay que dedicar un mínimo de 12 horas anuales a asistir a clase para dejar atrás el nivel analógico y empezar a tener criterio digital. Concretamente, pasaríamos a estar en el promedio de un 4,8 sobre 10.

En cuanto al sistema de valoración, también hay que destacar dos matices importantes. Primero es que los datos corresponden a un período de tres años. Por tanto, la regla es de 12 horas al año, durante tres años.

El segundo matiz tiene que ver con el contexto de la formación. En términos de tiempo dedicado no bastaría con “solo” 12 horas de clase al año. Hay que completarlo con horas dedicadas a la lectura (técnica), asistir a eventos especializados u otras actividades que enriquecen nuestros conocimientos y habilidades como profesionales. Orientativamente, deberíamos añadir 12 horas extra a ese apartado, que en total sumaría 24 horas al año, como mínimo. Y en el caso de profesionales avanzados, a los que se les exige estar actualizados al 100%, doblaríamos el número de horas.

Pero ya sean 24 ó 48 horas de formación anual, creo que es un tiempo de dedicación asumible para cualquier profesional, especialmente si lo comparamos con las 2.000 horas laborales que trabajamos al año. Un escaso 1,2% o 2,4%.

Ahora bien, como todo en esta vida, también es cierto que no es solo una cuestión de cantidad, sino también de calidad. Por tanto, hay ciertas condiciones que le deberíamos pedir a nuestro plan de actualización. Deberíamos asumir como divisa que la “formación se adapte a la persona, no la persona a la formación”. Esto implica ir directo al grano, separando el grano de la paja, y dedicando nuestro valioso tiempo a lo que mejor se adecúa a nuestros intereses, necesidades y bolsillo, en cada momento.

Creo firmemente en que nuestro futuro profesional depende en gran medida de la capacidad que tenemos de estar preparados para poder adaptarnos a las exigencias del mercado laboral. Así que te animo a que dejes de ser un zombie deambulante y que te prepares para los cambios que se avecinan.

Sobre el autor

 

Albert García Pujadas es CEO y co-fundador de Foxize. Es autor, junto con Aina Fernández Aragonès, del libro “Libres o vasallos. El dilema digital”.  Puedes seguir sus artículos en su blog Qtorb. En él habla de la evolución de la sociedad digital, la innovación y su impacto en el marketing y en la vida real.

 

 

Descárgate el eBook gratuito: “Empleabilidad en la era digital: Un mapa actual y del futuro del mercado laboral”

Este artículo de Albert Garcia Pujadas forma parte del eBook colaborativo “Empleabilidad en la era digital: Un mapa actual y del futuro del mercado laboral”. En él encontrarás más de 25 reflexiones de profesionales relacionados con el mundo laboral que analizan y explican su punto de vista sobre la “empleabilidad” en la era digital.

Equipo Foxize
Equipo Foxize

Related posts

21 de junio de 2022

¿Upgrade o no upgrade? Aprendizaje para estar al día profesionalmente


Read more
8 de marzo de 2022

Resiliencia y burnout: Por qué no tenemos que ser como Rafa Nadal


Read more
9 de diciembre de 2021

Learnability, la habilidad de aprender


Read more

Comments are closed.

_Soluciones

Cultura del dato
Transformación digital
Trabajo en remoto

_Servicios

Medición y rendimiento
Learning Analytics
Cursos incompany
Cursos online
Plataforma LMS

_Solutions

Implement data culture
Digital transformation
Remote work

_Services

Business assesment
Learning Analytics
In-company courses
Online courses for companies
LMS platform

_Recursos

Blog
Webinars

_Nosotros

Equipo
Contacto
Foxize Cloud
Foxize Lab

_Resources

Blog
Webinars

_About us

Team
Contact
Foxize Cloud
Foxize Lab

_Únete a nuestra newsletter
  Thank you for Signing Up
Por favor rellene los siguientes campos

1,true,6,Contact Email,21,false,1,First Name,21,false,1,Last Name,2

_Join our newsletter
  Thank you for Signing Up
Por favor rellene los siguientes campos

1,true,6,Contact Email,21,false,1,First Name,21,false,1,Last Name,2

© 2022 Foxize.com

Políticas de privacidad | Políticas de cookies

Contacta
Español
  • No translations available for this page

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Foxize
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!