FoxizeFoxizeFoxizeFoxize
  • Home
  • Soluciones
    • Cultura del dato
    • Transformación digital
    • Trabajo en remoto
  • Servicios
    • Diagnóstico para empresas
    • Learning Analytics
    • Cursos incompany
    • Cursos online
    • Plataforma LMS
  • Recursos
  • Nosotros
Español
Contacta
✕
Herramientas para mejorar el trabajo en equipo
Cómo aprovechar al máximo un curso de Foxize School

Las innovaciones que mueven el mundo – #FoxizeUpdate

Categories
  • Innovación
  • Negocios
Tags
  • tendencias / trends

«El mundo progresa gracias a los inquietos activos, esa gente que convierte su inquietud en algo concreto«. Esta fue una de las primeras frases que Alfons Cornella, fundador y presidente de Infonomia.com, pronunció al presentar la décima edición del Update, que se celebró el pasado 26 de junio en Barcelona.

En dos horas se presentaron las 10 ideas que todo innovador debe conocer, con 300 imágenes y ejemplos de las innovaciones que se producen en todo el mundo. ¿Buscas un poco de inspiración? ¿Quieres saber de qué se hablará en los próximos años?

 

1. Resolver problemas. A priori, los problemas no se identifican como problemas hasta que alguien aporta una solución concreta.  ¿Qué problemas están resolviendo los «inquietos activos» o emprendedores?

– Olvídate para siempre de las colas de espera tal y como las conoces. Con Qminder estarás avisado de cuando llega tu turno, y podrás dedicarte a otras actividades mientras esperas en el mundo virtual.

 

– Stickets. ¿Harto de que se pierdan cosas? Una manera fácil y rápida de identificar las pertenencias de los más pequeños.

 

– Las casas de lujo no están al alcance de todos. Pero ¿y si fueran prefabricadas?

 

– La mayor parte de la innovación se produce en el sector de la industria. Badenes líquidos que se convierten en sólidos si no vas a la velocidad adecuada (www.badennova.com), o el descubrimiento de una bacteria que permite separar el metal de la roca (www.talvivaara.com) son otras curiosidades que solucionan problemas hasta ahora nunca planteados.

– Aunque la industria sea el sector donde más innovaciones se produzcan, ésta se puede extrapolar a cualquier ámbito. ¿Te apetece visitar las cuevas de Altamira y disfrutar de arte prehistórico? Hazlo sin moverte de casa, con una recreación en 3D gracias a Arte Factum.

 

2. Consumo P2P. ¿Qué ocurriría si dejáramos de comprar? ¿Qué alternativas hay? Antonella Broglia, consultora de Infonomia, nos presentó varias propuestas que conforman «un movimiento de millones de personas en los seis continentes que está generando empresas prósperas y en continuo crecimiento». Descubre las 5R: reducir, reciclar, reutilizar, reparar y redistribuir.

– Cada vez más gente comparte su coche. Ahórrate dinero (o gánalo) y conoce gente compartiendo trayectos.

Incluso grandes marcas como BMW ya apuestan por estas iniciativas:

 

– No tires lo que se ha estropeado. ¿Por qué no arreglarlo con especialistas? Hazlo con ‘Repaircafe‘. Además, tienes muchísimas páginas de intercambio a tu disposición, como ‘Chairish‘, donde venden muebles de lujo de segunda mano. Incluso otras en las que simplemente se regala lo que ya no se utiliza, como ‘Freecycle‘.

– También está empezando a coger fuerza la idea de realizar préstamos sin la necesidad de bancos. ¿Qué opinas?

 

3. Tecnologías emergentes. ¿Qué investigaciones tecnológicas llevarán a la creación de nuevos negocios y a la mejora de nuestra salud?

– En cuanto a materiales, la revolución actual ya tiene un nombre: grafeno. Uno de los materiales más finos, flexibles, fuertes y con mayor conductividad que existen. A otro nivel, por ejemplo, está el aluminio transparente, que permitirá volar en un avión como éste:

 

– ¿Te imaginas un material totalmente hidrófugo (que repele el agua)? Mira este vídeo e imagina todas las posibilidades que ofrece:

 

– ¿Ciencia ficción? No, sólo una pequeña interfaz, pegada a tu piel, que te permite saber tu temperatura corporal y tu ritmo cardíaco.

 

Cornella todavía explicó más: Impresoras 3D que revolucionarán el mundo imprimiendo plástico, cristal, cuero o incluso carne; sensores que se colocan bajo la piel y que te avisan cuatro horas antes de que te dé un ataque al corazón; o lentillas para enfermos de glaucoma que realizan un seguimiento de su estado de salud.

 

4. El libro emblemático: ¿De dónde vienen las buenas ideas?  Antonella Broglia realizó una pequeña síntesis del libro «Where goog ideas come from» de Steven Johnson. Johnson ha estado años investigando cómo y de dónde nacen las buenas ideas. ¿Quieres un adelanto?

 

5. Manufactura 3.0. Seguns Cornella, «hay que refundar la economía, evitando que esté demasiado centrada en los servicios (…); y conseguir una industria inteligente, más eficiente, más innovadora, que desarrolle productos de forma más ágil, y que aproveche al máximo la tecnología de cada momento». Cuando habla de esto, Cornella se refiere, por ejemplo, al robot Baxter:

 

Pero la manufactura y la innovación provocan que la industria llegue más lejos: esquís de madera, vasos con el cristal más fino del planeta, productos que funcionan permanentemente (por ejemplo: ascensores)…

6. Emprendimiento social. Cientos de vidas de todo el planeta mejoran gracias a soluciones creativas que se llevan a cabo. Los grandes problemas van teniendo solución poco a poco. Por ejemplo, Morkill Sonne, padre de un hijo autista, se fijó en que su hijo era tremendamente observador y que tenía mucha memoria para los detalles. Así pues, creó una organización para dar trabajo a personas autistas en empresas de software.

Bart Weetjens descubrió que una tipología de ratas era excelente para detectar minas antipersonas en África; y Gary Slutkin, experto en enfermedades infecciosas, viajó a Somalia y descubrió que la violencia se traspasa como una enfermedad infecciosa. Y tú, ¿crees que la violencia se puede curar?

 

7. The Next Big Thing. ¿Cuál será el próximo gran descubrimiento? ¿Qué gran cambio marcará el siglo XXI? ¿Conducción automática? ¿Realidad aumentada? ¿Cómo serán las casas del futuro?  Tras varios ejemplos, Cornella termina aclarando que sea lo que sea lo que venga «será inteligente y se apoyará en la ciencia que crea la tecnología«.

 

8. Conferencias del semestre. Una recopilación de las grandes personalidades que han destacado a nivel mundial: Amanda Palmer, música que ha prescindido por completo de las discográficas y que predica las ventajas de la relación directa entre artista y público; Elon Musk, emprendedor por excelencia que ha sido apodado como «el próximo Steve Jobs«; o Sheryl Sandberg, directora de operaciones de Facebook que anima a las mujeres a conquistar todas las cimas profesionales que se propongan:

 

9. Co-innovación. «Hay que explorar para inspirarse, combinar visiones para la detección de océanos azules», afirmaba Cornella. Siguiendo la premisa de que siempre habrá más talento potencial fuera que dentro de la organización, diversas empresas como P&G proponen grandes retos a científicos para que los resuelvan. Se trata de un nuevo tipo de negocio basado en la colaboración y en el talento.

10. The Talent Society. La sociedad ha cambiado, afirma David Brooks, escritor y periodista norteamericano. Cada vez vivimos en una sociedad menos grupal, vivimos más solos, tenemos hijos sin casarnos, nos sentimos menos representados por los políticos y/o religión. ¿La explicación? Cambios demográficos, más dinero, el feminismo, la demografía, el escepticismo, las redes sociales, los smartphones… Todo influye. ¿Quieres saber más?

 

Estas son las 10 ideas básicas con algunos ejemplos de los que se presentaron en el Update, lamentablemente, en su última edición. Esperamos que os haya gustado y ya sabéis que podéis poneros en contacto con nosotros vía email: alumno@foxize.com o por teléfono: 93 309 97 41, para cualquier duda o consulta que tengáis.

 

 

Fotografía Flickr por Masondan.

Equipo Foxize
Equipo Foxize

Related posts

28 de mayo de 2020

¿Cómo puedo impulsar la transformación digital de mi negocio?


Read more
18 de mayo de 2020

Nuevo test de digitalización del negocio ¿Estás preparado?


Read more
5 de noviembre de 2019

Diagnósticos para personalizar y optimizar la formación en empresas


Read more

1 Comment

  1. Jesús Nuño dice:
    2 de agosto de 2019 a las 17:01

    Recomiendo la lectura de «Solo en la bolera», de David N. Putnam. Cómo la sociedad USA está perdiendo el compromiso con sus semejantes. El autor es un sociólogo que tuvo responsabilidad en el gobierno del país.

_Soluciones

Cultura del dato
Transformación digital
Trabajo en remoto

_Servicios

Medición y rendimiento
Learning Analytics
Cursos incompany
Cursos online
Plataforma LMS

_Solutions

Implement data culture
Digital transformation
Remote work

_Services

Business assesment
Learning Analytics
In-company courses
Online courses for companies
LMS platform

_Recursos

Blog
Webinars

_Nosotros

Equipo
Contacto
Foxize Cloud
Foxize Lab

_Resources

Blog
Webinars

_About us

Team
Contact
Foxize Cloud
Foxize Lab

_Únete a nuestra newsletter
  Thank you for Signing Up
Por favor rellene los siguientes campos

1,true,6,Contact Email,21,false,1,First Name,21,false,1,Last Name,2

_Join our newsletter
  Thank you for Signing Up
Por favor rellene los siguientes campos

1,true,6,Contact Email,21,false,1,First Name,21,false,1,Last Name,2

© 2022 Foxize.com

Políticas de privacidad | Políticas de cookies

Contacta
Español
  • No translations available for this page

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Foxize
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!