FoxizeFoxizeFoxizeFoxize
  • Home
  • Soluciones
    • Programa de habilidades digitales
    • Bienestar digital en el trabajo
    • Cultura del dato
    • Transformación digital
    • Trabajo en remoto
    • ROI de la formación
  • Productos
    • Diagnóstico para empresas
    • Learning Analytics
    • Cursos incompany
    • Cursos online
    • Plataforma LMS
  • Recursos
  • Nosotros
Español
Contacta
✕
Actualízate más por menos
Consumo Colaborativo: Tú siempre ganas

14 documentales imprescindibles (y gratis) para ver desde tu casa

Categories
  • Marketing
  • Negocios
Tags
  • tendencias / trends

El conocimiento puede transmitirse a través de muchas vías. Tienes diferentes formas de aprender, algunas más densas y otras más entretenidas. Una de ellas es utilizar ratos de ocio para ver documentales interesantes que te explican cómo funciona el mundo. A continuación, te presentamos una selección de los 14 documentales que deberías ver para que estés enterado de lo más fundamental.

 

¿Eres emprendedor?

Entonces no puedes perderte ‘Start-up.com‘ (2001), un documental sobre el lanzamiento de una start-up real en la burbuja puntocom a comienzos de la década. Los problemas de los socios, la adrenalina, la búsqueda de financiación, el egoísmo, la frustración, la caída…  No está basado en una historia real, sino que es la historia real grabada.

 

Sobre Internet

La Revolución virtual «El precio de lo gratuito” (2010). Producido por la BBC, este documental profundiza en una de las cuestiones más polémicas que conlleva Internet: la privacidad. ¿A qué riesgos nos exponemos cada vez que introducimos nuestros datos en una web?

Este es sólo el tercer episodio de la serie de documentales con el mismo nombre ‘La revolución virtual’. Encontrarás más información sobre el serial completo aquí.

 

Influencers (2010). Cada época termina con unos nombres propios que pasan al recuerdo colectivo, cada uno en su categoría: Madonna, Picasso, Warhol… En este corto documental se investiga por qué se contagian las tendencias tanto en la música como en la moda o el entretenimiento.

 

Víctimas de Facebook (2011). Desde el canal Odisea nos llega esta pieza documental que ofrece distintos puntos de vista sobre todo lo que puede ocurrir a través de Facebook. 54 minutos de historias reales, de explicación de las ventajas y peligros que comporta el mundo virtual.

 

Lo que nunca cuentan de ‘El gigante Google’ (2009). ¿Cómo fueron los principios de Google? ¿A qué se dedica esta empresa realmente? – No está disponible actualmente. 

 

Sobre la crisis

Inside job (2010). Investigaciones y entrevistas con financieros, políticos, periodistas y teóricos para explicar la crisis económica que se empezó a sufrir desde 2008.

 

No logo (2003). Documental de Naomi Klein basado en su libro best-seller con el mismo nombre. En él trata cómo impactan las marcas en nuestra cultura y sociedad.

 

Comprar, tirar, comprar (La obsolescencia programada, 2011). ¿Hasta qué punto se reduce la vida de un objeto para incitar y aumentar su consumo? Aquí están resumidos los tres años de investigación que llevó a cabo Cosima Dannoritzer para crear este documental:

 

Enron los tipos que estafaron a América (2005). Documental que narra uno de los escándalos financieros más importantes de EE.UU. Los altos ejecutivos de la empresa Enron se embolsaron más de mil millones de dólares mientras sus accionistas y empleados se quedaban en la ruina. No está disponible actualmente. 

 

¿Y tú cuanto cuestas? (2007). Centrado en la cultura estadounidense y mexicana, este documental centra el debate en el valor del ser humano, a través de distintas informaciones y datos que muestran la realidad de ambos países.

 

The corporation (2003). ¿Cómo son las empresas de hoy en día? Este documental analiza el comportamiento de las corporaciones modernas a través de distintos ejemplos, y los evalúa con criterios psiquiátricos como si se trataran de individuos físicos.

 

Espanish dream (2008). Explicación del panorama inmobiliario español de los últimos 40 años y de la dificultad de muchos jóvenes al acceder a una vivienda propia.

 

Sobre las soluciones

La educación prohibida (2012). Documental independiente argentino sobre experiencias educativas no convencionales en diferentes países de Latinoamérica y España.

 

Economía del bien común (2013). ¿Existe una economía alternativa y sostenible a la actual? Descubre el proceso que sigue la EBC en España y cómo se está implantando según el economista austríaco Christian Felber.

 

Si te ha gustado esta selección, encontrarás más material de este tipo en nuestra Biblioteca. También puedes consultar nuestra selección de cursos sobre negocios y digital en nuestra web. ¡Te esperamos!

¡No te olvides de seguirnos en nuestras Redes Sociales! Facebook, Twitter, Instragram, Google+.

 

Equipo Foxize
Equipo Foxize

Related posts

15 de febrero de 2022

La digitalización de los procesos de venta y marketing


Read more
24 de febrero de 2021

Fidelizar a tus clientes con formación: Fotocasa Pro Academy


Read more
28 de mayo de 2020

¿Cómo puedo impulsar la transformación digital de mi negocio?


Read more

74 Comments

  1. 14 documentales imprescindibles (y gratis) para ver desde tu casa dice:
    11 de enero de 2014 a las 10:01

    […] 14 documentales imprescindibles (y gratis) para ver desde tu casa […]

  2. mirella dice:
    12 de enero de 2014 a las 19:32

    yo añadiria WAKE UP CALL.

  3. Foxize dice:
    13 de enero de 2014 a las 08:56

    ¡Tomamos buena nota, Mirella! Gracias por la recomendación 🙂

  4. Teresa dice:
    13 de enero de 2014 a las 18:42

    Añadiria sin duda FOOD INC., imprescindible documental sobre la industria de la alimentación que te quedará con la boca abierta

  5. Teresa dice:
    13 de enero de 2014 a las 18:47

    Y por supuesto…HOME aparte de concienciar, es precioso!!!!

  6. Foxize dice:
    13 de enero de 2014 a las 19:05

    ¡Genial, Teresa! ¡Muchísimas gracias por tus dos recomendaciones! 😀

  7. Pepe dice:
    14 de enero de 2014 a las 04:48

    Mea Maxima Culpa el silencio en la casa de Dios, imprescindible…

  8. Foxize dice:
    14 de enero de 2014 a las 11:00

    ¡Muchas gracias por tu comentario, Pepe! Un saludo 🙂

  9. Uriel dice:
    15 de enero de 2014 a las 05:57

    Qué tal me gustan las cosas que recomiendan!!

    Gracias! 😀

  10. Foxize dice:
    15 de enero de 2014 a las 10:17

    ¡Qué bien que te gusten, Uriel! ¡Gracias a ti por tu comentario! 🙂

  11. Andrés dice:
    15 de enero de 2014 a las 12:29

    Estimada gente de Foxize,

    ¿Me podéis pasar todos vuestros cursos grabados en vídeo y todo el material escrito en formato electrónico? Es simplemente para subirlos a Youtube y que otros se beneficien gratis de vuestro trabajo.

    Imagino que no os importará cuando enlazáis vídeos de Youtube que, claramente, infringen los derechos legítimos de los autores de los documentales.

    Y por si os preguntabais, sí, estáis haciendo un uso comercial de esos enlaces pues este blog el único objetivo que tiene es mejorar vuestro posicionamiento en Google y atraer visitantes para que se sientan atraídos por vuestros cursos.

    Espero (con ganas) el envío de todo el material.
    Un abrazo,
    A

  12. Foxize dice:
    15 de enero de 2014 a las 13:28

    Hola Andrés,
    Muchas gracias por tu comentario. Estamos de acuerdo a medias contigo, déjanos explicarte por qué.

    En primer lugar, muchos de los vídeos que hemos recopilado en este post (La educación prohibida, Spanish dream, entre otros…) han sido subidos por sus propios autores, con lo cual la decisión de difusión ha sido enteramente suya. Nosotros nos hemos limitado a recopilarlos.

    Por otro lado, los vídeos seleccionados llevan mucho tiempo colgados en Youtube (más de un año y de dos), por lo cual, si los autores de los mismos hubieran querido llevar a cabo acciones legales para su eliminación, han tenido tiempo y formas de hacerlo.

    Sí, por supuesto queremos mejorar nuestro posicionamiento en Google y atraer visitas para que compren nuestros cursos pero igualmente y si nos sigues con regularidad, verás que ofrecemos contenido que nosotros consideramos de valor porque creemos que puede ser de utilidad pública.

    Encontrarás desde presentaciones de profesores de nuestros cursos en Slideshare, ebooks (que nosotros mismos creamos), y vídeos de los cursos que realizamos. Si te interesa el Branded Content, tienes un curso de cuatro horas a tu disposición en nuestro canal de Youtube: http://www.youtube.com/foxizeschool

    Entendemos perfectamente tu posición, y estamos a tu disposición para cualquier otra cuestión/comentario que desees plantearnos.

    Un saludo,
    Equipo Foxize School.

  13. Manel dice:
    18 de enero de 2014 a las 19:14

    Hola,
    la educacion prohibida no es una produccion independiente; es un publireportaje bochornoso que pretende desprestigiar la escuela publica, allanando el terreno a la iniciativa privada de doctrina newager:
    http://gururonroneos.blogspot.com.es/2012/12/desmontando-la-educacion-prohibida-la.html?m=1

  14. Gabriela dice:
    19 de enero de 2014 a las 10:28

    Os falta Thrive con toda seguridad. Gracias

  15. Ernesto dice:
    19 de enero de 2014 a las 12:50

    Yo agregaria todos los documentales de Zeitgeist

  16. Carlos dice:
    19 de enero de 2014 a las 13:43

    Hey genial selección de documentales!. Gracias por compartir!

  17. david dice:
    19 de enero de 2014 a las 14:31

    terricolas y zeitgeist moving fotwar (uno de los documentales mas vistos en youtube)
    deberian estar en la cuenta

  18. Lina Marcela Trujillo Torres dice:
    19 de enero de 2014 a las 16:10

    Añadiría «La doctrina del Shock» de Naomi Klein. Es imprescindible.
    ¡Gracias por la recomendación!
    Ya he visto algunos de la lista y son excelentes. De seguro los que me faltan también lo son. 🙂

  19. oriol dice:
    19 de enero de 2014 a las 16:46

    Gran aporte, muchas gracias!
    Por si os parece interesante, este lo he dirigido yo, con mucho cariño

    http://vimeo.com/53779988

    La autonomía obrera en los años sesenta y setenta bajo la dictadura franquista, espero os guste.

  20. Foxize dice:
    20 de enero de 2014 a las 11:26

    Hola Manel,

    Muchas gracias por tu comentario y por la información 🙂

  21. Foxize dice:
    20 de enero de 2014 a las 11:26

    ¡Genial, Gabriela! Lo apuntamos 😉

  22. Foxize dice:
    20 de enero de 2014 a las 11:27

    ¡Gracias por tu aportación, Ernesto! Muy buena sugerencia 🙂

  23. Foxize dice:
    20 de enero de 2014 a las 11:27

    ¡Qué bien que te haya gustado, Carlos! Gracias a ti por tu comentario 🙂

  24. Foxize dice:
    20 de enero de 2014 a las 11:29

    Sí, el de Zeitgeist también lo han nombrado más personas… ¡Los añadimos! Gracias, David 🙂

  25. VANESS dice:
    20 de enero de 2014 a las 15:29

    Gracias, genial

  26. Foxize dice:
    20 de enero de 2014 a las 16:46

    ¡Gracias a ti por tu comentario, Vanessa! 🙂

  27. Silvia dice:
    20 de enero de 2014 a las 18:20

    «Comprar, tirar, comprar… La obsolencia programada» es súper interesante!!!! Nos viene fenomenal a los estudiantes de marketing, publicidad y psicología. Muchas gracias 🙂

  28. 14 DOCUMENTALES IMPRESCINDIBLES (Y GRATIS) PARA VER DESDE TU CASA ‹ Sientemag dice:
    20 de enero de 2014 a las 21:55

    […] Tomado de Foxize […]

  29. Jesús alejandro dice:
    20 de enero de 2014 a las 22:23

    Les recomiendo mucho un documental llamado «los 1000 amantes de la chona»

  30. Foxize dice:
    20 de enero de 2014 a las 22:48

    ¡Qué bien, Silvia! Nos alegramos mucho de que os sea útil 🙂

  31. Foxize dice:
    20 de enero de 2014 a las 22:48

    ¡Tomamos nota, Jesús! 😉

  32. Anhaid dice:
    21 de enero de 2014 a las 16:24

    Éste es muy bueno: FOUR HORSEMEN http://youtu.be/5fbvquHSPJU
    y hay uno muy bonito llamado HAPPY PEOPLE: A YEAR IN THE TAIGA que también me encanta. Muy buena lista!

  33. Foxize dice:
    21 de enero de 2014 a las 19:18

    ¡Muchísmias gracias por tus recomendaciones Anhaid! 😉

  34. ListerAC dice:
    21 de enero de 2014 a las 21:28

    Hola,

    Gracias por compartir esta recopilación.

    La completaría con temas relacionados con la energía y el cambio de modelo energético que se está produciendo, avanzado hacia la tercera revolución industrial.

    Oligopoly, el juego de la energía
    http://vimeo.com/54678290

    Oligopoly 2, el imperio eléctrico contra todos
    http://www.youtube.com/watch?v=E8_vSep6c_8

    Un saludo,

    Abel

  35. luisq dice:
    21 de enero de 2014 a las 21:40

    faltaría copiad malditos, que además esta en internet, y fue el primer docu y programa producido por televisión española en formato creative commons.

    además el docu es una pasada

  36. Mariana Nunes dice:
    22 de enero de 2014 a las 01:21

    http://www.youtube.com/watch?v=8bH-doHSY_o
    A melhor palestra que você irá ouvir na sua vida – Gary Yourofsky

  37. Diego dice:
    22 de enero de 2014 a las 03:06

    para los q gustan del tema cuantico… un poco dificil pero buenissimo: what the bleep do we know? algo asi como: Que rayos es lo que sabemos?.. me corrigen si me equivoco por favor !!

  38. Foxize dice:
    22 de enero de 2014 a las 09:04

    Hola Abel,
    ¡Muchísimas gracias por tus dos propuestas! Apuntamos 🙂

  39. Foxize dice:
    22 de enero de 2014 a las 09:05

    Hola Luis,
    Muchas gracias, no lo conocíamos.
    ¡Un saludo!

  40. Foxize dice:
    22 de enero de 2014 a las 09:09

    Hola Diego,
    Muchas gracias por tu comentario. Lo has dicho bien, aquí está 🙂 http://vimeo.com/33803547

  41. Foxize dice:
    22 de enero de 2014 a las 09:09

    Hola Mariana,
    ¡Muchas gracias por tu propuesta! ¡Lo sumamos a la lista! 🙂

  42. Javier Ordovás dice:
    28 de enero de 2014 a las 00:32

    Al principio del vídeo sobre la educación prohibida, un «profesor» dice onceava donde debía decir úndecima, es decir no distingue números ordinales de partitivos: eso es educación básica.

  43. Javier Ordovás dice:
    28 de enero de 2014 a las 00:37

    Lo siento, yo mismo escribí mal el acento de «undécima»

  44. Foxize dice:
    28 de enero de 2014 a las 10:19

    ¡Gracias, Javier! 😉

  45. Santos dice:
    27 de febrero de 2014 a las 17:02

    Hola, muy buena recopilación. Aporto otros docus: Into Eternity, Industria de los expertos, ¿me puedo fiar de la Wikipedia?,

    http://www.youtube.com/watch?v=O8uh9UNHbzA
    http://www.youtube.com/watch?v=in5TvfruyLM&list=PLhTDVRYx2uS-rVX8-uFzp1i0Nw6xBtqTl
    http://www.youtube.com/watch?v=zfBxx7W0uds&list=PLhTDVRYx2uS-rVX8-uFzp1i0Nw6xBtqTl

  46. Foxize dice:
    27 de febrero de 2014 a las 18:21

    Hola Santos,

    ¡Genial! Muchísimas gracias por tus aportaciones 😀

  47. Santos dice:
    2 de marzo de 2014 a las 19:56

    Hola otra vez, acabo de descubrir este documental francés sobre el experimento de Milgram:

    http://www.youtube.com/watch?v=1C4lzJ6ttK4&list=PLhTDVRYx2uS-rVX8-uFzp1i0Nw6xBtqTl&index=15

    Creo que merece ser visto.
    un saludo

  48. Santos dice:
    2 de marzo de 2014 a las 20:38

    Perdón, aquí está el enlace:

    http://www.youtube.com/watch?v=64cuhc3vx5A

    El anterior es una lista de repoducción en pruebas, hay un poco de todo.

  49. Foxize dice:
    5 de marzo de 2014 a las 17:32

    ¡Gracias! 🙂

  50. Agustin dice:
    24 de abril de 2014 a las 23:05

    Yo añadiría también «Thrive ¿Cuanto le costará al planeta?» Aunque es un poco rebuscado explica muy bien la situación actual y por supuesto como cambiarla

  51. Foxize dice:
    25 de abril de 2014 a las 08:11

    Muchas gracias por tu recomendación, Agustín 🙂

  52. Utopial dice:
    11 de junio de 2014 a las 13:28

    Yo añadiría «Addendum» y Moving Forward de Zeitgeist y «Paradise or oblivion» del Proyecto Venus.
    No añadiría Thrive porque es tendencioso y engañoso, sobre todo con el tema de energías libres y ovnilogía.

  53. Foxize dice:
    12 de junio de 2014 a las 12:05

    ¡Muchas gracias por tu comentario, Utopial! 🙂

  54. sergi dice:
    21 de agosto de 2014 a las 18:46

    Capturing the Friedmans

    Se centra en la investigación de Arnold y Jesse Friedman, acusados de abuso de menores en los años 80. La película muestra la desestructuración de la familia Friedman.

    Muestra un hecho visto desde el punto de vista de los mismos protagonistas. El director se limita a recoger testimonios. Se pueden observar entrevistas actuales a los testigos más directos (la familia, las supuestas víctimas de abusos sexuales, el abogado y los agentes de policía).

    Entrelaza las entrevistas con los numerosos videos caseros de Los Friedman. Estas grabaciones son la base documental de la película, que se complementan con imágenes de archivo del caso que se emitieron por televisión en aquella época.

    A MI ME ENCANTÓ

  55. Foxize dice:
    10 de septiembre de 2014 a las 10:40

    Hola Sergi,

    ¡Muchísimas gracias por tu aportación! Tomamos buena nota 🙂

  56. J. Israel Gonzalez dice:
    8 de noviembre de 2014 a las 04:25

    Sin duda, «La historia de las cosas» hace falta en esta antología…

  57. Foxize dice:
    9 de noviembre de 2014 a las 10:10

    Muchas gracias por tu aportación J. Israel 🙂

  58. Karina dice:
    23 de marzo de 2015 a las 18:54

    Excelentes recomendaciones, me fascina ver documentales, ya había visto el de Facebook y me impactó demasiado, es impresionante lo que puede pasar si somos distraídos con nuestra privacidad. Por mi parte les comparto que estoy viendo actualmente la serie documental de la revista VICE por HBO, sus conductores Shane Smith y Suroosh Alvi son unas maestros del periodismo de inmersión, ya que van hasta el lugar de hecho y nos relatan distintas situaciones alrededor del mundo, y lo mejor de toso es que no dura más de diez minutos cada reportaje, muy recomendable, saludos.

  59. Foxize dice:
    24 de marzo de 2015 a las 16:03

    ¡Muchísimas gracias, Karina! Apuntamos bien tus recomendaciones 🙂 Saludos,
    Equipo Foxize School

  60. santiago dice:
    16 de agosto de 2015 a las 17:17

    Muchas Gracias por esos documentales. Los desconocía a fecha de hoy. Son superenriquecedores. Gracias

  61. Foxize dice:
    24 de agosto de 2015 a las 07:32

    Gracias a ti por tu comentario, Santiago 🙂 ¡Nos alegramos de que te hayan gustado!

  62. esta es la web de documentales que menciono dice:
    2 de febrero de 2016 a las 17:01

    LOL! He visto algunos de los documentales y están genial, aparte algunos como espanish dream y obsolescencia programada tocan temas controvertidos y de actualidad. Si alguien quiere recomendar documentales de actualidad que me responda por aquí, yo de momento pongo en mi enlace una web que también visito a menudo y que tiene muchísimos documentales, vamos que puedes ver hasta aburrirte. Gracias a foxize por el aporte, un saludo.

  63. Foxize dice:
    2 de febrero de 2016 a las 17:52

    ¡Muchas gracias a ti por tu aportación, Javier! Sin duda le echaremos un vistazo 😉

  64. Makario dice:
    2 de abril de 2016 a las 20:21

    Gracias por la lista. Muy interesante! Siempre descargo aui http://verpeliculas.me/! Me gusta mucho!

  65. Foxize dice:
    6 de abril de 2016 a las 10:52

    Gracias por tu comentario, Macario 🙂

  66. iguanamoon.com dice:
    6 de abril de 2016 a las 12:52

    También puede entenderse por ciencias ocultas algún cierto tipo
    de literatura caracterizada por el gusto por el misterio, la trascendencia espiritual las explicaciones alternativas.

  67. jaunito dice:
    3 de noviembre de 2016 a las 18:57

    Estimados, interesante la lista, ahora ultimamente hay muchos nuevos documentales muy interesantes, asique una actualización no seria mala, yo dejo mi enlace donde suelo ver documentales para que tengan nuevas ideas
    https://pelisgo.tv
    espero que les sea de utilidad
    saludos y sigan haciendolo asi!

  68. Foxize dice:
    4 de noviembre de 2016 a las 08:46

    ¡Muchas gracias por la recomendación! 🙂

  69. Furrebel dice:
    12 de noviembre de 2016 a las 18:02

    Gracias. Hay muchos más documentales en:
    http://www.adslzone.net/postt343250.html
    http://ecocosas.com/category/documentales/
    http://www.teledocumentales.com/
    http://videointeresante.wordpress.com/
    http://www.docuciencia.es/
    http://www.documaniatv.com/
    http://www.ciberdocumentales.com/
    http://www.tviberica.tk/

  70. Foxize dice:
    14 de noviembre de 2016 a las 09:38

    ¡Muchas gracias por las recomendaciones! 🙂

  71. Alexander Bobadilla dice:
    27 de julio de 2018 a las 15:33

    Que buena lista por Dios!
    Algunos los había listo, pero el que no había visto y que me sorprendió de verdad es «Influencers», me encantó y me hizo pensar en muchas cosas…
    Mil gracias por las recomendaciones.

  72. Foxize dice:
    3 de septiembre de 2018 a las 15:35

    Mil gracias a ti Alexander por pasarte por nuestro blog. #NeverStopLearning 🙂

  73. Guillermo dice:
    24 de junio de 2019 a las 21:02

    Les dejo algo parecido a documental que publicamos hace poquito. Saludos!
    Pastizales y Esteros de San Rafael / Tekoha Guasu (Paraguay)
    https://youtu.be/Z-6kqLxIjio

  74. Annie dice:
    28 de agosto de 2019 a las 22:45

    ordinales de partitivos: eso es educación básica.

_Soluciones

Cultura del dato
Transformación digital
Trabajo en remoto

_Servicios

Medición y rendimiento
Learning Analytics
Cursos incompany
Cursos online
Plataforma LMS

_Recursos

Blog
Webinars

_Nosotros

Equipo
Contacto
Foxize Cloud
Foxize Lab

_Únete a nuestra newsletter
  Thank you for Signing Up
Por favor rellene los siguientes campos

1,true,6,Contact Email,21,false,1,First Name,21,false,1,Last Name,2

© 2022 Foxize.com

Políticas de privacidad | Políticas de cookies

Contacta
Español
  • No translations available for this page

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Foxize
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!