FoxizeFoxizeFoxizeFoxize
  • Home
  • Soluciones
    • Cultura del dato
    • Transformación digital
    • Trabajo en remoto
  • Servicios
    • Diagnóstico para empresas
    • Learning Analytics
    • Cursos incompany
    • Cursos online
    • Plataforma LMS
  • Recursos
  • Nosotros
Español
Contacta
✕
9 consejos para optimizar el SEO de una URL
Se busca ejecutivo comercial en Barcelona

Empoderamiento tecnológico: Tecnología básica para no tecnólogos

Categories
  • Habilidades
  • Habilidades digitales
  • Makers
Tags
  • programas
  • sobre foxize

Klaus Schwab, Fundador y Presidente Ejecutivo del World Economic Forum, afirma contundente:

«Estamos al borde de una revolución tecnológica que fundamentalmente alterará nuestra forma de vivir, trabajar y relacionarnos. En su escala, el alcance y la complejidad, la transformación será diferente a todo lo que el género humano ha experimentado antes».

 

La mejor herramienta ante el cambio: el conocimiento

A nadie se le escapa que esta situación tiene consecuencias positivas y negativas, y la única herramienta que tenemos para minimizar los aspectos negativos y potenciar los positivos es el conocimiento.

Gracias al mundo digital, ahora tenemos acceso y podemos compartir unos recursos impensables hace unas cuantas décadas. La potencia del mundo digital (bits) se multiplica cuando la conectamos e integramos al mundo físico (átomos).

Un ejemplo de ello es el movimiento maker, en el que se trata el mundo físico (átomos) como el mundo digital (bits) utilizando las TIC (tecnologías de información y comunicación) para revolucionar la forma en la que fabricamos objetos materiales.

La adaptación a este contexto no es fácil. Los cambios siempre generan oportunidades y miedo, y ahora los cambios son más constantes y fluctuantes que en cualquier otra época. Adaptarnos no significa dejar que alguien externo decida cómo será nuestra vida, sino que mediante el conocimiento y el pensamiento crítico podamos dibujar un futuro aprovechando las «brechas» de oportunidades que permite el mundo digital, conectado, en red y distribuido.

 

La herencia del software libre

Esta forma de reconstruir y reimaginar la realidad del mundo físico es herencia de la cultura del software libre: una ética –la hacker– que busca la creatividad, el poder horizontal, la pasión en lo que hacemos y la colaboración y compartición. Por naturaleza, la ética hacker busca replantear y rehacer la realidad, con una clara voluntad de mejorarla.

Los ordenadores nos ayudan a tener mejor memoria e Internet nos permite acceder al conocimiento ilimitado. La aceleración que ha generado la famosa ley de Moore ha terminado actuando como factor multiplicador de la tecnología. La progresiva digitalización nos lleva a un mundo hiperconectado. La computación es cada vez más ubicua y hay capacidad de almacenamiento de información casi ilimitado para todos.

Teóricamente avanzamos hacia un mundo con igualdad de oportunidades en el que acceso al conocimiento puede ser igual desde cualquier lugar del mundo y con menos fronteras. No obstante, también caminamos hacia un mundo más competitivo. Sabemos que la tecnología no tendrá los mismos efectos positivos para todos: la informatización conlleva la desaparición de puestos de trabajo, un fenómeno que no se detiene y que todavía no ha tocado techo. O por poner otro ejemplo, los conflictos derivados de la privacidad o la seguridad.

Pese a todo, la curiosidad sigue moviendo el mundo. Y esta es la esencia de nuestra «lucha contra la caja negra», es decir, de evitar que un día nos demos cuenta de que no entendemos el mundo en que vivimos, y de que somos esclavos de las decisiones de los demás. Y solo podemos aceptar y pagar, porque alguien decidirá qué tecnología tengo que pagar y cuando debo hacerlo.

Por esta razón, con el programa de Empoderamiento tecnológico de Foxize queremos empezar a acercar la tecnología a los no-tecnólogos a través de conceptos y disciplinas indispensables como son la seguridad, la programación, el Internet de las cosas y/o el Hardware abierto.

la foto - rapberry

 

¿Sabes exactamente cómo te afecta cada una?

Seguridad: El uso de las TIC, la movilidad, la nube, y la continua innovación en productos, servicios y técnicas en estos ámbitos ofrecen sin duda grandes ventajas en productividad y oportunidades. Pero también abren nuevas puertas a riesgos, a ser víctimas de ataques o a perder información que puede ser crítica para la continuidad de nuestro negocio o para la privacidad personal o familiar. Por ejemplo, ¿qué ocurre si mañana pierdes, te roban o se estropea tu ordenador? ¿Hay copias de seguridad? ¿Dónde? ¿Quién puede acceder a ellas? ¿Tienes las contraseñas apuntadas en un fichero o papel? ¿Contiene tu ordenador información sensible sobre clientes, pacientes o proyectos?

Programación: Estamos convencidos de que aprender a programar es una habilidad básica para los profesionales del siglo XXI. No es necesario ser programador, pero entender cómo funciona el código es fundamental para comprender cómo funciona el mundo digital.

IoT/Hardware abierto: En 2020 existirán más de 13 millones de objetos conectados, según Gartner. ¿Te atreves a conectarlos tú? Raspberry Pi es una propuesta de hardware abierto (opensource) que simplifica al máximo la funcionalidad de una computadora. ¿El objetivo? Conseguir una herramienta que conecte cualquier cosa a Internet.

Hardware abierto/Arduino: entender a usar Arduino, la plataforma electrónica de código abierto basado en un hardware y software fácil de usar, nos abre un mundo con infinidad de posibilidades a todo aquel que quiera desarrollar sus propios proyectos DIY (Do it youfserlf), desde un sencillo LED que se enciende y se apaga, hasta un drone controlado mediante el móvil, pasando por el bricolaje, la domótica y la jardinería…

Cursos de programación en Madrid: 

  • 17/10 Sácale más partido a tu base de datos – Introducción a SQL: ¿en ocasiones no encuentras en tu base de datos exactamente lo que estás buscando o en la forma en la que la necesitas pese a estar la información ahí? En este curso aprenderás a conectarte a una BBDD y extraer los datos de forma eficaz mediante SQL, un sencillo lenguaje de consulta. ¡No se te resistirá ningún dato!
  • 24/10 Workshop – Introducción a SQL: en este workshop de SQL aprenderás a asentar todo lo visto en la primera sesión (conectarte a una base de datos y extraer los datos mediante SQL). Aprenderás, además, a realizar desde las consultas más sencillas a las más complicadas para que no se te resista ningún dato que esté almacenado en tu base de datos.
Equipo Foxize
Equipo Foxize

Related posts

21 de junio de 2022

¿Upgrade o no upgrade? Aprendizaje para estar al día profesionalmente


Read more
8 de marzo de 2022

Resiliencia y burnout: Por qué no tenemos que ser como Rafa Nadal


Read more
12 de enero de 2022

Transformación digital de Recursos Humanos, mitos y realidades


Read more

Comments are closed.

_Soluciones

Cultura del dato
Transformación digital
Trabajo en remoto

_Servicios

Medición y rendimiento
Learning Analytics
Cursos incompany
Cursos online
Plataforma LMS

_Solutions

Implement data culture
Digital transformation
Remote work

_Services

Business assesment
Learning Analytics
In-company courses
Online courses for companies
LMS platform

_Recursos

Blog
Webinars

_Nosotros

Equipo
Contacto
Foxize Cloud
Foxize Lab

_Resources

Blog
Webinars

_About us

Team
Contact
Foxize Cloud
Foxize Lab

_Únete a nuestra newsletter
  Thank you for Signing Up
Por favor rellene los siguientes campos

1,true,6,Contact Email,21,false,1,First Name,21,false,1,Last Name,2

_Join our newsletter
  Thank you for Signing Up
Por favor rellene los siguientes campos

1,true,6,Contact Email,21,false,1,First Name,21,false,1,Last Name,2

© 2022 Foxize.com

Políticas de privacidad | Políticas de cookies

Contacta
Español
  • No translations available for this page

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Foxize
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!