FoxizeFoxizeFoxizeFoxize
  • Home
  • Soluciones
    • Formación para clientes
    • Programa de habilidades digitales
    • Data Driven Company
    • Bienestar digital en el trabajo
    • Transformación digital
    • Trabajo en remoto
    • ROI de la formación
  • Productos
    • Diagnóstico para empresas
    • Learning Analytics
    • Cursos incompany
    • Cursos online
    • Plataforma LMS
  • Blog
  • Nosotros
Español
Contacta
✕
Certificación HubSpot: Automatización del Marketing Online
Bootcamps para la especialización profesional

Las métricas de la felicidad en el trabajo (II)

Categories
  • Negocios
  • Productividad
Tags
  • Celpax
  • felicidad
  • Felicidad en el Trabajo
  • JaonMa Torres
  • métricas de felicidad
  • Never Stop Learning

En el artículo anterior Los cimientos de la Felicidad en el Trabajo (I) desarrollamos los pilares de la felicidad en el trabajo en su perspectiva epistemológica. En este post avanzaremos hacia la dimensión de los CÓMOS. ¿Es posible disponer de métricas para pilotar la #felicidadeneltrabajo en nuestra organización? O bien, ¿podemos analizar el impacto de nuestros indicadores de felicidad en el trabajo junto a otros indicadores de negocio como EBITDA (finanzas) o OEE (eficiencia productiva)?

Hace diez años no nos imaginábamos, por ejemplo, que podíamos tener el ancho de banda WIFI del que disponemos ahora porque la tecnología aún estaba evolucionando. Las métricas en la felicidad en el trabajo han experimentado un proceso similar.

Primero de todo, debemos entender las tipologías de mediciones de la felicidad en el trabajo que podemos realizar:

1. Medir en diferido:

Podemos realizar una monitorización integral de la felicidad de nuestra organización. En la mayoría de los casos, esta medición se realiza a través de una muestra amplia, con numerosos indicadores, y aporta una evaluación diferida. Este tipo de medición, que normalmente se realiza mediante la técnica de encuesta, mide un proceso y por tanto acaba siendo un indicador forense, es decir, nos dice si aquello que estamos midiendo ha ido bien o mal.

2. Medir eventos:

También se puede analizar un evento determinado -sin contaminaciones paralelas del contexto- y medir el impacto que ese evento tiene en nuestra organización, tanto online o también offline.

 

3. Medir on going:

En este tipo de medición se incorpora tecnología para poder articular un proceso sistemático de medición y así poder identificar el índice de felicidad por unidades, franjas horarias, centros de trabajos, días de la semana, etc. Hemos colaborado, por ejemplo, con Celpax que es un dispositivo para medir el clima laboral.

4. Medir triangulando fuentes:

Esta tipología incorpora la vertebración de las tres anteriores a fin de poder pilotar las políticas de felicidad en el trabajo de una forma sistémica y biográfica incorporando valor a la toma de decisiones de negocio.

 

Algunas conclusiones respecto a la medición de las políticas de felicidad en el trabajo

En primer lugar, las políticas de felicidad en el trabajo requieren que previamente estén resueltos los aspectos esenciales de la motivación en el trabajo (salario, tiempo de trabajo y respeto). En segundo lugar, como todas las políticas requieren estar incorporadas en el negocio, es decir, debemos conocer por qué perdemos y por qué ganamos a fin de poder articular respuestas desde las personas. Como tercer punto clave, es importante sistematizar cuáles serán las tipologías de medición que usaremos y cuándo mediremos. Por otro lado, y como cuarta conclusión, debemos crear un cuadro de mando que integre los indicadores de la felicidad en el trabajo con los ratios adecuados vs. los kpi del negocio. Y finalmente, no nos olvidemos de comunicar todos los resultados tanto si son buenos, regulares o malos a fin de incorporar la transparencia en el grupo de interés, que es el equipo.

En definitica, si te preguntas para qué nos sirven las políticas de felicidad en el trabajo, hallarás la respuesta en las métricas asociadas a tu negocio.

 

SOBRE EL AUTOR

JoanMa Torres, Doctor en Societat, Educación y Calidad de Vida por la UDL, es consultor artesano y acompaña a organizaciones en la adopción de técnicas efectivas para hacer que las cosas sucedan. Tiene experiencia de más de veinte años en el sector industrial ocupando posiciones directivas en el ámbito de personas y organización. Compatibiliza el trabajo en las organizaciones con la docencia universitaria a nivel nacional e internacional. Ha participado como emprendedor en proyectos sociales y startup.

 

 

Fotografía de rawpixel en Pixabay

Equipo Foxize
Equipo Foxize

Related posts

4 de febrero de 2021

Todo lo que necesitas saber para teletrabajar, en un curso de 60 minutos


Read more
9 de septiembre de 2020

5 secretos que todo profesional debe conocer de Microsoft Excel 


Read more
28 de mayo de 2020

¿Cómo puedo impulsar la transformación digital de mi negocio?


Read more

1 Comment

  1. Rebecca dice:
    22 de abril de 2019 a las 19:46

    Gracias por mencionar nuestro dispositivo Celpax para medir el clima laboral Joanma 🙂 El punto de acordarnos de comunicar todos los resultados – tanto si son buenos, regulares o malos – es un aspecto muy importante. Suena fácil, pero en la práctica… vemos muchos que por varios motivos no lo logran.

_Soluciones

Cultura del dato
Transformación digital
Trabajo en remoto

_Servicios

Medición y rendimiento
Learning Analytics
Cursos incompany
Cursos online
Plataforma LMS

_Recursos

Blog
Webinars

_Nosotros

Equipo
Contacto
Foxize Cloud
Foxize Lab

_Únete a nuestra newsletter
  Thank you for Signing Up
Por favor rellene los siguientes campos

1,true,6,Contact Email,21,false,1,First Name,21,false,1,Last Name,2

© 2022 Foxize.com

Políticas de privacidad | Políticas de cookies

Contacta
Español
  • No translations available for this page

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Foxize
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!