¿Alguna vez has asistido a un curso en el que el profesor se va por las ramas y al final de la sesión sólo ha impartido ⅓ del contenido de esa formación? ¿Te imaginas que esto pasara en un curso online? Los usuarios realizan cursos online porque ofrecen cápsulas cortas de contenidos y pueden consumirlas donde sea y cuando sea. En un estudio de Josh Bersin demuestra que un profesional sólo tiene 24 minutos a la semana para formarse, es por eso que debemos aprovechar de la mejor manera el poco tiempo que disponen y crear formaciones bien estructuradas. Es por esta razón que se realizan guiones de locución y guías de facilitador es de gran importancia.
Los cursos online se caracterizan por ser breves y concisos por lo que es importante tener un buen guion. El guion de locución es la transcripción del contenido de la formación que será locutado durante la grabación del vídeo.
Debe redactarse pensando que se está hablando al alumno, por lo que es recomendable usar frases cortas y de estructura simple para mayor comprensión. Recuerda escribir también las transiciones entre los distintos bloques y píldoras, el alumno estará solo frente a su equipo y necesita que le guíes y le motives para seguir avanzando. Deberemos indicar también las palabras claves o frases que queramos que se sobreimpresiones en el vídeo, o si debemos añadir alguna diapositiva.
Además, tener un guion de locución permitirá que no debas memorizar el contenido para la grabación del curso. Con el uso de un sistema teleprompter, una pantalla justo debajo de la cámara donde leer el guion, solo tendrás que relajarte y leer lo que tú mismo has escrito para el curso. Puedes usar la web Cuepromter o apps como EasyPromter para convertir tu ordenador en un teleprompter.
No tengas miedo, seguir un guion escrito no va hacer parecer un robot, al contrario, si el contenido que has escrito está bien trabajado ayudará a que las ideas fluyan y mejorarán la comprensión de los participantes.
En el caso de los cursos presenciales, podemos utilizar la guía del facilitador como base para impartir nuestras formaciones. En él se recogen los detalles de las explicaciones del curso, los tiempos y se describen las dinámicas para poder ser corregidas por el área de la formación. Además permite mantener la misma estructura y contenido independientemente del profesor que imparta el curso, por lo que es más fácil de escalar.
El storytelling es una herramienta muy útil para compartir nuestros conocimientos. Ayuda al usuario a contextualizar el contenido y reflejar en su situación personal y profesional. Es por eso que es muy importante seguir la estructura clásica de tres partes (introducción, cuerpo y conclusión) en nuestras formaciones presenciales y en cada uno de nuestros vídeos elearning.
Un buen storytelling y un buen guión convertirán tus cursos buenos a cursos excelentes.
Si necesitas asesoramiento y apoyo para la elaboración de guiones, en Foxize Cloud te ofrecemos coaching con feedback continuo. Registrate para obtener 1 mes de prueba gratuito y sin compromiso para empezar tu escuela de formación online.