FoxizeFoxizeFoxizeFoxize
  • Home
  • Soluciones
    • Cultura del dato
    • Transformación digital
    • Trabajo en remoto
  • Servicios
    • Diagnóstico para empresas
    • Learning Analytics
    • Cursos incompany
    • Cursos online
    • Plataforma LMS
  • Recursos
  • Nosotros
Español
Contacta
✕
¿Es España un país de portavoces mediocres?
¿Quieres reconducir tu carrera profesional pero no sabes por dónde empezar?

Así fue el Rethink & Remix sobre «El futuro del trabajo: redes y colaboración»

Categories
  • Modelos de negocio
Tags
  • Conocimiento
  • economía colaborativa
  • empleabilidad
  • Foxize
  • futuro del trabajo
  • jefes
  • liderazgo
  • ouishare
  • redes y colaboración
  • rethink & remix
  • trabajo

El pasado 23 y 25 de mayo, en Barcelona y Madrid respectivamente, tuvo lugar el Rethink & Remix experience sobre “El futuro del trabajo: redes y colaboración”, dos jornadas organizadas por Ouishare, con la colaboración de Foxize. Dos jornadas de formación ejecutiva activa y participativa sobre los nuevos modelos de gobernanza empresarial y diseño organizacional. Dos eventos para entender los cambios y las oportunidades de las nuevas formas de trabajo, sobre todo las colaborativas.

Lo cierto es que el trabajo, tal y como lo hemos conocido hasta ahora, se está desconstruyendo poco a poco. Las empresas buscan, cada vez más, a trabajadores que no sean rígidos, que se sientan cómodos practicando diferentes roles y, sobre todo, que sean capaces de cambiar y avanzar hacia un rumbo u otro según los acontecimientos. Las empresas buscan a trabajadores eficaces, productivos y creativos. Estamos en era de la innovación empresarial, donde el trabajador deberá ser flexible, pero a la vez autónomo y tendrá que construirse su propio camino. Llegados a este punto nos planteamos la siguiente cuestión, este cambio radical en la manera de trabajar es ¿positivo o negativo? El debate está servido.

Durante las jornadas de Rethink & Remix los participantes pudieron debatir y poner en común sus opiniones sobre las estructuras en red y la colaboración, el tema del evento, y cómo éstas pueden hacer más llevadero el cambio hacia una economía colaborativa para conseguir más creatividad, aprendizaje y esa autonomía tan deseada por el trabajador. Los asistentes experimentaron en primera persona varias metodologías para arrancar o potenciar el trabajo en red dentro de las compañías mediante workshops y escucharon a varios ponentes especializados en el tema: Ana Manzanedo (Ouishare), Luís Tamayo (Ouishare), Miriam Moreno (Miriam in Change), Kate Beecroft (Enspiral Lab), Jordi Serrano (Future for world Institute), Alice Lorenz (Guesttoguest), Didac Ferrer (UPC), Manel Heredero (Evoca Project), entre otros.

“No queremos jefes, solo líderes. El liderazgo es el poder que te otorga el grupo, y cuando no hay un liderazgo, suelen emerger las jerarquías invisibles lo que lleva a la desmotivación de los trabajadores”, señaló Ana Manzanedo. Y es que todos los ponentes destacaban que lo que necesitamos en las empresas no son jefes, sino líderes. Este ejemplo gráfico de la presentación de Luís Tamayo, nos  lo define a la perfección.

Otro punto que se debatió en las jornadas fue la importancia de compartir conocimiento para que la información fluya en las empresas. Manel Heredero añadía que “el conocimiento no se busca, al conocimiento se accede. Compartiendo la sabiduría se producen cambios imposibles, y la gente pide estos cambios”. Y es que el conocimiento es el recurso fundamental que nos permite funcionar colectivamente y de manera inteligente.

Algo que se debería practicar en toda compañía es el de la “experiencia para todos”. Cuando una empresa da a su trabajador la posibilidad de formarse se crean las llamadas “Universidades invisibles” y es el empleado el que aprende trabajando, colaborando y generando contenido. Porque, “se puede transferir información, pero no conocimiento. Este depende de la experiencia individual”, aclaraba Didac Ferrer.

Nos gustaría acabar con una aportación que nos pareció muy interesante, “es mejor tener empleabilidad que un empleo para toda la vida. El futuro ya está aquí lo que se trata es de detectar las señales”, Jordi Serrano (Future For Work Institute).

Nosotros concluimos con la idea de la importancia del liderazgo para crecer personal y profesionalmente, de la importancia de estar en beta permanente y despertar confianza tanto en tus clientes como en tus trabajadores, de la importancia de compartir conocimiento y de colaborar conjuntamente para el cambio, un cambio hacia la flexibilidad, la agilidad y la autonomía. La experiencia del trabajador cada vez será más importante, de ella dependerá si se queda o se va. Si aprende trabajando, estará motivado y podrá desarrollar su talento, por lo que no tendrá ningún problema en compartir su conocimiento con sus compañeros para poder así hacer más rica, en todos los sentidos, a la compañía.

Aquí tenéis algunas de las imágenes de las dos jornadas realizadas por Ouishare

Equipo Foxize
Equipo Foxize

Related posts

15 de marzo de 2021

La transformación digital en la era del Covid-19


Read more
10 de mayo de 2019

Modelos de negocio en constante cambio: las nuevas reglas del juego


Read more
28 de septiembre de 2018

Certificación Pentagrowth: Resolución de retos para tus clientes


Read more

1 Comment

  1. ¿Quieres reconducir tu carrera profesional pero no sabes por dónde empezar? - Foxize dice:
    20 de junio de 2017 a las 07:57

    […] las palabras que dijo Jordi Serrano en el evento de Rethink & Remix el pasado 23 de mayo: “Es mejor tener empleabilidad que un empleo para toda la vida”, nosotros […]

_Soluciones

Cultura del dato
Transformación digital
Trabajo en remoto

_Servicios

Medición y rendimiento
Learning Analytics
Cursos incompany
Cursos online
Plataforma LMS

_Solutions

Implement data culture
Digital transformation
Remote work

_Services

Business assesment
Learning Analytics
In-company courses
Online courses for companies
LMS platform

_Recursos

Blog
Webinars

_Nosotros

Equipo
Contacto
Foxize Cloud
Foxize Lab

_Resources

Blog
Webinars

_About us

Team
Contact
Foxize Cloud
Foxize Lab

_Únete a nuestra newsletter
  Thank you for Signing Up
Por favor rellene los siguientes campos

1,true,6,Contact Email,21,false,1,First Name,21,false,1,Last Name,2

_Join our newsletter
  Thank you for Signing Up
Por favor rellene los siguientes campos

1,true,6,Contact Email,21,false,1,First Name,21,false,1,Last Name,2

© 2022 Foxize.com

Políticas de privacidad | Políticas de cookies

Contacta
Español
  • No translations available for this page

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Foxize
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!