FoxizeFoxizeFoxizeFoxize
  • Home
  • Soluciones
    • Cultura del dato
    • Transformación digital
    • Trabajo en remoto
  • Servicios
    • Diagnóstico para empresas
    • Learning Analytics
    • Cursos incompany
    • Cursos online
    • Plataforma LMS
  • Recursos
  • Nosotros
Español
Contacta
✕
12 artículos interesantes que te perdiste este verano… por un buen motivo – #FoxizeUpdate
Están matando a Internet: reforman la Ley de Copyright

El posicionamiento político de las marcas

Categories
  • Consumidores
  • Marcas
  • Publicidad
Tags
  • consumidores
  • empoderamiento
  • Just Do It
  • Kaepernick
  • marcas
  • Nike
  • objetivos de desarrollo sostenible
  • ODS
  • posicionamiento político
  • sociedad

El fichaje de Nike del exjugador de la NFL Colin Kaepernick, símbolo de la protesta anti-racista para su campaña Just do it, vuelve a abrir el debate de si las marcas tienen o no que posicionarse políticamente. La trascendencia no es superflua. Pensemos que, tras su anuncio, Nike perdió el 3% del valor de la compañía en bolsa y proliferaron videos de consumidores quemando sus productos. Sabemos que la mezcla de marcas y política es arriesgada, incluso peligrosa. El posicionamiento político puede generar reacciones en contra, incluso el boicot agresivo. La cuestión es si se pueden seguir manteniendo al margen.

Sinceramente creo que las marcas ya no pueden vivir al margen de la política y los cambios sociales. No pueden caer en la tentación de pensar que viven ajenas al mundo. Quizás, podrían pensar que ellas lo que están es vendiendo productos y que no tienen que ver con lo que pasa en el mundo. La realidad es más compleja.

En primer lugar, porque el consumidor de hoy es muy distinto al de hace veinte años. Su nivel de información (también de info-intoxicación) y exigencia, está hoy a años luz de hace unas décadas. Con la profusión de mensajes y canales, el actual contexto hace imprescindible la conexión con los consumidores. No solo en los momentos de la verdad con la marca. Las marcas no solo tienen que ser capaces de comprender qué es lo que los consumidores buscan y quieren, sino también cuáles son las cuestiones que impactan en su día a día, aunque -aparentemente- no tengan que ver con su producto.

Evidentemente, el contexto transforma las decisiones de compra. A medida que la sociedad cambia también lo hacen sus insights y los productos que desean encontrar. Al mismo tiempo, los mensajes de las marcas tienen que cambiar de forma acompasada con la sociedad, en algunos casos incluso avanzarse, o de lo contrario corren el riesgo de quedarse desfasadas.

Un buen ejemplo son los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible). Adherirse e impactar de forma real en algunos de los objetivos, no solo es posicionarse como marca, ¡es integrarlos en su cadena de valor!

¿Puede haber mayor compromiso político que ese?

Recordemos que los 17 objetivos adoptados por la ONU pretenden guiar, de manera coordinada, la acción mundial colectiva hasta 2030 para adoptar medidas que logren acabar con los grandes problemas del planeta y abordar los retos de la humanidad.

Los ODS son un compromiso de todos los agentes: empresas, administración y sociedad civil, pues se entiende que es la única manera de generar un cambio real, sólido y que transforme la sociedad en todos sus ámbitos.

Son nuevos tiempos. El consumidor empoderado o infoxicado está exigiendo a las compañías tener una posición sobre todas las cuestiones políticas. Quieren saber qué creen de las grandes cuestiones. Por supuesto, un paso en falso de una marca, un silencio prolongado o una información mal interpretada por parte de los consumidores puede desatar un caos en la imagen de marca. Tenemos numerosos ejemplos a nuestro alrededor.

Asistimos a una nueva realidad, a la radicalización de posturas, pero la marca debe escapar del cortoplacismo y velar por su posicionamiento a medio y largo plazo, conectado con un propósito inspirador real y tangible, para el equipo y para los consumidores… y eso (afortunadamente) va más allá de la publicidad.

 

SOBRE EL AUTOR

Albert Garcia Pujadas es CEO y cofundador de Foxize. Es asimismo autor, junto con Aina Fernández Aragonès, del libro “Libres o vasallos. El dilema digital”.  Puedes seguir sus artículos en su blog qtorb. En él habla de la evolución de la sociedad digital, la innovación y su impacto en el marketing y en la vida real.

 

 

 

 

Equipo Foxize
Equipo Foxize

Related posts

4 de diciembre de 2019

¿Qué tienen en común los personajes de la serie “Lost” con el mundo de las marcas y el branding?


Read more
15 de noviembre de 2019

Los nuevos dispositivos son interactivos, ergo el contenido y la publicidad serán interactivos


Read more
29 de marzo de 2019

¿Tu marca intenta ligar o enamora?


Read more

1 Comment

  1. Ricardo Silva dice:
    15 de junio de 2020 a las 23:52

    Una empresa socialmente responsable e incluyente siempre habla muy bien de la marca y da una ventaja competitiva para poder diferenciarse en el mercado contra su competencia.

_Soluciones

Cultura del dato
Transformación digital
Trabajo en remoto

_Servicios

Medición y rendimiento
Learning Analytics
Cursos incompany
Cursos online
Plataforma LMS

_Solutions

Implement data culture
Digital transformation
Remote work

_Services

Business assesment
Learning Analytics
In-company courses
Online courses for companies
LMS platform

_Recursos

Blog
Webinars

_Nosotros

Equipo
Contacto
Foxize Cloud
Foxize Lab

_Resources

Blog
Webinars

_About us

Team
Contact
Foxize Cloud
Foxize Lab

_Únete a nuestra newsletter
  Thank you for Signing Up
Por favor rellene los siguientes campos

1,true,6,Contact Email,21,false,1,First Name,21,false,1,Last Name,2

_Join our newsletter
  Thank you for Signing Up
Por favor rellene los siguientes campos

1,true,6,Contact Email,21,false,1,First Name,21,false,1,Last Name,2

© 2022 Foxize.com

Políticas de privacidad | Políticas de cookies

Contacta
Español
  • No translations available for this page

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Foxize
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!