Sigue aprendiendo con nuestros artículos, guías, entrevistas, modelos y estudios sobre el impacto de la formación en el desarrollo del talento y la digitalización.
El mundo se transforma, cada vez de forma más acelerada. La disrupción tecnológica, el desafío climático, las disputas geopolíticas o los retos de la salud global contribuyen a crear un contexto de cambios y gran incertidumbre.
Asimismo, el 45% de los españoles en activo reconoce sufrir estrés relacionado con el trabajo, según Cigna Salud y se considera que el estrés es uno de los principales factores de riesgo para la salud física y mental en el siglo XXI. Los trabajadores sufren estrés y fatiga crónica que se ve reflejado en un alto absentismo, bajas laborales, ansiedad y desmotivación.
La digitalización de los procesos de marketing y ventas permiten automatizar y agilizar aquellas tareas más tediosas, y dar más libertad y tiempo a los comerciales para dedicar sus esfuerzos al cliente y a su captación.
¿Sabías que el 37% de los líderes de Recursos Humanos confían mucho en sus habilidades para transformar la fuerza laboral y a ellos mismos? Estos individuos tienen en común varios pensamientos respecto al crecimiento y excelencia de Recursos Humanos.
No solo tenemos dudas en cómo llamar el teletrabajo sino, y sobre todo, tenemos todas las dudas del mundo en el cómo, en la mejor manera de desarrollar nuestro negocio cuando no lo hacemos de la manera que lo hemos hecho siempre. Y sobre cómo hacerlo de manera eficiente y productiva. Ahí radican todas las dudas.
El compromiso de los empleados es lo más importante. En un entorno tan volátil como en el que estamos, fidelizar (que no retener) al mejor talento y tener un equipo comprometido con lo que hace, vale oro.
¿Quién no ha oído hablar en alguna reunión eso de “si no tienes datos, tu opinión es una más”? Hablamos de los datos como si fuera una nueva religión que nos promete acercar a una verdad absoluta, pero que, sin embargo, todavía no acabamos de entender cómo funciona.